Persiste Presión y Chantaje
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Opinión

Las Plumas del Tecolote

Persiste Presión y Chantaje

 


* Revisarán Pliego de la S-22
* Privilegiar Libre Expresión

A pesar de las amenazas y presiones que veladamente realizan los dirigentes de la Sección 22 de la CNTE a los profesores para que se incorporen de lleno al paro indefinido de labores, han privilegiado su tarea frente a los alumnos de las diferentes escuelas en el estado. Una actitud que exhibe la disposición de los educadores de cumplir con su tarea y dejar para otra ocasión la suspensión de actividades que organizaron sus líderes, con una clara tendencia política electoral de apoyar al partido Morena y sus candidatos.
A pesar de que se ha planteado a lo dirigencia magisterial la posibilidad de un diálogo abierto y público en tiempo real para el conocimiento del pueblo de Oaxaca, sistemáticamente se han negado bajo el argumento de que no hay voluntad política, cuando en los hechos se ha descubierto que la CNTE se ha convertido en un apéndice de Morena y de Andrés Manuel López Obrador, quien con la “zanahoria” de ofrecer echar abajo la Reforma Educativa y devolverle a los sindicalistas anteriores beneficios económicos y laborales van tras de ella.
Los seguidores de Eloy López Hernández recurren a sus viejas estrategias de presionar y chantajear, sólo que a diferencia de hace más de tres décadas, los padres y madres de familia los dejaron de apoyar. Hoy exigen y reclaman cumplir con el derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes, y si bien reconocen su derecho a manifestarse política y sindicalmente, los han emplazado a que lo hagan en horas ajenas a sus actividades docentes.
Muchos de los planteamientos han sido atendidos y en otros más se avanza, como el cumplimiento de pagos a maestros regularizados, la gestión de plazas con apego al proceso establecido y la normatividad vigente, la revisión de incidencias de pago a maestros que cubren con los requisitos así como el proceso de pago del fondo de retiro correspondiente a los años 2015 y 2016 para los jubilados.
Ante los reclamos de reconstrucción de escuelas, la inversión ha sido de mil 739 millones para 723 planteles y mediante el programa de daños menores se han atendido mil 812 escuelas con una inversión de 137.4 millones de pesos. Es cierto que aún falta mucho, pero es indudable que se avanza en sus reclamos.

… A VUELO DE PÁJARO
El dirigente López Hernández salió a decir que el plantón se mantiene y el paro de labores es indefinido, por lo que los maestros seguirán en su lucha; que la respuesta que dio el gobierno el 15 de mayo son “mínimas e insuficientes” y si no hay una respuesta satisfactoria a sus planteamientos radicalizarán sus acciones.

A revisión
En tanto, el Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), reconoció la labor de los maestros que cumplen con su responsabilidad y acuden a su centro de trabajo ya que el pasado miércoles el 93.7 por ciento de las escuelas laboraron normalmente. Convocó a la dirigencia de la Sección 22 al análisis de sus solicitudes que se llevarán a cabo hoy a las 09:00 horas, en el Salón Juárez de Ciudad Administrativa, tercer nivel edificio 7, y los exhortó que cumplan con su compromiso de no afectar la tranquilidad y paz de la población oaxaqueña.

Libre expresión
A pocas semanas de que los mexicanos acudan a las urnas, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, aclaró que ante los llamados de distintos empresarios a no votar por determinadas opciones o para que los mexicanos razonen su voto, se privilegia la libertad de expresión y todos están convocados a cumplir con las reglas correspondientes a los comicios. Si algún actor viola la ley durante el proceso electoral, entonces el INE procederá, pero en este caso, dijo, se privilegiará la libertad de expresión.

Desapariciones
El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP), presentó los resultados de la encuesta telefónica nacional Desapariciones, la cual tiene como objetivo generar información relevante con base en la percepción ciudadana respecto a la problemática de desapariciones en nuestro país. Ocho de cada 10 opinan que la desaparición forzada es un problema que existe en todo el país. De igual forma, 76 por ciento manifestó que no ha vivido algún caso de desaparición forzada en su familia, amigos o conocidos, sin embargo, 23 por ciento lo experimentó en algún caso cercano.

No se denuncia
Entre los principales motivos por los que los encuestados consideran que no se denuncia la desaparición forzada ante las autoridades se encuentran: por temor (53 por ciento), desconfianza (13 por ciento), actitud hostil de la autoridad (12 por ciento). Entre las causas que ocasionan la desaparición forzada a periodistas, los entrevistados opinan que se debe a venganza (34 por ciento), por inmiscuirse en asuntos ajenos (32 por ciento), por encargo (16 por ciento), por soborno (7 por ciento), entre otras. Respecto a sobre quién recae la responsabilidad institucional en materia de desaparición forzada, los encuestados señalaron: autoridades municipales (71 por ciento), la policía (67 por ciento), Ejército y Marina (35por ciento).

Volveremos
@plumastecolote
[email protected]
www.lineasgenerales.com

 

--------------------------------------
---------------------------------------