• Al Momento
  • Opinión
  • Video
  • Al Momento
  • Opinión
  • Video
opinion

EL CALLAO

Luego que Donald Trump aplazó los aranceles a productos del T-MEC, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes. Tras una llamada entre ambos mandatarios, Sheinbaum agradeció a Trump y dijo que la conversación fue excelente y respetuosa. “Muchas gracias al presidente Donald Trump. Tuvimos una excelente y respetuosa llamada en la que coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías”, afirmó en un post en X. La presidenta agregó que México y EU continuarán trabajando juntos, particularmente en migración y seguridad. “Continuaremos trabajando juntos, particularmente en temas de migración y seguridad, que incluyen reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia los Estados Unidos, así como de armas hacia México”, aseguró… Frente a un zócalo lleno de simpatizantes, integrantes de sindicatos y otros más acarreados por políticos, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó que espera que el próximo 2 de abril el gobierno de Estados Unidos no imponga aranceles a las exportaciones de México, debido a que desde hace años hay tratados comerciales binacionales que exentan estos cobros comerciales. Recordó que el 4 de marzo Donald Trump impuso impuestos de 25 por ciento a las exportaciones de México a Estados Unidos; sin embargo, tras una llamada el 6 de marzo, se aplazó la medida al próximo 2 de abril. Los tratados a los que hizo referencia Sheinbaum Pardo son el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y el actual Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como TMEC. “Nada más que México no está en ese ámbito, pues nosotros desde hace 30 años hemos firmado dos tratados comerciales, con los que se establece que nosotros no tenemos aranceles con ellos ni ellos con nosotros, es decir, no se tendrían que aplicar a hacerle recíprocos porque prácticamente no hay aranceles de México hacia los Estados Unidos”…También analiza la posibilidad de impulsar una reforma que permita perseguir la extorsión por oficio y eliminar el requisito de que las víctimas tengan que ratificar sus denuncias. Cuestionada sobre el cobro de “narcoaranceles” del crimen organizado a productores de alimentos en Michoacán, incluidos los limoneros, reconoció que los ciudadanos tienen miedo de denunciar y que las autoridades pueden mejorar la estrategia de seguridad. Las personas no denuncian la extorsión y con razón porque tienen miedo entonces se busca desarrollar es un esquema de inteligencia, de investigación, que la extorsión no necesariamente requiera doble denuncia, ya que se denuncia una vez y lo tienen que ratificarse, sino que se persiga de oficio. Productores de moras, aguacates, limones, maíz y jitomates, quienes están expectantes ante posibles aranceles de EU, ya pagan desde hace años en México otro “impuesto”… a los grupos criminales. En la Tierra Caliente, en Michoacán, los cobros a limoneros dejan a grupos como Los Viagras, Caballeros Templarios o al CJNG alrededor de 30 millones de pesos semanales, y los aguacateros deben pagar hasta 2 mil 500 pesos al crimen por hectárea de parcela, aunado a otra cuota impuesta a los empacadores… Luego de la salida de Rogelio Ramírez de la O de la Secretaría de Hacienda, fue anunciado su nombramiento como asesor económico para Asuntos Internacionales. “Quiero anunciarles que al doctor Rogelio Ramírez de la O le he pedido que me ayude en una tarea muy especial, que sea asesor económico para Asuntos Internacionales. Es una tarea fundamental particularmente por la relación que tenemos con Estados Unidos”, dijo, la jefa de la nación. El nuevo titular es Edgar Amador, que se desempeñaba como subsecretario de Hacienda, es licenciado y maestro en Economía por la UNAM y el Colegio de México y ha trabajado en diversas instituciones financieras, nacionales e internacionales y hasta hace poco, fue asesor en el Banco de México. Anunció que la dependencia permanecerá comprometida con la estabilidad macroeconómica del país, con la estabilidad financiera, la estabilidad monetaria con el fin de que la economía del país crezca sobre bases sólidas y que se confirmen y se cumplan los objetivos de “la Cuarta Transformación bajo liderazgo de la presidenta”, aseguró… Diputados de oposición criticaron que la  presidenta Sheinbaum use el tema de los aranceles impuestos por Estados Unidos para posicionar electoralmente a su partido, Morena. Luego que la mandataria dio respuesta a su par en Estados Unidos, Donald Trump, en una asamblea informativa, legisladores advirtieron que, aunque está en su derecho, es urgente la puesta en marcha de medidas contundentes y lamentaron que el gobierno federal aproveche el conflicto con Estados Unidos para posicionar electoralmente a su partido. Consideran que Morena no ha entendido que lo que Trump quiere es modificar el actual orden económico mundial, en el que el otro gigante es China. En esta estrategia, México está en desventaja, ya que el 83 por ciento de sus exportaciones son hacia Estados