Ralentizada legalización
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Opinión

Escaparate Político

Ralentizada legalización

 


LOS trascendidos de la víspera en La Silla Rota, retomaron revelaciones que sobre la Cannabis (mariguana) emitieron los Guacamaya Leaks, mismas que tienen implicaciones en Oaxaca.

DE ACUERDO a la filtración, hay alertas de “riesgos potenciales que puede originar la producción autorizada de mariguana en 6 comunidades de Oaxaca (Rancho San Felipe, municipio de San Pablo Güila, San Nicolas Yaxe, Santa Cruz Papalutla, San Juan Chilateca, así como San Pablo Huixtepec) entre ellos, la injerencia del crimen organizado en el negocio y el aumento de la violencia en esa entidad”.

REFIEREN que “el pasado 23 de abril, en el Congreso del Estado de Oaxaca, la Asociación Indígena de Productores de la Cannabis de Oaxaca (AIDPC), hizo entrega de 26 permisos sanitarios para la siembra, cosecha y producción de mariguana y sus derivados medicinales en el Estado de Oaxaca a integrantes de su asociación”.

EL TRASCENDIDO coloca como “principal promotor para la gestión de estos permisos (al) diputado local Horacio Sosa Villavicencio”. Ya sabemos quién está detrás de este legislador.

EL PROBLEMA que ven los militares —según la revelación— es que el cultivo de la mariguana no se quede solamente en los límites permitidos por los organismos reguladores.

Les preocupa que, tras los permisos otorgados a organizaciones civiles para la siembra de cannabis con fines medicinales, pudieran “vendedores ilegales infiltrarse” en éstas.

PEOR aún, temen que “grupos delictivos con presencia a nivel local y nacional, obtengan el control y acaparen la producción de cannabis, lo que podría generar una disputa por el control del trasiego y comercialización de la mariguana, por consecuencia se incrementa la incidencia delictiva en la entidad lo que generaría la necesidad de empeñar un mayor número de efectivos de la Guardia Nacional y Ejército Mexicano para atender dicha situación; asimismo, los centros turísticos dejarían de ser frecuentados por visitantes nacionales y extranjeros”.

EL PASADO 06 de mayo de 2021, en ESCAPARATE POLÍTICO abordaba el tema de la mariguana y refería que “el uso lúdico de la mariguana escandaliza, pero la globalización que expande todo —no sólo el COVID o la comunicación virtual— tarde o temprano atraería esas costumbres extranjeras de permitir el uso de drogas con fines recreativos a nuestra entidad.

“En Oaxaca comienza esa permisibilidad y no será protestando, manoteando como se revertirá el curso mundial. El problema de la droga no es la oferta, la raíz de su fatalidad yace en la demanda; en que sí hay quien la adquiere y la consume.

“Arruine su vida o no, al final está ejerciendo su libre albedrío. Tratar de frenar su oferta sólo atisba una cosa; la violencia ¿Por qué? Por la simple razón de que hay quien está dispuesto a pagar por ésta. Como padres de familia debe insuflarse en los hijos la conciencia del autocuidado, la claridad del desastre al que puede conducir la drogadicción. Como miembros de una sociedad queda claro que, si se libera su consumo, el resultado será el freno y reversión de la violencia que asola a nuestro país”.

SI BIEN, hasta este momento, la mariguana es legal al emplearse en la investigación y fabricación farmacológica, en la producción primaria, en diagnósticos médicos preventivos, terapéuticos, de rehabilitación y cuidados paliativos falta mucho para legalizar su comercialización con fines lúdicos, raro que el gobierno del mitómano de Macuspana no haya concluido con esa legalización, ya que activaría un mercado con demanda nacional y extranjera, generaría IMPUESTOS y reduciría evidentemente los índices altos de violencia.

AHOGÁNDONOS

VOY A MENCIONAR que mientras Oaxaca está ahogada en la basura dos obstáculos se aprecian el avance del nuevo tiradero de basura; la burocracia (de la Secretaría de Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable o la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y del municipio que finalmente albergará el nuevo tiradero de basura, que está en la salida a la ciudad de México, cerca de la autopista) pero el mayor óbice, lo constituirán los poblados circundantes al nuevo tiradero, cuyos habitantes serán agitados para que, al menos hasta que no llegue SALOMÓN JARA al gobierno estatal —para que se coloque el ropaje de salvador y exalte la inutilidad del edil FRANCISCO MARTÍNEZ—  el asunto no se resuelva y mientras, que OAXACA se aguante, por no decir otra cosa.

www.escaparatepolitico.com.mx

Twitter: @escaparate_oax

Correo electrónico: [email protected]

 

--------------------------------------
---------------------------------------