Despreciados
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Opinión

Escaparate Político

Despreciados

 


Con profundo conocimiento de causa, un veterano abogado me dice: la degradación de la figura del “magistrado” y de los respetados hombres (y mujeres) “de toga y birrete”, llega al aturdimiento. Nadie lo duda. Dos hechos que he relatado aquí con toda oportunidad, expresan la devaluación de la figura del administrador de justicia en Oaxaca.

1.- La profunda descomposición administrativa y moral que dejó en el Tribunal Superior de Justicia, Alfredo Lagunas Rivera, en su calidad de magistrado presidente de este ente también llamado poder judicial. Desvío de recursos públicos, tráfico de influencia y signos de delincuencia organizada, entre otros vicios que desgraciadamente trasminaron en los juzgados y casi todas las áreas de impartición de justicia, marcaron su mandato.

2.- El reciente cese del perredista Wilfrido López Sánchez como presidente del Tribunal Estatal Electoral y la secuencia de corrupción que brota en sus propias palabras: “me pidió un millón de pesos mensuales para apoyarme y seguir como presidente”, es otra de las evidencias de este signo de descomposición.

Desde que en el sexenio pasado el (des)gobernador Gabino Cué dejó hacer y dejó pasar entre sus principales colaboradores, las instituciones de gobierno empezaron a dar signos de desintegración. Rescatarlas va a llevar tiempo, lamentablemente, sobre todo en el restablecimiento de la calidad moral de los impartidores de justicia, antaño tan respetables.

Actúan contrario al legado histórico de Ángel Osorio y Gallardo, eminente jurista español en su libro “El Alma de la Toga” que escribió en 1946 y que se convirtió en un clásico en la deontología jurídica: “Pon la moral por encima de las Leyes”.

Una de las expresiones más despreciativas de la corrupción en los niveles de la impartición de justicia, la profirió públicamente el magistrado del Tribunal Estatal Elector Wilfrido López Sánchez. Hace cuatro días, siendo aún presidente del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), denunció a su colega, Víctor Manuel Jiménez Viloria de solicitarle un millón de pesos para apoyarlo para mantenerse en el cargo.

Luego de su remoción como magistrado presidente del TEEO, López Sánchez denunció a Jiménez Viloria, familiar del actual diputado local panista, Juan Mendoza Reyes, de chantajearlo con brindarle su apoyo, siempre y cuando le entregara el recurso solicitado. Mencionó que el intento de extorsión lo tiene documentado en un papel escrito por el propio Jiménez Viloria, donde le exige el millón de pesos mensuales. “Es un papel verde escrito por su letra y dice deme un millón de pesos mensuales”.

Evidencias

Decir que en el TSJ operaban como delincuencia organizada, me lo confirma el avezado jurista con el siguiente hecho que, obviamente, nuestra clase política oculta de manera inescrutable, como todas las grandes escándalos de familia.

En el penúltimo año del presidente Alfredo Lagunas fue cesado en medio de absoluto sigilo, el magistrado Juan Vázquez Urdiales ?La causa? Fue acusado por extorsionar a un acusado. A través de su proyectista y dos empleados de la sala penal, pidieron un cuarto de millón de pesos para exonerar al acusado.

Una familiar del indiciado logró llegar al entonces (des)gobernador Gabino y tuvieron que simular que la ley se aplicaba. Ordenaron seguir el juego a los extorsionadores para agarrarlos con las manos en la masa.

El proyectista y los dos empleados de la sala que recibirían el dinero, citaron a su víctima en el “café Guelatao” pero cuando recibían el dinero, fueron arrestados. Efectivamente, la ley se aplicó pero en el hilo más delgado. Lagunas pidió que el magistrado dejara el cargo pero a cambio de una jubilación cercana a los 50 mil pesos mensuales. En cambio, el proyectista fue procesado con todo y la influencia del político serrano Cándido Coheto quien abogó por él. Los otros dos siguen bajo proceso, según me dice mi informante.

El caso de Wilfrido López Vázquez, no es menos escabroso. La supuesta “autonomía” del Tribunal Estatal Electoral (TEE) se pervirtió desde el momento en que los partidos pusieron magistrado de acuerdo a sus intereses.

Wilfrido López Vázquez impulsado por el PRD, Víctor Manuel Jiménez, por el PAN de la facción de Luis de Guadalupe Martínez. Obvio, con el impulso también de su primo, el sempiterno diputado azul, Juan Iván Mendoza y su fiel Antonia Natividad. Miguel Ángel Carballido está ligado a un grupo del PRI.

El fierro que identifica a cada magistrado los hace perder autonomía. Tienen que pervertir la aplicación de la ley. Esto explica que sus dictámenes, en su mayoría, sean anulados en instancias federales. Pura vergüenza.

Pero lo peor es la corrupción. En el afán de cada magistrado por defender sus intereses y entrarle a los “moches” anulan o aprueban elecciones de acuerdo al postor. Me dicen que el desprestigio del TEEO alcanza tal grado de deshonra que sus dictámenes, al llegar al tribunal federal, sin mayor trámite los anulan.

Desde el relevo del TEE hubo serias desavenencias entre los tres magistrados por la presidencia. Hubo momentos en que Carballido y Víctor Manuel grotescamente quitaron a Wilfrido quien defendió su cargo en los tribunales. Pero más que legalmente, lo restituyeron por la socarronería de su partido, el PRD.

Manejar un presupuesto por casi 10 millones de pesos, envileció a los tres magistrados, con sus amenazas, exigiendo reparto del botín, digo presupuesto y trabajo sucio. Llegaron al exceso hasta de vender presidencias municipales como lo denunciaron los de San Sebastián Tutla, entre otros muchos abusos.

Lo que sirvió de pretexto para la zancadilla contra Wilfrido fueron sus excesos. Al llegar remató una flotilla de camionetas y se compró una de un millón de pesos. El golpe lo urdieron mientras él paseaba por Europa. Su corrupción llegó al grado de hacer firmar a los empleados doble nómina. Una para su bolsa y la más raquítica para los trabajadores.

Visítenos en: www.escaparatepolitico.com
O escríbanos a [email protected]
Twitter: @escaparate_oax
Facebook: [email protected]

 

--------------------------------------
---------------------------------------