Lo que comenzó como una iniciativa de mototaxistas para instalar un nuevo sitio de transporte en la entrada al fraccionamiento El Pitayal, Tehuantepec, terminó en una confrontación directa con vecinos, quienes expresaron su rechazo por los riesgos que implica esta ubicación.
Según denunciaron los residentes, el acceso donde se pretende establecer la base ya ha sido escenario de múltiples accidentes, algunos con consecuencias fatales, por lo que consideran que permitir la operación de un sitio en ese punto agravaría la situación de riesgo vial.
Vecinos: “Aquí no puede operar una base más”
Vecinas y vecinos del fraccionamiento señalaron que su postura no se basa en un rechazo al servicio en sí, sino en la ubicación elegida, que consideran peligrosa y mal planeada. “Aquí ya han muerto personas por choques y atropellamientos, no vamos a permitir que se repita”, afirmó uno de los manifestantes.
La molestia también radica en la forma en que algunos conductores de mototaxi intentaron instalarse sin consultar a la comunidad ni contar con autorización clara de las autoridades.
Falta de regulación y presencia institucional
El conflicto exhibe una ausencia de regulación efectiva en el crecimiento del transporte público alternativo en la región. Los vecinos denunciaron que los mototaxistas “actúan por cuenta propia”, aprovechando la falta de vigilancia por parte de las autoridades municipales o estatales.
Hasta el momento, ninguna instancia oficial ha emitido un posicionamiento claro, ni se ha informado si existe un permiso formal para instalar el sitio.
Crece la tensión y se exigen soluciones
El enfrentamiento no pasó a mayores, pero la tensión persiste. Los habitantes del fraccionamiento advirtieron que, de ser necesario, bloquearán la zona para evitar que la base opere, y exigieron la intervención urgente de las autoridades de transporte y seguridad para evitar un conflicto mayor.
Finalmente, este hecho evidencia la urgencia de establecer normas claras, mecanismos de consulta vecinal y control territorial del transporte informal, en un contexto donde la movilidad y la seguridad ciudadana deben ser compatibles.