Los medios no se ubican en la Cuarta Transformación
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Opinión

Tómelo con calma

Los medios no se ubican en la Cuarta Transformación

 


• Medicamentos para VIH a la brevedad
• Fin a la huelga en la UAM

Sin duda el cambio de gobierno trajo graves consecuencias para los medios de comunicación en nuestro país; los mecanismos que por muchos años sirvieron para aplicar los presupuestos de difusión del Gobierno Federal, se han paralizado con el arribo de Andrés Manuel López Obrador; y si bien todos los inicios de administración están marcados por la lentitud al establecer las reglas (escritas o no escritas), que normarán la relación entre la administración y los medios, en este arranque se han establecido y marcado nuevas formas en las que nadie se entiende o ubica aún.
Por un lado, como lo he comentado en éste espacio, se debe aprovechar el respeto a la libertad de expresión y al derecho a la información que ha ofrecido en el discurso el Presidente de la República, al tiempo que se tiene que aprender a lidiar con una agenda mediática que se dicta a diario desde el Palacio Nacional. Mientras que los medios y sus dueños no descifran cómo deben proceder en cuanto a la política editorial a seguir; por un lado debe prevalecer la obligación y principio del periodismo de informar, en forma oportuna, verídica, e imparcial, del acontecer. Aplicando la política del premio castigo, los medios se han ajustado a la administración y su política de comunicación, a cambio de ser merecedores de asignaciones presupuestales, que les permiten subsistir y dar viabilidad financiera a sus proyectos.
En fin hasta ahora, todo es incertidumbre y nadie se encuentra en este nuevo escenario que, sin precedente alguno, marca un cambio real para la comunicación en nuestro país.
Tómelo con interés.- Este inicio de semana, se giró la instrucción a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que a la brevedad se surta a los hospitales del sector salud de retrovirales para el tratamiento del VIH; tras más de seis meses en que se acrecentaron las quejas por la falta de estos medicamentos en los Institutos Nacionales del Sector Salud, y hospitales del IMSS, ISSSTE, Pemex, y sistemas estatales de Salud, la Presidencia de la República decidió que el combate a la corrupción debe instrumentarse de otra forma, sin entorpecer los tratamientos que pueden costar muchas vidas, aunado a las observaciones de organismos internacionales.
En días pasados, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, ya había emitido una recomendación al Sector Salud, para que a la brevedad se dotara de tratamientos a los pacientes. No ha quedado claro si será el mismo caso con los tratamientos de quimioterapia, para miles de enfermos de Cáncer, que han visto interrumpidos sus tratamientos ante el desabasto de medicamentos en las instituciones públicas.
Si bien, es urgente combatir la corrupción y el nepotismo que imperó en la pasada administración en todas las contrataciones públicas, hay que establecer formas que no afecten a la población vulnerable, en este caso los enfermos con quienes el Presidente de la República tiene una responsabilidad y compromiso.
Tómelo con atención.- A poco más de tres meses del estallamiento de huelga en la Universidad Autónoma Metropolitana, el pasado fin de semana se alcanzó un acuerdo que sorprende a propios y extraños. Resulta que el abogado general de la institución, tras más de noventa días de álgidas negociaciones, llega a la mesa el pasado sábado, acepta todas y cada una de las condiciones establecidas por los trabajadores y sus líderes, incluidos el 100% de los salarios caídos, así como los acuerdos de revisión para el sindicato.
Sorprende a todos que quienes perdieron un semestre y más de noventa días de incertidumbre, fueron los alumnos y sus familias, lo que esperamos se traduzca en una refundación de la institución, con el relevo de autoridades escolares y líderes sindicales que perjudicaron a los alumnos que son la parte más vulnerable del conflicto.
*Twitter:
@Fernando_MoraG
Facebook:
Fernando Antonio Mora

 

--------------------------------------
---------------------------------------