Eólicas
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Opinión

Escaparate Político

Eólicas

 


El senador por el Partido Verde, Raúl Bolaños Cacho Cué y el secretario de Ecología del Gobierno del Estado, Samuel Gurrión Matías, fueron vistos desayunando en la capital oaxaqueña el pasado fin de semana. La pregunta fue ¿Qué traman?
Dada la costumbre de los políticos de dejarse ver juntos cuando traen algún plan maquiavélico, pregunté a los enterados. Me dijeron que afinaron un programa para empezar a rescatar algunos ríos y zonas boscosas de Oaxaca. Fue una respuesta ocurrente porque para ello no hay un programa definido y menos, dinero.
Si partimos de que al gobernador Alejandro Murat le preocupan la serie de intereses que apuntan sus baterías en este momento contra los parques eólicos en el Istmo de Tehuantepec, deducimos que lo que preparan Raúl y Samuel en una “operación pinza”. Quieren apretar contra cualquiera que se oponga a las eólicas. Por las buenas o por las malas.

Hueso para Mexha
A eso se debe el intenso cabildeo que hizo Raúl Bolaños en el Senado de la República para que el cacique de Juchitán, Héctor Sánchez, fuera aceptado en uno de los consejos consultivos de la CFE. Aunque el cargo se lo darán hasta dentro de dos años, ya tiene hueso que lo aquiete para que no siga generando inconformidades contra las eólicas.
Como esta maniobra han de estar preparando otras contra los vividores del chantaje político en el Istmo. Con excepción de los activistas del cartel 22 que ya están apalabrados directamente con el presidente AMLO, a todos los demás grupos los tienen que aplacar el senador y el nuevo secretario del Medio Ambiente.
El gobernador Alejandro Murat, en su cuenta de twiter dio a conocer que al inicio de su administración Oaxaca tenía un crecimiento del 2.7 por ciento y actualmente los registros indican que Oaxaca está creciendo a un ritmo de 5.6 por ciento ¿saben a qué se debe? A la gran inversión. El parque eólico recientemente inaugurado la construyó la empresa japonesa Mitsubishi que destinó mil 200 millones de dólares, una inversión histórica. A esto podemos atribuir el crecimiento económico que empieza a impactar en Oaxaca.

Los otros enemigos
Aparte de los vividores del chantaje político, el despegue de la industria generadora de energía limpia tiene enemigos más poderosos.
El mismo Víctor Toledo, secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), aseguró que los generadores de energía eólica “atrapan el aire” de las comunidades indígenas. Estas ignorantes declaraciones las realizó durante la presentación del Plan Nacional de Transición Energética el cual -dijo- está enfocado más en los hogares y cómo hacerlos sustentables, en lugar de grandes obras de generación de energía eléctrica.
“Necesitamos diseños tecnológicos, no de las gigantescas aspas que giran para atrapar el aire de los territorios indígenas, necesitamos generar tecnología (…) no seguir repitiendo el gigantismo, los macrodiseños”, mencionó Toledo. Así, deja entrever su poco conocimiento sobre las energías sustentables, Agregó que se necesita generar tecnología para que los ciudadanos puedan incluso diseñar sus propias tecnologías para ser “autosustentables”.
El secretario Toledo, no es adversario menor en el proyecto de las eólicas. El senador Bolaños y el juchiteco Samuel Gurrión, deben tener presente que Víctor Toledo está convencido de que las aspas de las turbinas que producen energía eléctrica con la fuerza del viento son como brazos de peligrosos gigantes neoliberales.
Declaró recientemente el titular de la Semarnat: “En el tema de la energía necesitamos diseños tecnológicos, no de las gigantescas aspas que giran para atrapar el aire de los territorios indígenas.
Las críticas no se hicieron esperar, fueron interpretadas, por un lado, como tendenciosas y, por el otro, como augurio de un nuevo golpe a la economía. Poco equilibradas porque, si bien puede haber cambios en la velocidad del aire y en la temperatura de los lugares donde se instalan las turbinas, tales modificaciones no necesariamente son perjudiciales. Algunos de los impactos climáticos a corto plazo de las turbinas, aparte de la reducción de las emisiones de carbono, son benéficos. Por ejemplo, “varios estudios globales muestran que la energía eólica enfría las regiones polares”, dice David Keith, de la Universidad de Harvard.
En segundo lugar, la declaración de Toledo es un nuevo golpe en la lucha contra el cambio climático después de la traumática cancelación de la cumbre México-Alemania de energías renovables, en mayo. Y es que México está en el lugar 18 del mundo como generador de energía eólica. Ello podría representar 45 mil empleos para 2020, de acuerdo con la AMEE. Hay en el país una treintena de parques eólicos y no todos ellos han provocado conflictos con las comunidades locales que, especialmente en el Istmo de Tehuantepec, tendrán que mitigar quienes se dicen leales colaboradores del gobernador Murat.

Visítenos en: www.escaparatepolitico.com
O escríbanos a [email protected]
Twitter: @escaparate_oax
Facebook: [email protected]

 

--------------------------------------
---------------------------------------