Unidos, mientras que las importaciones de esa nación son menores al dos por ciento… Pese al “regaño” de la presidenta Claudia Sheinbaum, los diputados aprobaron que la prohibición del nepotismo y la reelección para cargos de elección popular se aplique hasta 2030 y no en 2027. Los legisladores no revirtieron las modificaciones aprobadas por el Senado la semana pasada, las cuales evitan que la reforma constitucional propuesta del Ejecutivo federal sea aplicada en el próximo proceso electoral, en el que familiares y parejas de morenistas y de sus aliados del Partido Verde han expresado interés en participar. La reforma exhibió también las divisiones internas en la bancada de Morena, luego de que el coordinador, Ricardo Monreal, reconoció que desconocía las negociaciones que anunció la vicecoordinadora, Gabriela Jiménez, con otras fuerzas políticas para buscar que se aprobara la redacción original propuesta por la presidenta…Dirigentes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) advirtieron que la medida arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, traerá graves repercusiones para al menos 12 productos del campo, y la calificaron como un “suicidio” para la seguridad y autosuficiencia alimentaria de México. Álvaro López Ríos, secretario general de esta organización campesina, indicó que en esta “guerra de aranceles” iniciada por Estados Unidos contra las exportaciones mexicanas, los productores más afectados serán los de aguacate, tomate, tequila, chiles, pimientos, berenjenas, pepinos, arándanos, fresas, frambuesas, hortalizas en general, moras y carne de bovino… El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) avaló un único tope de 220,326.20 pesos para el gasto de campañas judiciales, ya que los candidatos, tanto federales como locales, no podrán sobrepasar la inversión diaria de 3,672.10 pesos en la promoción de su imagen a lo largo de 60 días, a partir del próximo 30 de marzo y hasta el 28 de mayo. El proyecto aprobado justifica que el límite de gastos se determinó con base en la Legipe, que indica que las aportaciones que los candidatos al Poder Judicial harán de su propia bolsa no pueden superar el monto que invierten los candidatos independientes a una diputación. Añade que las campañas se realizarán primordialmente a través de redes sociales y con foros de debate, lo que implica que el gasto no sea tan gravoso para los candidatos… Marco Antonio García Ayala, sobrino de Joel Ayala Almeida, quien durante 27 años dirigió la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) hasta su fallecimiento la semana pasada, asumió el liderazgo de esa organización que presume de 800 mil agremiados. El hasta ahora dirigente nacional del Sindicato de Salud, encabezará el FSTSE hasta 2030. Cuenta con 62 años, ha sido consejero político y diputado del PRI, y suple a su tío, fallecido el 27 de enero a los 78 años, quien apenas en diciembre había sido reelecto como candidato único para el cargo hasta 2030. Adelantó que iniciarán una política de incorporación de todos los sindicatos y todos los dirigentes en las diversas y amplias tareas que reclama el quehacer de la Federación… La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, pidió a juristas desde un foro en España unirse a la defensa de la independencia judicial, al asegurar que hay riesgos en distintos países de afectaciones a derechos ciudadanos. En la XII Cumbre de Mujeres Juristas, encabezado por el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), dijo que la independencia judicial es un patrimonio de la humanidad y está directamente vinculada con la esencia misma del carácter constitucional de las sociedades democráticas…  Tras una operación, Isabel Miranda de Wallace, presidenta de Alto Secuestro, murió en el Hospital ABC de Santa Fe. Se dio a conocer a nivel nacional por emprender una campaña a nivel nacional en búsqueda de justicia por el secuestro y desaparición de su hijo, Hugo Alberto Wallace Miranda, en 2005. La activista realizó su propia investigación, lo que llevó a la captura de presuntos responsables y el caso la llevó a fundar la organización Alto al Secuestro, dedicada a la prevención y denuncia de este delito. En 2010 fue ganadora del Premio Nacional de los Derechos Humanos… La diputada Martha Aracely Cruz Jiménez (PT) presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Responsabilidades Administrativas, a fin de fortalecer la prohibición del nepotismo en la administración pública. Argumentó que el nepotismo no sólo es moralmente reprochable, sino que diversos instrumentos internacionales coinciden en la necesidad de erradicarlo para garantizar una administración pública basada en principios de mérito, transparencia y equidad. También alertó de la creación de estructuras metaconstitucionales… En la primera movilización del 8M que ocurre durante la gestión de Claudia Sheinbaum, las consignas y carteles que recordaban a las víctimas de feminicidio y desaparición desbordaron las calles. Se ha calculado que en la marcha por el Día Internacional de la Mujer