En medio de una creciente indignación social por la fuga de una Persona Privada de la Libertad (PPL) del Centro Penitenciario Varonil de Tanivet, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) salió al paso de las críticas para aclarar que los cinco funcionarios presuntamente implicados no fueron liberados por impunidad, sino por una decisión judicial que evitó imponerles prisión preventiva.
EL CONFERENCIA
Durante una conferencia de prensa, el titular de la FGEO, Bernardo Rodríguez Alamilla, explicó que los implicados fueron formalmente vinculados a proceso, lo que en términos legales implica que el juez encontró elementos suficientes para investigar su probable responsabilidad en la fuga.
“Los cinco están vinculados a proceso. Eso qué quiere decir: que hay responsabilidad ya”, afirmó el fiscal. “No hay impunidad pues. Simplemente que la medida cautelar fue una distinta a prisión preventiva. Eso no depende de nosotros”, subrayó.
LA POLÉMICA
La polémica surgió luego de que se difundiera que los custodios habían quedado en libertad. Lo cual generó la percepción de que no había consecuencias para los responsables de un hecho tan grave como una evasión penitenciaria. Sin embargo, el fiscal fue enfático en que la Fiscalía de Oaxaca actuó conforme a derecho. Y que fue el juez de control quien determinó la no aplicación de prisión preventiva al considerar que no era necesaria dada la “peligrosidad” de los imputados.
“El juez decidió que no era necesaria la prisión preventiva. Eso no quiere decir que no haya responsabilidad. Simplemente que no era necesaria esa medida”, reiteró Rodríguez Alamilla.
CUATRO IMPLICADOS
Los funcionarios involucrados y actualmente vinculados a proceso fueron identificados como:
- C.I., Subdirector de Seguridad Penitenciaria.
- R.T.J., Inspector.
- A.L., Custodio Penitenciario.
- J.R.V., Custodio Penitenciario
Un quinto funcionario no ha sido identificado públicamente.
La Fiscalía no detalló qué tipo de medidas cautelares se aplicaron en sustitución de la prisión preventiva. Aunque existen alternativas como la firma periódica. Así como la restricción de movilidad o prohibición de acercarse a ciertos lugares.
CRÍTICAS AL SISTEMA DE JUSTICIA
El caso ha reavivado el debate sobre la discrecionalidad del Poder Judicial en la aplicación de medidas cautelares. Organizaciones ciudadanas han cuestionado que, en casos de alta sensibilidad pública como una fuga carcelaria, se permita a los presuntos responsables seguir su proceso en libertad.
Aunque la Fiscalía insiste en que “la responsabilidad ya está acreditada en términos legales”, para muchos, la decisión judicial abre un mensaje ambiguo en materia de rendición de cuentas.
Finalmente, por ahora, el proceso judicial sigue en curso y los ojos están puestos tanto en el desempeño de la Fiscalía como en la actuación de los jueces. El caso Tanivet, más allá de una fuga, pone bajo la lupa a todo el sistema penitenciario oaxaqueño.