El 25 de junio de 2020, la comunidad de Cerro Pelón, agencia de San Pedro y San Pablo Ayutla, región Mixe, fue escenario de un homicidio que conmocionó a sus habitantes. Un hombre identificado como J.J.D. fue privado de la vida tras ser atacado en ese lugar por causas que aún no se han revelado de manera pública.
Aunque en ese momento no se logró detener al agresor, el caso no fue cerrado y las autoridades continuaron con las investigaciones.
Investigación persistente lleva al arresto en otro estado
El seguimiento del caso derivó en la identificación de U.J.A. como presunto responsable. La investigación —según la información judicial— reunió pruebas suficientes para solicitar y obtener una orden de aprehensión.
Tras su localización en el estado de Chihuahua, fue detenido por agentes estatales en colaboración entre ambas entidades, lo que permitió que finalmente fuera presentado ante la justicia oaxaqueña.
Vinculado a proceso y en prisión preventiva
Durante la audiencia inicial, el juez valoró las pruebas recabadas y determinó que U.J.A. debía enfrentar un proceso penal por homicidio. Se dictó auto de vinculación a proceso e impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada. Mientras se concede un plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria.
Justicia tardía, pero con avances
Este caso representa una muestra de cómo los crímenes ocurridos en comunidades indígenas de difícil acceso pueden llegar a esclarecerse. Aunque no siempre con la prontitud deseada. El tiempo transcurrido —casi cuatro años desde los hechos— pone en evidencia tanto las dificultades del sistema judicial como su capacidad de alcanzar resultados con investigaciones sostenidas.
Contexto: homicidios en regiones indígenas
La región Mixe y otras zonas indígenas de Oaxaca frecuentemente enfrentan desafíos en materia de justicia, tanto por la geografía como por la falta de recursos institucionales. Muchos crímenes permanecen impunes. Por lo que este tipo de detenciones representan avances significativos en la confianza de las comunidades hacia el sistema legal.
Ciencia forense y protocolos: ¿retórica o avance real?
Si bien las autoridades destacaron el uso de protocolos científicos para el esclarecimiento de este crimen, especialistas advierten que aún falta mayor transparencia y resultados más consistentes en otros casos similares.
“La justicia no solo debe ser oportuna, también debe ser igualitaria. Si este esfuerzo se replicara en otros casos, la percepción de impunidad disminuiría significativamente”, opinó un abogado defensor de derechos humanos en la zona.