participaron más de 200 mil personas en la denominada marea púrpura en la capital del país que fluyó por más de 9 horas. “Es lo mejor que le podemos dejar a nuestras niñas, continuar con la defensa de sus derechos hasta que ni una sea tocada, pues ellas no pueden seguir de dejar de levantar la voz”, fueron entre otras las consignas… Si bien las autoridades estatales dieron a conocer que la marcha por el Día Internacional de la Mujer concluyó “sin incidentes mayores” y aseguró “que todas las actuaciones de las corporaciones fueron en estricto apego a los protocolos de ley, sin ejercicios intimidatorios o de represión en contra de grupo alguno”, organizaciones de la sociedad civil condenaron las agresiones registradas frente al Palacio de Gobierno y la catedral metropolitana en la ciudad de Oaxaca, donde las manifestantes lograron derribar las vallas metálicas que un día antes colocó el gobierno. Desde el techo del Palacio de Gobierno, policías antimotines dispararon gases lacrimógenos hacia los cientos de manifestantes de todas las edades, incluidas niñas, que las obligó a correr. El Frente Nacional de Mujeres contra Deudores Alimentarios y la colectiva Ley Sabina Nacional condenaron la represión y exigieron “las renuncias de los y las funcionarias que ordenaron la agresión” y lamentaron que esto “demuestra una vez más que los derechos de las mujeres no importan para el Estado”… El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) arrancaron las negociaciones para el Pliego Nacional de Demandas 2025, entre ellas, un “despegue salarial” significativo y la reactivación de escuelas de tiempo completo, la basificación permanente de los maestros interinos, así como mejoras en las prestaciones laborales, como seguridad social con mejores pensiones y servicios médicos de calidad y de excelencia. El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, entregó el documento al secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo. Consta de 290 demandas, divididas en tres anexos: Personal Docente de Educación Básica, Personal Docente y No Docente de Educación Media Superior y Superior, y Personal de Apoyo a la Asistencia de la Educación Básica… En aras de recuperar presencia perdida en el sexenio pasado, dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunciaron un diálogo con la presidenta de México, pero sin ser sumisos. “Para la negociación no vamos a llegar sumisos, nunca vamos a llegar de rodillas. Vamos a exigir que verdaderamente se congele esa ley y que completamente se vete”. Los maestros exigen la abrogación de la reforma a la Ley del ISSSTE 2007, que aseguran, les arrebató derechos fundamentales. Consideraron que la reforma planteada al mismo instituto en 2025 también atenta con sus derechos y además exigen que se derogue la reforma educativa efectuada en el sexenio de Enrique Peña Nieto. En nuestro estado Jenny Pérez Martínez, dirigente de la Sección 22 de la CNTE anunció un paro nacional de 72 horas del 19 al 21 de marzo, con lo cual seguirá el daño a la educación de los escolares… Al interior de la delegación estatal del IMSS se siguen las pesquisas para saber que ocurrió con los estudios de laboratorio y anestesia porque simple y sencillamente no apareen. Las primeras indagatorias de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontraron 1 mil 225 millones de pesos en anomalías por servicios médicos integrales de laboratorio clínico y anestesia, así como pagos sin documentación, contratos sin supervisión y servicios que en el papel se pagaron pero que absolutamente nadie sabe si se realmente se realizaron. Resaltan 984 millones de pesos por servicios de laboratorio y anestesia sin pruebas de ejecución en hospitales de Oaxaca, pero también de Yucatán, Baja California, Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Nuevo León, Ciudad de México y Jalisco. Además de 241 millones de pesos en estudios de laboratorio que no tienen respaldo en Oaxaca, Nuevo León, Jalisco y Campeche. Ahora entendemos la pésima atención a los derechohabientes en estos y otros servicios, así como la falta de medicamentos que merma considerablemente la salud de quienes acuden a solicitar los servicios. Una “papa caliente” que las autoridades encabezadas por el delegado Julio Mercado están emplazadas a resolver ante el velo de impunidad que durante mucho tiempo ha permitido tata corrupción… Trascendió que las autoridades policiales indagan una red de policías municipales y células locales del crimen organizado por su participación en la desaparición de unos nueve jóvenes, entre mujeres y hombres, procedentes de Tlaxcala. De acuerdo con las denuncias recibidas, Angie Lizeth Pérez García y Brenda Mariel Salas Moya fueron vistas por última vez el 27 de febrero de 2025, en Santa María Huatulco. Viajaban a bordo de un vehículo Ford Fiesta de 2016, con placas de circulación del Estado de Yucatán. Mientras que Raúl Emmanuel González Lozano y Noemí Yamileth López Moratilla fueron vistos por última vez el 28 de febrero de 2025, en la playa de Zipolite, en San Pedro