Una tarde de vacaciones terminó en tragedia en las Bahías de Huatulco. A pesar de las advertencias emitidas por la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) sobre el fenómeno de mar de fondo, un turista desatendió las recomendaciones de seguridad y murió ahogado tras ingresar al mar en la playa El Violín.
Los hechos ocurrieron la tarde del domingo 4 de mayo alrededor de las 18:10 horas. Según reportes oficiales, Juan Pablo C., de 44 años de edad y originario de la Ciudad de México, se metió al mar sin tomar en cuenta la bandera roja colocada en la zona ni las advertencias previas de los cuerpos de rescate.
Su pareja, Elena G., fue quien informó a las autoridades la identidad del fallecido. Relató que él decidió nadar a pesar de las advertencias de alto oleaje y corrientes peligrosas.
UNA TRAGEDIA ANUNCIADA
El fenómeno de mar de fondo, que afecta periódicamente a las costas del Pacífico, genera oleaje elevado, corrientes de retorno y rompientes violentas, incluso en playas que normalmente son seguras. La CEPCyGR había difundido en días previos una serie de alertas instando a turistas y prestadores de servicios a no ingresar al mar y evitar zonas rocosas o de difícil acceso.
Sin embargo, como ha ocurrido en ocasiones anteriores, algunos visitantes subestiman los riesgos.
“Ya habíamos advertido que el mar no está para meterse, hay fuerza de arrastre, pero lamentablemente muchas personas no lo toman en serio”, indicó un rescatista que participó en el operativo.
SIN POSIBILIDAD DE AUXILIO
Elementos de la Policía Vial del Estado y otras corporaciones acudieron rápidamente al lugar tras el llamado de emergencia, pero al llegar ya no había nada por hacer. El cuerpo del turista fue localizado en la orilla, arrastrado por las olas.
Cerca de las 19:10 horas, personal de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca llegó a la zona para realizar las diligencias legales correspondientes y el levantamiento del cuerpo. Las autoridades también han iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias del hecho y deslindar responsabilidades, aunque todo apunta a una imprudencia individual.
RIESGO PERSISTENTE Y LLAMADO URGENTE A LA PREVENCIÓN
El caso revive el debate sobre la falta de conciencia ante fenómenos naturales peligrosos, especialmente en zonas turísticas como Huatulco. Donde la afluencia de visitantes aumenta significativamente durante los fines de semana y días festivos.
Protección Civil ha reiterado que el mar de fondo persistirá en los próximos días, por lo que llaman de nuevo a la población local y a turistas a respetar las señales de advertencia, atender indicaciones de salvavidas y evitar ingresar al mar cuando las condiciones no son seguras.
“No es un capricho, es por su seguridad. No queremos más muertes por imprudencias evitables”, expresó un vocero de CEPCyGR.
Finalmente, este trágico suceso se suma a otras emergencias que año con año se registran en las playas del estado. Las autoridades reiteran que la prevención y la responsabilidad individual son clave para evitar más pérdidas humanas en las costas oaxaqueñas.