Lo que comenzó como una tarde de descanso en el paraíso natural de la playa Cacaluta terminó en tragedia. La tarde del domingo, una pareja de visitantes fue arrastrada por el fuerte oleaje en esta zona protegida del Parque Nacional Huatulco, donde está prohibido nadar debido a la falta de servicios turísticos y vigilancia permanente.
📅 LÍNEA DE TIEMPO DE LOS HECHOS
Viernes 11 de abril:
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) emite una alerta preventiva por fenómeno de mar de fondo, advirtiendo sobre oleajes de hasta 2.74 metros y corrientes peligrosas en toda la franja costera de Oaxaca.
Domingo 13 de abril, 16:30 horas aproximadamente:
Una pareja de adultos, pese a las condiciones adversas, ingresa al mar en la playa Cacaluta, una zona reconocida por su belleza escénica pero inhabilitada para actividades recreativas. Minutos después, son arrastrados mar adentro por la corriente.
16:45 horas aproximadamente:
Restauranteros de la vecina playa El Maguey observan a los turistas flotando y dan aviso. Una embarcación de un prestador de servicios turísticos acude al rescate.
17:00 horas:
Ambos son llevados de emergencia a playa El Maguey. Testigos señalan que la ambulancia tardó en llegar, lo que generó tensión entre los presentes.
17:15 horas:
El hombre identificado como Francisco L.A., de 79 años, en estado crítico, recibió maniobras de RCP por paramédicos, pero ya no contaba con signos vitales. La mujer esposa del hombre, llamada María L.R., de 80 años, fue trasladada en código rojo al hospital del IMSS, según confirmó el director municipal de Protección Civil, Eusebio Jarquín.
CACALUTA: BELLEZA SILVESTRE, PERO PELIGROSA
La playa Cacaluta forma parte del Parque Nacional Huatulco y no está destinada al turismo recreativo. Al tratarse de un área natural protegida, carece de servicios como salvavidas, señalización y vigilancia continua, lo que incrementa el riesgo para quienes, como en este caso, se adentran al mar sin conocer el entorno ni las condiciones climáticas.
Las autoridades recordaron que el fenómeno de mar de fondo, reportado desde Chiapas hasta Sinaloa, sigue activo y puede generar corrientes de retorno extremadamente peligrosas, especialmente en playas abiertas y sin infraestructura.
RECOMENDACIONES DE PROTECCIÓN CIVIL
- Evitar nadar en playas no habilitadas.
- Consultar siempre las alertas emitidas por autoridades locales.
- Atender indicaciones de Protección Civil y SEMAR.
- No subestimar el oleaje, aunque parezca moderado.
La Secretaría de Marina y la CEPCyGR mantienen actualizaciones constantes sobre el fenómeno en sus canales oficiales. La ciudadanía es exhortada a informarse antes de acudir a cualquier playa y, sobre todo, a respetar las señales de peligro y zonas restringidas.