Oaxaca enfrenta una de sus jornadas más críticas en materia ambiental. Según el monitoreo de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), hasta las 12:30 del día de hoy se registran 13 incendios forestales activos en diversas regiones del estado, afectando ya 2 mil 304 hectáreas de vegetación, muchas de ellas dentro o cerca de áreas de alta protección ambiental como la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán.
El desastre natural no solo está devorando vegetación, sino también arriesgando a comunidades enteras y poniendo en peligro especies endémicas únicas en el mundo. En medio del drama, autoridades locales y estatales piden apoyo urgente de la población.
¿DÓNDE ESTÁN LOS INCENDIOS?
Los incendios activos se distribuyen en 13 puntos estratégicos del estado.
Uno de los municipios más golpeados es Tepelmeme Villa de Morelos, donde hay tres focos activos:
- El Rodeo/Puente Otates/Pluma Negra.
- Cerro Negro/Peña Bruja.
- Loma Sotol
Otros puntos críticos se ubican en:
- San Juan Bautista Atatlahuca.
- Santiago Zacatepec.
- Santa María Chimalapa.
- Santa María Ixcatlán.
- Santa Catarina Juquila.
- San Pedro Amuzgos.
- Santa María Tonameca.
- Santiago Jocotepec.
- San Miguel Coatlán.
- Santiago Pinotepa Nacional
El peligro no es menor: al menos varios de estos incendios amenazan a la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, considerada un Patrimonio Mundial Mixto por la UNESCO desde 2018.
UNA JOYA ECOLÓGICA BAJO LLAMAS
La Reserva de Tehuacán-Cuicatlán no es un bosque cualquiera. Es una zona semidesértica que alberga más de 3 mil especies de plantas, con un 30% de endemismo, y posee la mayor diversidad de cactus del mundo. Es también hogar de especies como el jaguar, puma, guacamaya verde y serpiente de cascabel.
Además de su valor ecológico, guarda un tesoro cultural: evidencia de ocupación humana desde hace más de 12 mil años, y es considerada cuna de la agricultura mesoamericana, al domesticarse ahí el maíz, el frijol y la calabaza.
Hoy, esta zona de 490 mil 186 hectáreas se ve amenazada por llamas que avanzan sin freno. El riesgo, como han señalado expertos, es “inmenso” y las afectaciones, incuantificables”.
LLAMADO URGENTE DESDE LOS MUNICIPIOS
Desde Tepelmeme Villa de Morelos, una de las zonas más golpeadas, el ayuntamiento lanzó un desesperado llamado a la comunidad a través de redes sociales:
“A los vecinos que estén por trasladarse al incendio en Cerro Pluma, favor de subir del lado de La Pita, ya que debido a las condiciones actuales es demasiado peligroso subir por El Portillo.”
“A las personas que gusten apoyar en las labores de combate, favor de presentarse en el Palacio Municipal en estos momentos o comunicarse con la Autoridad Municipal.”
La situación es tan crítica que el Gobierno del Estado ha tenido que intervenir con apoyo aéreo.
La Comisión Estatal Forestal (COESFO) informó:
“El día de ayer, arribó un equipo aéreo del Gobierno del Estado, con el que se han realizado sobrevuelos de reconocimiento y evaluación, además de transportar a 46 personas combatientes e ingresar víveres en dos puntos de este incidente.”
“Por vía terrestre, mediante las brigadas Tlalixtac de Cabrera y El Tequio, en coordinación con comuneros y personal de la Conafor, se realizan actividades de apertura de brecha cortafuego.”
¿QUÉ SIGUE? ¿HAY SOLUCIÓN A CORTO PLAZO?
La situación sigue en desarrollo y las condiciones climáticas, como altas temperaturas y vientos, dificultan los esfuerzos de contención. Expertos y activistas exigen al gobierno federal una declaratoria de emergencia ambiental, así como la asignación de recursos extraordinarios para proteger lo que aún no ha sido consumido por el fuego.
También se abre el debate sobre la prevención de incendios en una de las regiones más biodiversas y vulnerables del país. ¿Se están destinando los recursos suficientes? ¿Qué rol juegan el cambio climático y las actividades humanas?
TU OPINIÓN IMPORTA
¿Crees que el gobierno ha hecho lo suficiente para proteger estas áreas naturales? ¿Qué acciones deberían tomarse de inmediato?
Déjanos tus comentarios y comparte este reportaje para que más personas se enteren de la gravedad de la situación. El fuego no espera. Y la naturaleza tampoco.