Crece Descontento de Electores
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Opinión

Las Plumas del Tecolote

Crece Descontento de Electores

 


  • Desterrar Violencia de Mujeres 
  • Afinan Detalles para Metrobús  

La corrupción percibida, acontecida y reportada por medios de comunicación, usuarios de redes sociales y organizaciones civiles, tuvo un impacto directo en el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en las elecciones presidenciales de 2018. Hoy de nueva cuenta la corrupción se mantiene como un principal elemento para que los electores acudan a las urnas en 2021 y expresen su sentimiento ante una de las prácticas que se siguen presentando.  

Uno de los principales problemas en México, de acuerdo con prácticamente todos los sondeos de opinión pública, es la corrupción, sólo después de la inseguridad. Y hoy más videos exhiben a personajes de todos los partidos políticos que confirman que es una práctica muy arraiga que salpica a todos los niveles de nuestra sociedad.

La evidencia sustentada en los datos de la encuesta del Proyecto de Elecciones Nacionales Comparadas (CNEP) para México en 2012 y 2018, sugiere que el voto de castigo en México en 2018 se debió al hartazgo y a la mala reputación de funcionarios y políticos, sobre quienes pesan señalamientos de corrupción, y que contaminan la reputación del partido en el poder y de su candidato. 

Desde 2007 existe un conjunto de restricciones constitucionales para evitar que el dinero público sea empleado con fines electorales e impedir que los servidores públicos intervengan en la competencia. Incluso, la última reforma electoral en 2014 incorporó en la Constitución tres causales que en automático pueden significar la nulidad de un proceso electoral, entre ellas, que se reciban o utilicen recursos públicos en las campañas.

Cuando en septiembre inicie el proceso electoral federal 2020-2021, los electores deberán ser más exigentes con los partidos políticos para que sus candidatos no tengan “cola que les pisen”. Todos aquellos señalados de corrupción o relacionados con actos ilícitos deberán abstenerse de participar ante el riesgo de ser desdeñados por la sociedad. 

… A VUELO DE PÁJARO 

Al reunirse con un grupo de priistas, Eduardo Rojas Zavaleta destacó que sumar esfuerzos para garantizar una vida plena a mujeres y niñas es tarea de todos. El dirigente del PRI en Oaxaca refrendó su compromiso de seguir alzando la voz, trabajar para erradicar cualquier tipo de violencia y recordó que el tricolor ha sido históricamente un gran impulsor de las mujeres, un instituto que trabaja permanentemente por su empoderamiento y el respeto a sus derechos políticos. Reconoció el reto de sensibilizar y recordar la lucha que vienen encabezando todas las mujeres para garantizar sus derechos, y los temas pendientes para alcanzar la equidad de género y erradicar cualquier tipo de violencia contra ellas.

Va el Metrobús 

Si otra cosa no sucede, será en los próximos meses cuando entre en funcionamiento el Metrobús, totalmente renovado para operar en principio una ruta que permitirá a los usuarios un mejor servicio. Las cuatro empresas que participarán afinan detalles pues el cobro será con tarjeta y por kilometraje, los parabuses también se detallan y las unidades contarán con servicios como aire acondicionado e internet. 

Condena 

La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) dictó medidas cautelares a los dirigentes del Frente Popular Revolucionario (FPR), así como a familiares de las víctimas. Tras condenar enérgicamente el homicidio de Tomás Martínez Pinacho, consideró que podrían encontrarse en riesgo ante el ataque armado en el que perdió la vida uno de sus integrantes y otro más quedó gravemente herido. El órgano autónomo reiteró que la libre manifestación de las ideas es un derecho constitucional que debe ser respetado y garantizado por el Estado, debido a que esto es parte fundamental de la democracia.

Deuda 

Consecuencia de la pandemia del Covid-19, estados y municipios incrementaron en 86% su contratación de deuda de corto plazo, lo que representa un mayor riesgo para sus finanzas. Especialistas advierten que “cuando aumenta el financiamiento de corto plazo ayuda a los estados a subsanar temas más inmediatos, pero si no se planea correctamente pueden verse en problemas para pagar”. Al cierre de julio, se contrataron 8 mil 966 millones de pesos, según Hacienda, mientras que en el mismo periodo de 2019, el monto fue de 4 mil 644 millones. Por lo pronto, el presidente López Obrador señaló que la Federación no puede transferir más recursos a los estados. 

Inflación 

La inflación interanual de México se aceleró en la primera mitad de agosto a su mayor nivel en 14 meses debido a incrementos en los precios del gas doméstico, el suministro de agua y algunos productos agrícolas como el jitomate y el limón.

El índice nacional de precios al consumidor (INPC) avanzó a un 3.99% en la quincena a tasa anual, en el límite de la meta de Banco de México (Banxico) -3% con un rango de variabilidad de +/- 1%- de acuerdo con cifras divulgadas el lunes por el instituto de estadística. Se trata de su medición más alta desde la primera mitad de junio de 2019, cuando fue de un 4.0%.

Volveremos

Tw:@plumastecolote

[email protected]

[email protected]

www.lineasgenerales.com.mx

 

--------------------------------------
---------------------------------------