Tres personas heridas, dos de ellas, una mujer de más de 60 años y un hombre de alrededor de 32 años fueron trasladados a la ciudad de Oaxaca para su atención médica luego de un ataque contra la columna de músicos y personas que salían en peregrinación en Santiago Amoltepec para conmemorar a Santa Cecilia y el Día del Músico. El ataque se perpetró en la comunidad de Barranca Oscura y fue producto de disputas con los vecinos de San Mateo Yucutindoo, con quienes se mantiene un conflicto limítrofe.
En una entrevista concedida a los medios de comunicación en el Paseo Juárez, el Llano, el secretario de la delegación D-160- de la Sección 22 de la CNTE, Sósimo Hernández Torres, narró que el ataque se registró alrededor de la 11 horas del viernes pasado e involucró a alrededor de 60 alumnos y adolescentes de diversas instituciones educativas así como personas de la comunidad.
Señaló que, a 4 días del ataque armado ninguna autoridad estatal o federal se ha presentado en la zona para investigar los hechos y mucho menos para dar cuenta de los culpables. Se atacó a niños integrantes de la banda del estado “que hemos creado y estimulado para alejarlos de la droga y el alcohol”, indicó.
Confirmó que un grupo de pobladores partían de un domicilio particular integrando una peregrinación con motivo de la Virgen de Santa Cecilia y ella intervenían alumnos de bandas de música, padres y maestros de la localidad. Achacó el ataque a integrantes del pueblo vecino, San Mateo Yucutindoo, en la sierra sur y que conforma el distrito de Sola de Vega.
Han sido múltiples los hechos de violencia y sangre en la región, en mayo de 2018 un ataque armado dejó tres muertos asesinados en el paraje Portillo El Temascal. Otro hecho de sangre, esta vez en agosto de 2021 por parte de San Mateo Yucutindoo en contra de sus vecinos de Barranca Honda, perteneciente a Santiago Amoltepec, dejó otros tres muertos, confirmó en aquel entonces la Fiscalía General de Oaxaca.
Al señalar que tendrían un encuentro con el gobierno del estado, Hernández Torres insistió en la exigencia de seguridad en la zona y exigió el envío de profesores pues alrededor de 15 planteles educativos se encuentran cerrados.
De acuerdo con información periodística, más de 4 mil estudiantes de educación básica y bachillerato del municipio de Santiago Amoltepec estarían sin clases desde 20 de abril pasado debido a la violencia en esa zona; cuatro profesores fueron asesinados en la zona, de acuerdo a versiones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)
Los habitantes de Amoltepec, incluso, han solicitado la presencia de la Guardia Nacional. En la entrevista, Sósimo Hernández Torres, insistió que la falta de profesores es a causa de la violencia en la zona y que hay planteles cerrados. “Amoltepec es un pueblo olvidado, demandamos atención a los gobiernos del estado y federal para que nos atiendan, se frene la violencia y contemos con profesores”.