La tarde de este viernes 28 de febrero se confirmó la detención de Abraham Oseguera Cervantes, alias “Don Rodo”, identificado como hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La aprehensión se llevó a cabo en el municipio de Tonalá, Jalisco, por parte de elementos de la Guardia Nacional, apenas un día después de la extradición de 29 miembros del crimen organizado a Estados Unidos, lo que marca un hito en los esfuerzos conjuntos entre México y el país vecino en la lucha contra el crimen transnacional.
ANTECEDENTES
“Don Rodo” había salido de prisión el pasado 30 de abril, luego de que un juez determinara no vincularlo a proceso debido a irregularidades en su captura ocurrida el 21 de abril del año anterior. Sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR) apeló la decisión, señalando que hubo presuntos apoyos externos para lograr la liberación de Oseguera Cervantes, quien se encontraba recluido en el penal de máxima seguridad de Almoloya de Juárez.
La detención de este viernes resalta la importancia de la coordinación entre las fuerzas federales y el trabajo de inteligencia en la identificación y captura de altos mandos del CJNG, uno de los cárteles más poderosos y violentos de México.
DELITOS IMPUTADOS
Por otra parte, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) ha informado que Abraham Oseguera, alias “Don Rodo”, desempeñaba un papel crucial dentro del CJNG, siendo uno de sus principales operadores logísticos, financieros y generadores de violencia en el país.
Entre los delitos que se le imputan se encuentran lavado de dinero, tráfico y venta de drogas, portación ilegal de armas, y delitos contra la salud. Su captura representa un golpe significativo a las estructuras del CJNG, el cual sigue siendo una de las principales amenazas a la seguridad en México y en varias partes del mundo.
ENTREGAN A 29 REOS A ESTADOS UNIDOS
Este operativo de captura coincide con una serie de movimientos internacionales que incluyen la extradición de 29 individuos a Estados Unidos, entre ellos varios capos históricos del crimen organizado, como el conocido narcotraficante Rafael Caro Quintero, y los líderes de Los Zetas, Miguel y Omar Treviño Morales, responsables de numerosos actos violentos.
Cabe señalar que, el traslado de estos 29 reclusos a Estados Unidos es parte de una megaoperación coordinada que refleja el fortalecimiento de las relaciones entre México y Estados Unidos en la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales, justo cuando se acerca el plazo fijado por el presidente estadounidense Donald Trump para la implementación de aranceles.
Este panorama, junto con la reciente detención de “Don Rodo”, subraya la determinación de las autoridades mexicanas para erradicar el crimen organizado a nivel global, a pesar de las dificultades legales y operativas que enfrentan en el proceso.
Finalmente, la detención de Oseguera Cervantes no solo debilita al CJNG, sino que también marca un avance en la procuración de justicia que las autoridades mexicanas siguen priorizando, con la esperanza de llevar a todos los responsables de delitos de alto impacto ante la justicia.