La violencia en Sinaloa sigue sin cesar. Este 19 de diciembre, se reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de Jesús Cruz Carrillo Jacobo, de 24 años. Presuntamente sobrino del infame narcotraficante Amado Carrillo Fuentes, conocido como “El Señor de los Cielos”. El cadáver fue encontrado con varias heridas de bala cerca de una bodega en El Quemadito. En la sindicatura de Costa Rica, al sur de Culiacán.
¿QUIÉN ERA JESÚS CRUZ CARRILLO?
Jesús Cruz Carrillo era hijo de José Cruz Carrillo Fuentes, hermano menor de Amado Carrillo, quien fue uno de los narcotraficantes más poderosos de México. “El Señor de los Cielos” lideraba el Cártel de Juárez y fue conocido por su capacidad de transporte aéreo de droga. Esto le dio el apodo que lo hizo famoso en todo el mundo del crimen organizado. La muerte de Jesús Cruz Carrillo se enmarca en una serie de asesinatos relacionados con la familia Carrillo Fuentes. Quienes han estado involucrados en el narcotráfico desde hace décadas.
El joven había sido reportado como desaparecido días antes de su hallazgo y, según las autoridades, su asesinato podría estar relacionado con los enfrentamientos entre facciones del crimen organizado. Se sospecha que su muerte fue a manos de miembros del Cártel de Sinaloa. Específicamente de la facción liderada por “Los Chapitos”, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
LA VIOLENCIA EN SINALOA: 102 DÍAS DE TERROR
Este asesinato se suma a la larga lista de muertes relacionadas con el narcotráfico en Sinaloa, que ya acumula más de 102 días de violencia continua. La violencia comenzó el pasado 9 de septiembre, cuando se desataron fuertes enfrentamientos armados entre el Cártel de Sinaloa y facciones rivales, entre ellas la organización de “Los Chapitos”, por el control de las rutas del narcotráfico. Estos enfrentamientos fueron intensificados por la captura de Ismael “El Mayo” Zambada en Estados Unidos. Lo que desató una ola de violencia en la región.
Se especula que la muerte de Jesús Cruz Carrillo podría estar relacionada con la disputada herencia de poder dentro del Cártel de Juárez. Cuya historia de rivalidades con el Cártel de Sinaloa es bien conocida. En particular, “Los Chapitos” son considerados responsables de numerosos ataques y ajusticiamientos dentro de la familia Carrillo Fuentes en un intento por afirmar su control sobre los negocios del narcotráfico.
LA HISTORIA DE “EL SEÑOR DE LOS CIELOS”
Amado Carrillo Fuentes, conocido como “El Señor de los Cielos”, fue un narcotraficante de renombre internacional y líder del Cártel de Juárez. Durante su apogeo, Carrillo Fuentes no solo controló importantes rutas de tráfico de drogas, sino que también se destacó por su alianza con figuras claves del narcotráfico internacional, como Pablo Escobar, líder del Cártel de Medellín. Su capacidad para mover enormes cantidades de droga, especialmente utilizando aviones, le valió el apodo que lo convirtió en una figura mítica dentro del crimen organizado.
Carrillo Fuentes murió en 1997, presuntamente tras someterse a una cirugía plástica para cambiar su apariencia, como medida de seguridad para escapar de las autoridades. A pesar de su muerte, el legado de violencia, poder y tráfico de drogas de “El Señor de los Cielos” sigue vivo. Ya que su familia y asociados continúan estando involucrados en las dinámicas de poder dentro del narcotráfico.
LA LUCHA POR EL CONTROL DEL NARCOTRÁFICO
La violencia que ha azotado Sinaloa no es un fenómeno aislado, sino parte de una lucha constante por el control del narcotráfico en la región. Tras la captura de “El Mayo” Zambada, una de las figuras más poderosas del Cártel de Sinaloa, las facciones del cártel se han visto envueltas en una serie de disputas internas y con otros grupos criminales. Esta fragmentación ha generado un aumento en los enfrentamientos armados, las extorsiones y los asesinatos. Lo que afectan tanto a la población civil como a figuras clave del narcotráfico.
La desaparición de figuras cercanas a Amado Carrillo y el asesinato de Jesús Cruz Carrillo reflejan cómo las rivalidades dentro de estas organizaciones continúan cobrando vidas. Mientras los grupos de “Los Chapitos” consolidan su poder dentro del Cártel de Sinaloa, desplazando a viejos aliados y enfrentándose a las familias rivales por el dominio de los territorios de narcotráfico.
UN CICLO DE VIOLENCIA SIN FIN
Sinaloa, un estado conocido por ser cuna de los principales líderes del narcotráfico en México, sigue siendo uno de los epicentros de la violencia relacionada con el crimen organizado. Las muertes de importantes personajes dentro del narcotráfico, como la de Jesús Cruz Carrillo, demuestran que la guerra entre facciones continúa alimentando una espiral de venganza y poder que no muestra signos de desaceleración.
La incertidumbre sobre el futuro del Cártel de Sinaloa, tras los recientes cambios en su estructura interna y la captura de figuras clave, sigue provocando más enfrentamientos y más muertes en Sinaloa. Sin embargo, como ha quedado claro en los últimos días, el narcotráfico sigue siendo uno de los grandes motores de la violencia en México, y Sinaloa continúa siendo un lugar donde el crimen, la venganza y la lucha por el poder son pan de cada día.
La muerte de Jesús Cruz Carrillo, supuesto sobrino de Amado Carrillo Fuentes, es solo un capítulo más en la larga historia de violencia que ha marcado la vida de Sinaloa. La guerra entre facciones del narcotráfico sigue cobrando vidas y dejando un rastro de terror en el estado. Mientras la lucha por el control del narcotráfico se intensifica.