Sanciones más Severas
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Opinión

Las Plumas del Tecolote

Sanciones más Severas

 


  • Ya Anuncian la Fase 3 
  • Pospone UABJO Elección 

En aras de proteger al personal de salud del sector privado o público que presten sus servicios en el estado, el Congreso de Oaxaca endureció la pena para castigar a los agresores hasta con seis años de prisión.

Lo anterior para evitar se registren agresiones contra algún integrante del cuerpo médico o de enfermería que atiendan a pacientes con coronavirus.

Con la modificación a la denominación del capítulo IV del título Cuarto del libro segundo del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Oaxaca, se castigarán las agresiones contra el personal médico con una pena más dura cuando se cometan en un contexto ordinario, se sancionará hasta con 6 años de prisión y se perseguirán de oficio a quien ataque a un integrante del cuerpo médico o de enfermería.

Es indudable que son la primera línea de defensa contra la pandemia, pero en varias partes del país, a diferencia de lo que ocurre en otras naciones, médicos y enfermeros han sido víctimas de hostigamiento y agresiones que las autoridades federales han pedido a la población que muestre solidaridad y ponga fin a las amenazas al personal de la salud. En varias partes se ha solicitado a enfermeras que no usen uniforme porque algunas unidades de transporte público se negaban a llevarlas, mientras otros servidores de la salud han reportado agresiones físicas.

Hoy se ha insistido que no son enemigos de la sociedad sino trabajadores del bien común, razón por la que se ha solicitado insumos para su protección personal y materiales para realizar su labor. Urge solidaridad total y absoluta.

… A VUELO DE PÁJARO  

A pocos días de entrar a la fase 3 de la emergencia de coronavirus y a partir de la experiencia de otras naciones, sobre todo de Europa, que no han llegado al extremo de declarar toques de queda o dotar de facultades extraordinarias a las Fuerzas Armadas, las autoridades sanitarias no descartan medidas como imponer multas a personas que insistan en permanecer en las calles o suspender reuniones de más de cinco personas. También se contempla el cierre de fronteras durante 15 días, con el objetivo de que nadie ingrese a México que no sea de nacionalidad mexicana, o nativos o extranjeros residentes en el país. Destacan, además la cuarentena generalizada y la implementación del plan DN-III

Con respaldo 

En apoyo al personal médico, el gobierno de Oaxaca de Juárez puso en operación el Protocolo de Atención a Médicos y Enfermeras que atienden casos de Covid-19, en los hospitales públicos. Oswaldo García Jarquín dijo que a través de una línea telefónica, a la que sólo tendrá acceso el personal médico, están en posibilidad de solicitar el apoyo de la Policía Municipal de Oaxaca de Juárez en caso de sufrir algún tipo de agresión, así como acompañamiento a su centro de trabajo o domicilio. 

Siempre no 

Ante la versión del presidente López Obrador que a los estados se les ha entregado recursos por adelantado para que enfrenten la pandemia del Covid-19, la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (Goan) reiteró al Gobierno federal que no ha recibido ingresos extra, sólo los que les corresponde por ley.

A través de su cuenta de Twitter aseveró que “malinforman” al presidente, pues no han recibido una partida extraordinaria, e insistieron que si no cuentan con respaldo económico colapsarán los sistemas de salud del país.

Pospuesta 

La Comisión Electoral de la máxima casa de estudios aprobó prorrogar la fecha de elección de rector de la UABJO una vez que el Consejo Universitario se reúna para avalar la nueva fecha y prolongar el periodo del actual rector Eduardo Bautista Martínez. Ante la contingencia sanitaria ocasionada por el coronavirus y debido a que no existen actividades en la institución debido a la cuarentena, los representantes de catedráticos, trabajadores y alumnos, avalaron la propuesta de diferir el proceso electoral.

Hay violencia 

En esta etapa de contingencia a raíz del Covid-19,  la violencia contra mujeres, niñas y niños se ha incrementado debido a las condiciones de aislamiento social, siendo los tipos de violencia más comunes: la física, patrimonial, económica y la sexual que afecta la dignidad y libertad de las víctimas. La magistrada Gregoria Hortensia Castellanos Chávez, integrante de la Sala Constitucional y Cuarta Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado, confirmó que se mantendrá personal de guardia física en cada uno de los juzgados en materia familiar o mixtos, para dar atención a estos casos. 

 Volveremos

Tw:@plumastecolote

[email protected]

[email protected]

www.lineasgenerales.com.mx


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------