Purga en S-22
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Opinión

Las Plumas del Tecolote

Purga en S-22

 


•  Conciencia

•  No Condicionar

 

En lo que parece una “purga” al interior de la Sección 22 de la CNTE, la actual dirigencia que encabeza Yenny Aracely Pérez Martínez, confirmó que se acordó iniciar una investigación en contra de la antigua dirigencia magisterial. Debido al cúmulo de denuncias en contra de Eloy López Hernández e integrantes del comité ejecutivo del periodo 2017-2022, y al severo daño a su imagen como gremio, la Comisión de Honor y Justicia, nombrada en la Asamblea Estatal del 2 de diciembre del 2023, recibirá denuncias por escrito.

La recepción de quejas y denuncias inició ayer y será hasta el próximo 25 de julio, los días martes y jueves, en las sedes del Centro de Estudios Políticos Sindicales de la Sección 22. Desde el año pasado, tanto López Hernández como los demás integrantes fueron señalado de incurrir en violaciones a los estatutos sindicales, entre ellos, actos de corrupción.

Tras las investigaciones se podría imponer la inhabilitación permanente de todos o algunos de ellos para volver a ocupar puestos en la dirigencia sindical, sobre todo porque son señalados de haber entregado el movimiento magisterial al entonces gobierno de Alejandro Murat.

En su momento las voces acusadoras recriminaron su actuación en perjuicio del movimiento magisterial. “Observamos con preocupación el peligro que conlleva que siga al frente por su comportamiento claudicante, omiso y charro, la cúpula del dirigente del Comité Ejecutivo Seccional y su pequeño grupo mafioso que los secunda en la traición de todos los principios rectores que rigen nuestro movimiento, razón suficiente para ser destituidos de sus funciones”.

Así van.

 

… A VUELO DE PÁJARO

Vaya situación la que enfrentan los órganos electorales en los estados, pues de acuerdo con el informe de situación financiera de OPLES entregado a consejeros del INE, 11 institutos locales cerraron el proceso electoral con deudas y con incertidumbre financiera para terminar el año. En nuestro estado estaba en riesgo alto, pero esta semana se informó que le aprobaron 102 millones de los 118 que solicitó para cubrir con la organización de la elección, y les entregaron 17.7 millones, que cubrirán deudas pendientes. El instituto pasa a riesgo medio hasta que le entreguen todos los recursos.

 

Conciencia

Con la publicación digital CONCIENCIA, revista de la Universidad José Vasconcelos, esa casa de estudios inicia un proyecto informativo de carácter científico, cultural y humanístico, realizado por su área de investigación y docentes. Acorde a los tiempos actuales, la intención del Consejo Directivo y en particular de Oswaldo García Criollo, consejero fundador, es incursionar en nuevas alternativas de difusión del conocimiento, como son las tecnologías de información y contribuir al fortalecimiento del quehacer de las comunidades estudiantil, docente y científica. Éxito y larga vida a un notable esfuerzo por consolidar y fortalecer la educación y la cultura.

 

Condiciones

Al ser la educación un derecho constitucional ningún plantel público o privado tiene la facultad de negar la documentación oficial y los casos en que madres, padres de familia o tutores tengan algún adeudo con la institución educativa, se deben dirimir a través del diálogo y el acuerdo para encontrar una solución consensada. Ante la próxima clausura del ciclo escolar 2023-2024, el IEEPO exhortó a las autoridades escolares y directivos de los planteles a no condicionar la entrega de boletas o certificados de alumnos, a cambio de cuotas, aportaciones económicas, pagos de multas o cualquier otro tipo de concepto.

 

Confusión

Tras acusar que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no ha impactado favorablemente las políticas públicas para reducir delitos como la trata de personas, la Coparmex alertó que se están enfocando en el sector empresarial. La redacción de las reformas no deja claro las excepciones que ya estaban establecidas en la Ley Federal del Trabajo para aumentar las horas laborales, pues el ordenamiento legal laboral determina la jornada legal de trabajo en 48 horas a la semana, pudiéndose aumentar hasta 9 horas adicionales que se pagarán al doble, es decir, el costo de lo devengado más un 100 por ciento extraordinario. Tampoco se menciona el caso en que no se tenga una jornada continua y se labore bajo jornada discontinúa.

______

Volveremos

_____

X:@plumastecolote

Threads: lasplumasdeltecolote

[email protected]

[email protected]

​www.lasplumasdeltecolote.com

 

--------------------------------------
---------------------------------------