Tres personas, incluyendo una mujer, fueron detenidas en la región del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, durante un operativo de vigilancia implementado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para combatir el crimen. Los detenidos, identificados como J.A.G.F., J.M.A.T. y D.G.J., de 32, 41 y 21 años, fueron capturados el pasado martes sobre la carretera local Ixtepec-Juchitán, a la altura del paraje El Pimpollo. Cuando se les incautaron armas y municiones.
DECOMISAN ARMA Y MUNICIONES
Durante la intervención, las autoridades aseguraron un arma de fuego calibre .40, 40 cartuchos útiles –seis de punta hueca y 34 de punta plana–. Así como cuatro cargadores metálicos. Además, los detenidos viajaban a bordo de una camioneta Renault Duster color guinda. La cual también quedó asegurada. Posteriormente, los detenidos y los objetos incautados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para determinar su situación jurídica.
Sin embargo, lo que ha generado controversia es que entre los detenidos se encontraba Diidxazá G. J., conocida por su trabajo como tatuadora, muralista y rapera en la comunidad artística del Istmo. Su arresto ha causado gran preocupación y el respaldo de varios artistas y miembros de la sociedad local. Quienes aseguran que la joven no tiene relación alguna con los delitos imputados.
NATALIA TOLEDO EXIGE JUSTICIA

La poeta y promotora cultural Natalia Toledo, hija del fallecido artista plástico Francisco Toledo, se sumó a la exigencia de justicia para Diidxazá. Quien, según ella, fue detenida injustamente.
“Di, como la conocemos, es una chava súper talentosa, que se dedica a rapear, a tatuar y a hacer murales; una chavita sensible, más bien tímida y buena persona”, expresó en un mensaje en redes sociales.
Toledo subrayó que el único vínculo de Diidxazá con las otras dos personas detenidas fue que les había realizado tatuajes. Luego, había aceptado un aventón para regresar a Juchitán. La escritora reflexionó sobre el contexto de violencia en la región del Istmo:
“¿Cómo saber a quién tatúas, si el Istmo está infestado de delincuentes de todo tipo?”, cuestionó.
SE SUMA COMUNIDAD ARTÍSTICA
La comunidad artística del Istmo, que ha estado muy unida en torno a la joven, ha enfatizado que Diidxazá no tiene ningún vínculo con actividades ilícitas. Ante esto, exigen que se le dé un proceso justo y se respete su presunción de inocencia. La escritora Natalia Toledo concluyó su mensaje con un llamado a las autoridades:
“Espero que se haga justicia y se aclare pronto este malentendido”.
El respaldo a Diidxazá continúa creciendo, con familiares, amigos y colectivos que mantienen la exigencia de un proceso legal basado en la verdad y el respeto a los derechos humanos. La situación ha puesto en evidencia la necesidad de una mayor claridad y transparencia en los casos que involucran a personas de la comunidad artística, particularmente en una región tan afectada por la violencia.