Fraudes camineros
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Opinión

Escaparate Político

Fraudes camineros

 


En su reciente visita a pueblos serranos de Oaxaca, el presidente López Obrador acompañado del gobernador Alejandro Murat, puso el dedo en la llaga purulenta. Es decir, habló del fraude constante de constructores que, coludidos con la SCT y otras dependencias de gobierno, engañan con obras de pacota a los pueblos que gestionan construcción o reparación de sus carreteras que a los dos o tres meses, ya no sirven.
Al supervisar la carretera de San Juan Atepec, Ixtlán, el presidente AMLO dijo que con estos engaños que fraguan constructoras y funcionarios de gobierno, “nunca hubieran hecho el camino o no lo terminan; vamos a terminar los 300 caminos que me comprometí, pero de manera diferente, no con contratistas, porque hacen malas obras, pues nada más pintan de asfalto, llega el agua y vuelven a quedar de terracería y además se llevan el dinero”. Así de claro habló el presidente de México luego de conocer sobre el avance de 5 kilómetros del camino de concreto de esa población serrana.

Otras ventajas
Con su coloquial perorata, AMLO remarcó sobre los beneficios de que los propios pueblos hagan sus caminos para sacudirse la perniciosa intervención de las empresas constructoras que corrompen presidentes municipales y funcionarios corruptos para que reciban como “buenas”, obras mal hechas o inconclusas. Explicó que con este nuevo mecanismo han pavimentado con el gobierno federal, 120 kilómetros de caminos en 45 frentes, con la participación de más de cuatro mil trabajadores, entre ellos 565 mujeres. Construyen los caminos de manera artesanal y con herramientas básicas como el pico, la pala y revolvedoras. Hacer un camino “no es gran ciencia”, por lo que confió en la sabiduría y honestidad de los pobladores.
López Obrador reconoció que las autoridades electas bajo el sistema de usos y costumbres son las más honestas de México, por lo que se les da de manera directa el dinero y la asamblea del pueblo es la máxima autoridad.

La huella del zorro
La siguiente nota es un botón de muestra de los fraudes que -ahora sabemos- bien conoce el presidente de la República.
Comunidades de la franja costera que comprende Huatulco, Pluma Hidalgo, Copalita, anuncian movilizaciones para denunciar el millonario fraude que significa su carretera. La constructora en contubernio con el director SCT, José Luis Chida Pardo, solo embarró chapopote que ya se deslavó.
Lo raro es que Chida Pardo remanente de los saqueadores del “Gabinato”, vuelve a ser funcionario en el gobierno “de la esperanza”.
Autoridades municipales informaron que, el año pasado está carretera fue autorizada con recursos del FONDEN. Los contratos amañados, como es su costumbre, los concesionó Chida Pardo. Especificaron -dicen los denunciantes- que la carretera sería de concreto asfáltico con 5 centímetros de espesor, pero sólo fue chapopote con arena.
Chida Pardo con el silencio que guarda manifiesta su complicidad. Nada dice de la supervisión de calidad que debió haber detectado a tiempo el fraude. La constructora ya desapareció.

Periodistas agredidos
En su charla con comunicadores en la Casa del Periodista, el Fiscal General Rubén Vasconcelos Méndez, dio pormenores de los avances en los 61 expedientes por atentados contra la libertad de expresión. De estos casos, explicó, se han dictado 28 medidas de protección a periodistas, pero aún no hay resultados satisfactorios en el caso de los tres reporteros asesinados en territorio oaxaqueño. Por el homicidio de la fotorreportera Soledad Cruz, dijo que hay dos detenidos y avances en la investigación no así en los otros dos casos en los que siguen trabajando en cooperación con la Fiscalía General de la República.
Fue una sesión de preguntas y respuestas muy explicativas, pero el funcionario no satisfizo a los reporteros que insistían en la consignación de los responsables. A lo más que han llegado es a acuerdos para la reparación del daño.
Si no hay justicia, las agresiones contra periodistas, continuarán.
Anhelamos que haya precedentes como el de Centla, Tabasco, donde, por primera vez en México, se castigan los excesos de un funcionario que aprovechó su cargo para silenciar a un periodista, esto es histórico.
Gabriela López Sanlucas, expresidenta municipal de Centla, Tabasco, encarceló el 30 de diciembre de 2016 al periodista Felipe Eladio Jiménez Solís, quien cumplía con su labor de informar, y tomaba fotografías de la utilización de un vehículo oficial del ayuntamiento para asuntos personales de un familiar de la exedil. Al salir libre, por un amparo indirecto, la demandó. El pasado fin de mes, López Sanlucas fue condenada a un año y diez meses de prisión por privación ilegal de la libertad, función persecutoria indebida y detención ilegítima. Que esto quede de ejemplo por si alguien se quiere pasar de abusivo.

Visítenos en: www.escaparatepolitico.com
O escríbanos a [email protected]
Twitter: @escaparate_oax
Facebook: [email protected]

 

--------------------------------------
---------------------------------------