La mañana del 30 de diciembre, la aparición de narcomantas en distintas vialidades de Culiacán, Sinaloa, encendió las alertas entre las autoridades locales y federales. Los mensajes van dirigidos a supuestos operadores de Ismael Zambada Sicairos, alias ‘Mayito Flaco’, y señalaron actividades de producción y distribución de fentanilo en varias regiones del país.
UBICACIÓN Y CONTENIDO DE LAS NARCOMANTAS
El primer hallazgo se realizó alrededor de las 7:00 a.m. en un puente que conecta la avenida Prolongación Álvaro Obregón con la Carretera México 68, cerca del Parque 87. Posteriormente, se reportó otra manta sobre el Boulevard Pedro Infante.
Ambos mensajes, escritos en mantas azules, mencionaban nombres de personajes vinculados al líder de la facción conocida como La Mayiza. Destacaban señalamientos sobre laboratorios de fentanilo ubicados en el sur de Culiacán, así como en Tijuana y Mexicali, Baja California, dos puntos clave en las operaciones de tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
RELACIONES Y DISPUTAS INTERNAS
Los mensajes mencionaron a René Arzate García, alias ‘La Rana’, y su hermano Alfonso, conocido como ‘Aquiles’, líderes de la célula de Los Arzate. Según investigaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, ambos operan como jefes de plaza en Baja California para la facción de ‘Mayito Flaco’.
Los recientes acontecimientos parecen estar relacionados con una supuesta traición dentro del Cártel de Sinaloa. De acuerdo con reportes, Ismael ‘El Mayo’ Zambada habría sido entregado a las autoridades estadounidenses como resultado de un plan liderado por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Esta acción habría detonado represalias internas, intensificando la violencia en la región.
IMPACTO EN LA SEGURIDAD PÚBLICA
La aparición de las narcomantas coincide con un incremento de la violencia en Sinaloa, especialmente en áreas controladas por las distintas facciones del Cártel de Sinaloa. Desde septiembre, los enfrentamientos entre grupos rivales han complicado la gobernabilidad en la entidad.
En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que el 9 de enero de 2025 se presentará un informe detallado del gabinete de seguridad. La mandataria destacó la importancia de la coordinación entre el Ejército, la Guardia Nacional y las autoridades estatales para atender la situación.
“CERO IMPUNIDAD Y ATENCIÓN A LAS CAUSAS”
Sheinbaum reiteró que su administración prioriza el combate a la violencia mediante dos enfoques principales: atención a las causas que originan la delincuencia y el firme compromiso de garantizar justicia.
La aparición de estas mantas y los recientes conflictos internos del Cártel de Sinaloa subrayan la complejidad de los retos de seguridad que enfrenta el país, especialmente en regiones donde las operaciones del narcotráfico han moldeado la dinámica social y económica.