La comunidad ciclista de Oaxaca se unió en una emotiva rodada y la colocación de una bicicleta blanca en memoria de Manuel Alejandro Ruiz Méndez, un joven que perdió la vida luego de que una camioneta invadiera la ciclovía y lo embistiera junto a su padre. Este acto simbólico, encabezado por colectivos y familiares, busca honrar su memoria y exigir justicia ante una tragedia que refleja la vulnerabilidad de los ciclistas en las calles.
Manuel Alejandro falleció el pasado 25 de diciembre de 2024 en el municipio de Tlalixtac de Cabrera, cuando una camioneta NP300, conducida por una persona en aparente estado de ebriedad, lo atropelló en un espacio que debía ser seguro para ciclistas. La persona responsable huyó del lugar, dejando a Manuel sin vida y a su padre gravemente herido.
UN HOMENAJE CARGADO DE EMOCIONES Y EXIGENCIAS
Desde el Jardín Labastida, la rodada avanzó hasta la ciclovía cercana a Ciudad Administrativa, donde fue colocada una bicicleta blanca como símbolo de memoria y protesta. Esther Soto, fundadora del colectivo Bici Blanca, expresó:
“Ellos dos fueron impactados y lamentablemente Manuel perdió la vida. Hoy colocamos esta bicicleta blanca para recordarlo y exigir que las calles sean seguras para todos.”
Por su parte, la abuela de Manuel compartió con la voz desquebrajada:
“Esta pérdida que estamos sufriendo es irreparable. Queremos justicia para todos los jóvenes y adultos que mueren en una bicicleta por la imprudencia de quienes conducen en estado de ebriedad. Dios nos dará fortaleza y justicia. Gracias a todos por estar aquí”.
UN LLAMADO A LA CONCIENCIA SOCIAL Y A LAS AUTORIDADES
Durante el evento, Esther Soto reiteró la necesidad de políticas públicas efectivas y el cumplimiento de normas viales. Señaló que Manuel Alejandro circulaba correctamente por la ciclovía y llevaba todas las medidas de seguridad necesarias.
“No entiendo cómo alguien puede atravesar un camellón a exceso de velocidad, impactar a dos personas y huir. Esto refleja una falta de respeto hacia la vida y una profunda carencia de empatía. Si vas a tomar, no manejes; hay muchas formas de transportarte sin poner en riesgo vidas”.
Según la activista, en el 90% de los accidentes viales donde ciclistas o peatones son atropellados, los responsables se dan a la fuga. Sin embargo, en este caso se cuenta con información del conductor y testigos han señalado su domicilio, lo que brinda esperanzas de justicia.
Eder Iván Ruiz Huerta, tío de Manuel Alejandro, agregó:
“Mi sobrino era una persona tranquila, cariñosa y amena. Hoy exigimos mayor respeto hacia los ciclistas y que las autoridades garanticen nuestra seguridad. Queremos vivir en un estado donde todos podamos transitar con tranquilidad”.
EL DOLOR DE UNA FAMILIA DESTROZADA
El padre de Manuel Alejandro, quien sobrevivió al impacto, aún se encuentra herido y devastado emocionalmente. Según su hermano, tiene lesiones visibles en las costillas y se enfrenta al dolor de haber levantado el cuerpo sin vida de su hijo.
“Mi hermano está destrozado, todo el tiempo recuerda lo sucedido. Es urgente que las autoridades avancen en el caso para evitar que más familias vivan esta tragedia”.
AVANCES EN LAS INVESTIGACIONES
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca reportó avances en las investigaciones y se espera que pronto se detenga al responsable del siniestro. La comunidad ciclista insiste en que la justicia debe ser pronta y ejemplar, no solo por Manuel Alejandro, sino para garantizar la seguridad de todos los usuarios vulnerables de las vías.
La bicicleta blanca colocada en la ciclovía de Tlalixtac no solo representa la memoria de Manuel Alejandro, sino también un llamado urgente a las autoridades y a la sociedad para reflexionar sobre el respeto y la empatía en las calles. La comunidad ciclista continuará alzando la voz hasta que las carreteras sean espacios seguros para todos.