Tras el trágico accidente que conmocionó a la ciudadanía este lunes 10 de marzo de 2025. Cuando un autobús turístico que venía de la Ciudad de México, con destino al Istmo de Tehuantepec, volcó violentamente en la carretera Oaxaca-Istmo. El autobús, que transportaba a un grupo de personas que habían participado en un evento convocado por la presidenta Claudia Sheinbaum, dejó varios heridos graves y causó la muerte de al menos 11 personas. Sin embargo, lo que ha generado una creciente indignación es la denuncia de los familiares de las víctimas sobre la falta de atención médica en el Hospital General Doctor Macedonio Benítez Fuentes, en Juchitán de Zaragoza, el centro de salud de mayor referencia en la zona.
FALTA DE INSUMOS Y ESPECIALISTAS EN EL HOSPITAL
Tras el accidente, varias de las personas heridas fueron trasladadas a diferentes hospitales en la región. Incluido el Hospital General de Juchitán, pero muchos denunciaron la falta de recursos, medicamentos y especialistas para atender a los heridos. De acuerdo con los testimonios de los familiares, algunos de los lesionados, incluidos dos menores de edad, fueron canalizados a un hospital privado, como el Hospital Sinaí, ante la imposibilidad de recibir atención adecuada en el hospital público.
“Cuatro lesionados, entre ellos dos menores, arribaron al hospital Sinaí”, explicó uno de los familiares presentes en el lugar del accidente.
Mientras tanto, otras personas fueron llevadas al Hospital General de Juchitán. Donde sus lesiones fueron descritas como graves. Los testimonios de los afectados dan cuenta de la desesperación que vivieron. Al no encontrar los insumos necesarios para atender a los heridos de forma inmediata.
CLAMOR POR ATENCIÓN DIGNA

En medio de la tragedia, familiares de las víctimas se agruparon fuera del Hospital General Doctor Macedonio Benítez Fuentes para exigir atención digna para los lesionados. Con pancartas en mano, las familias de los afectados, pertenecientes al Frente Único de Comunidades Oaxaqueñas (FUCO), pidieron a las autoridades que se garantizara el derecho a la salud de sus seres queridos.
“Solicitamos trato digno a pacientes en Hospital Dr. Macedonio Benítez Fuentes”, expresaban en una de las pancartas, donde también se detallaban las necesidades urgentes de los hospitales de la región. “Medicamentos, médicos especialistas, materiales e insumos del hospital. El derecho a la salud es con justicia. Que los derechos se vuelvan costumbre”, reclamaban con firmeza.
Entre los rostros de la desesperación se encontraba el de la familia de Karen Teresa R.G.. Una de las víctimas más graves del accidente. La joven fue una de las personas que resultaron gravemente heridas y cuya situación de salud empeoró por la falta de atención oportuna en el hospital público. La familia de Karen Teresa luchaba por que se le brindara la atención médica necesaria para salvar su vida.
EL CONTEXTO DEL ACCIDENTE

El accidente ocurrió cuando el autobús turístico circulaba por cita autopista, después de que los pasajeros participaran en la concentración masiva convocada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum. El conductor del vehículo, al parecer, perdió el control y volcó en el kilómetro 83+200. Dejando un saldo trágico de muertos y heridos, algunos de ellos de gravedad.
En el lugar de la tragedia, se encontraban familiares de las víctimas del FUCO. Quienes no solo enfrentaban la angustia de los heridos, sino también la incomodidad y frustración por las deficiencias en el sistema de salud local. El descontento creció aún más cuando los afectados comenzaron a denunciar la falta de recursos en el Hospital General de Juchitán. Una institución que, según las familias, no estaba preparada para enfrentar la emergencia.
EXIGEN MEJORES CONDICIONES Y RESPUESTA INMEDIATA
El accidente de este lunes 10 de marzo ha puesto de nuevo en evidencia la situación precaria de los hospitales en el estado de Oaxaca, que carecen de los recursos necesarios para atender emergencias de gran magnitud. El clamor de los familiares por mejores condiciones y una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias es un llamado urgente para que se garantice el derecho a la salud para todos los oaxaqueños. Especialmente en situaciones de emergencia.
Finalmente, en medio de esta tragedia, la población de Juchitán de Zaragoza y las comunidades aledañas siguen demandando una atención médica digna. Así como la asignación de más recursos para que los hospitales públicos puedan ofrecer el servicio de calidad que los ciudadanos merecen.