Valles Centrales, la región con más denuncias durante las elecciones
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Policiaca

Valles Centrales, la región con más denuncias durante las elecciones

Las autoridades ofrecieron un informe sobre el despliegue de fuerzas y las incidencias registradas durante el último evento electoral


Las regiones de Valles Centrales, Sierra Sur y Sierra Norte fueron las más afectadas.
Las regiones de Valles Centrales, Sierra Sur y Sierra Norte fueron las más afectadas.

En conferencia de prensa del gabinete de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Oaxaca, las autoridades ofrecieron un detallado informe sobre el despliegue de fuerzas y las incidencias registradas durante el último evento electoral en el estado.

La autoridad destacó la cantidad de elementos desplegados para garantizar la seguridad durante las elecciones donde participaron 967 oficiales de la Policía Estatal con 55 unidades, 287 elementos de la Policía Vial Estatal con 74 unidades, 374 elementos de la Marina con 38 unidades, 26 elementos de la Policía Auxiliar Industrial y Comercial con 42 unidades, 350 elementos de la Fiscalía General del Estado, 1,144 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, 1,711 elementos de la Guardia Nacional y 76 elementos del Cuerpo de Bomberos con 28 unidades. En total, se movilizaron 4,876 elementos y 237 unidades.

Subrayaron la importancia del seguimiento riguroso a los candidatos, con más de 100 escoltas asignados para garantizar su seguridad durante el proceso electoral. “Estas medidas fueron fundamentales para mantener la tranquilidad en la jornada electoral”, afirmó.

Las incidencias registradas durante las elecciones fueron otro punto importante de la conferencia. En el Istmo, se reportaron 35 incidentes, incluyendo personas agresivas, portación de armas de fuego, compra de votos, disparos de armas de fuego, avistamiento de personas sospechosas, vehículos sospechosos y riñas. De igual manera, en la Mixteca, se contabilizaron 14 incidencias relacionadas con compra de votos, personas sospechosas, personas agresivas y portación de armas de fuego.

En la Cuenca y Papaloapan, se reportaron 8 incidencias, que incluyeron compra de votos, personas agresivas, personas sospechosas y portación de armas de fuego. En la Costa, se registraron 15 incidentes que involucraron personas agresivas, compra de votos, detención de vehículos sospechosos, personas sospechosas y portación de armas de fuego.

Las regiones de Valles Centrales, Sierra Sur y Sierra Norte fueron las más afectadas, con 86 incidencias que incluyeron personas agresivas, compra de votos, diversos otros incidentes, personas sospechosas, disparos de armas de fuego, portación de armas de fuego, riñas, y detenciones. Además, se reportaron vehículos sospechosos, grupos de choque, robo de casillas y alteraciones del orden.

En total, se reportaron 158 incidencias que fueron seguidas de cerca por la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), la Fiscalía General de la República (FGR) delegación Oaxaca, la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina de México.

También detallaron los operativos realizados en diferentes regiones. En el Istmo, las operaciones fueron llevadas a cabo por la Policía Estatal. En la Cuenca del Papaloapan, los recorridos se efectuaron en San José Cosolapa por la Policía Estatal, Policía Vial Estatal y la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI). Asimismo,eEn la Mixteca, los patrullajes se realizaron en Heroica Ciudad de Tlaxiaco por la Policía Estatal Vial del Estado, la Guardia Nacional y la Policía Municipal.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------