Segunda parte
¿Por qué el calificativo de traidor? Es un término muy amplio y al mismo tiempo, se trata de un solo concepto. Hay muchas formas de traicionar, la primera idea que viene es la traición a una persona que te ama, (la pisas, la haces polvo), el pasarte al ejército contrario donde te formaste, es decir, cambiar de bando con el agregado que el bando que dejas es el lugar al que perteneces, es el espacio que te arropó y te hizo persona, soldado, experto en algo. No es un simple cambio; es irte con el enemigo de quien te dio la mano, o te alimentó o te ayudó. También traición es el clásico beso de judas, que vendió a Jesús con un beso. Cualquiera de estas traiciones duele profundamente; y es lo que deseo expresar el dolor del pueblo de Huatulco, no pretendo ofender al dueño del calificativo, pretendo trasmitir un dolor profundo que se siente cuando a quien hiciste Rey de tu pueblo, que gozó de las arcas que se llenaron con las contribuciones de los traicionados, que no tomó en cuenta la confianza depositada y lo más gravé es que no los escuchó.
No es de esperarse que el que gobernó ese municipio de Huatulco, sea un experto en turismo, en urbanismo, en nada. No es de esperarse que tuviera la estrategia para hacer frente al brutal golpe que le infirió el gobierno federal al Pueblo de Huatulco. Pero si es de esperarse que, si no sabes nada, ni qué hacer, por lo menos escuches a los que si saben. No escuchar es dar la espalda y luego hacer documentos que entierren más la daga recibida en el corazón neurálgico de este polo de desarrollo, ahí está la traición. Porque das la espalda y la gente busca su defensa por algún medio legal, lucha, se reúne, hay la esperanza. Pero si tu representante político, el único que podría tomar la estafeta de la defensa, por el contrario, hace lo necesario para rematar esa esperanza y ese deseo de corregir las malas decisiones de un presidente de la República. Eso es traición.
El presidente de la República tomó una decisión por no saber qué hacer, por desconocimiento, por falta de imaginación y decretó áreas naturales protegidas, áreas que NO SON NATURALES, como la ley, exige como premisa, porque son áreas urbanas, impactadas por los servicios públicos de agua, luz y accesos, protegidas por un instrumento jurídico denominado Plan de Desarrollo Urbano, consensando durante siete años con la población, que aceptó el establecimiento de zonas muy caras por su cercanía con las playas, que paga los impuestos muy altos por estar acorde con el municipio. Que soporta muchas cargas urbanísticas que implican un orden en la ciudad; está hecho para las necesidades de todo el pueblo, para la gente que tiene negocios pequeños, para la vivienda de los trabajadores, para las escuelas, para los hospitales, para los mercados, para la zona de granjas de ganado menor, para los huertos que surten frutas y verduras, para el zapatero, el que compone aparatos, el que vende ferretería, es decir para cubrir todas las necesidades. Ese Plan de Desarrollo prevé su crecimiento ordenado, para albergar todos estos servicios. El presidente del país no entendió de esto y lanzó sus decretos sobre toda esta reserva que está a nombre de FONATUR, porque se fue sobre todos los fideicomisos para retirarles el dinero, que FONATUR tenía suficiente, y con ello, se daba mantenimiento a los grandes centros turísticos del País, como los Cabos, Cancún, Ixtapa, Loreto, Huatulco, Playa Espíritu, Mazatlán, entre otros. Y ahora los municipios que tenían este apoyo están sufriendo por no poder hacer frente a los servicios básicos que demandan estos centros turísticos. Y viene la debacle de la segunda fuente de divisas extranjeras en el país. La meta del presidente fue mantener en el poder a la 4T, aunque se acabe la economía estable que recibió.
Resulta que la gente pensante, experta y conocedora, se acercó al municipio, a la SEDATU y a SEMARNAT para dar alternativas, y rescatar el territorio protegido por el Plan de Desarrollo Urbano para el crecimiento ordenado de BAHÍAS DE HUATULCO, y para el rescate del campo de golf un área deportiva de corte internacional, que atrae turismo de muy alto nivel que provoca derrama económica con todos los prestadores de servicios, desde el taxista, vendedor de artesanías, restauranteros, guías de turistas, y otros que a su vez compran al comercio en general. Los profesionistas y demás gente de experiencia, le hicieron propuestas al gobierno federal y local, a través de documentos que nunca leyó ni se interesó, el representante político y administrativo del Pueblo.
De la omisión de hacer una consulta pública que la ley prevé en materia de Planes de Desarrollo Urbano, pasó a la traición, hacer a espaldas de la gente de Huatulco, un nuevo Plan de Desarrollo Urbano hecho al vapor, en el que oficialmente se cancela el crecimiento ordenado del Centro Turístico, aunque la SEDATU dijo y el Rey Huatulqueño, lo avaló, de que Huatulco, no crecería nada en los próximos 25 años, claro que no crecerá ordenadamente, crecerá desordenadamente. Al mismo tiempo que se hizo este Plan de Desarrollo Urbano que cancela oficialmente el crecimiento ordenado, dieron cabida a quince mil invasores. Está publicado no es invento. Meten 15 mil personas, en un lugar en el que viven 30 mil es decir el 50%. Sin servicios. ¿Pues que no iba a crecer? Claro que seguirá creciendo, pero desordenadamente. Esa es la traición. Algo perfectamente estructurado, planeado mejor que la ciudad de Oaxaca. Urbanísticamente, la capital de Oaxaca, no le llega ni a los tobillos a Huatulco. Bueno antes de este último plan hecho a espaldas del pueblo.
Pues, Huatulco cuenta con unos canales recolectores de agua pluvial que no se revuelve con el drenaje, como sucede en la ciudad capital de Oaxaca. Es agua limpia que se rescata. Y a pesar de que el Centro Integralmente Planeado de Bahías de Huatulco es una cuenca que recibe mucha agua de las montañas. Y se rescata la pluvial y se tratan las aguas negras para el riego de los camellones. Qué cree mi querido lector, la población con frecuencia no tiene servicio de agua potable. Por qué, pues simplemente, no hay dinero para el mantenimiento del sistema, para la reparación de las constantes fugas, para los insumos de las plantas de tratamiento, pozos y demás partes del sistema de agua potable. Crean Fidelo-Huatulco, sin dinero y cancelan el crecimiento que genera recursos al municipio. Es una auto flagelación, un suicidio y una gran traición al maestro albañil, que con sacrificios se sostiene ahí, a las trabajadoras de limpieza, a los vendedores en general, a los comerciantes, a los inversionistas, a los ecologistas que constantemente limpian las playas y cuidan que no se pierdan las marcas internacionales GREEN GLOBE HUATULCO y EARTHCHECK HUATULCO, distintivos de playas limpias certificadas ésta última se puede perder por falta de un pago que debe el municipio que se realiza cada año. Señor Gobernador quiere usted resolver este problema o también ¿le dará la espalda a su gente? Solo tiene que escuchar a gente experta que si tienen en Huatulco.