Pochutla… Al margen de la diputada federal del PT Margarita García, que ha cuestionado seriamente la actuación de la titular de Turismo estatal, Saymi Pineda, por los gastos excesivos en cada uno de sus eventos,  como el de Julión Álvarez, regalos de fin de año por más de 10 millones de pesos para invitados de lujo y viajes con todos los gastos pagados, recursos que podrían ir dirigidos a atender necesidades del sector salud o educativo, el coordinador de la bancada petista en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval, criticó que la administración morenista haya despedido a mil 344 burócratas, al señalar que esa acción es contraria a los principios de la Cuarta Transformación… Un nuevo caso de brutalidad policiaca fue documentado tras la agresión de elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) durante un operativo realizado la tarde del pasado viernes en un domicilio en Prolongación de Galeana número 913. El suceso fue grabado en una transmisión en vivo realizada por el reportero agredido, Álvaro Cuitláhuac López, quien dijo desconocer el motivo del porqué se llevaba a cabo el operativo en la zona, donde fue detenido su padre y hermano. Fueron reprimidos por los policías dependiente de la Fiscalía General de Justicia a cargo de Bernardo Rodríguez Alamilla, quienes, sin protocolo alguno, arropados en la impunidad y prácticamente enloquecidos tundieron sin miramientos a esta familia y a quienes encontraron a su paso. Su familia también fue agredida al intentar defenderlo. La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca expresó su total indignación y rechazo a los hechos que se observan en la filmación en las que se observan actos de abuso policial y malas prácticas por parte de elementos de la AEI, quienes exhiben una total falta de aplicación de protocolos y violación a los derechos humanos durante la detención.

En consecuencia, la defensoría inició el expediente DDHPO/0357/(01)/OAX/2025, al tiempo que hizo un enérgico llamado a las autoridades a conducirse con mayor respeto a los derechos humanos de todas las personas… Sin visos de solución el conflicto que se vive en la comunidad de San Isidro Platanillo, pues no se ha logrado avanzar al suspenderse por cuarta vez la presencia en la comunidad del secretario de Gobierno, Jesús Romero López, debido a la falta de condiciones la organización UCIZONI denunció que un grupo de encapuchados advirtió al delegado de Paz, Federico Iván Díaz Santos, su decisión de no permitir el paso a funcionarios tras los hechos ocurridos en el crucero la Esperanza, Petapa. Los maestros de los cinco niveles educativos que venían laborando en las comunidades de San Isidro Platanillo y Río de Sol, envueltos en un añejo conflicto agrario, acordaron no regresar a dar clases mientras no cuenten con seguridad. Los profesores de los niveles inicial indígena, preescolar, primaria, telesecundaria y bachillerato, se reunieron con los padres de familia de Platanillo y de Río de Sol, y acordaron que no volverán ante la ausencia de condiciones de seguridad… En el marco del Día Internacional de la Mujer, el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez entregó reconocimientos a 11 mujeres por contribuciones significativas en esta capital. El Cabildo aprobó la distinción ciudadana “Mujer Oaxaqueña Alicia Lilia Porras Mazari” para Yolotzin Cruz Cedillo; Paola Lizbeth Leyva Ibáñez; María Isabel Robles Pérez; Anaisa Pérez Pacheco; Marisela Martínez Felipe y Alejandrina Barrios Chávez. Así como a Yoani Paola Rodríguez Villegas; Gisela Virginia Campos Ángeles; Ana Margarita Díaz Aceves, Margarita Isela Carballido Canseco y Leticia del Consuelo Ricárdez Carrión. El presidente municipal Ray Chagoya reafirmó el compromiso del gobierno municipal con las mujeres oaxaqueñas y su importante papel en la transformación de la sociedad. Resaltó que este galardón no solo es un reconocimiento al esfuerzo y la dedicación de estas mujeres excepcionales, sino también un llamado a seguir luchando por la igualdad de género y el desarrollo de la ciudad de Oaxaca… Según se establece en documentos oficiales del Gobierno del Estado, hay organizaciones políticas y sociales que han recibido recursos públicos, pues entre 2023 y 2024 se destinaron más de 313 millones de pesos. El primer año fue un total de 155 millones 451 mil 865 pesos otorgados a organizaciones para solucionar conflictos sociales, agrarios, religiosos y electorales. 40 millones de pesos se usaron en conflictos municipales y 29 millones de pesos para disputas agrarias. En 2024, desembolsó 158 millones 510 mil 430 pesos para distintos programas y para disputas agrarias. Así vamos… El abogado José de Jesús Silva Pineda es el nuevo presidente de la Barra Mexicana Colegio de Abogados en su capítulo Oaxaca. Como una primera actividad sostendrán un encuentro con la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca, para abordar diversos temas, entre ellos, sus propuestas y planteamientos hechos al interior del Poder Judicial del Estado. Busca incidir en el ánimo de los abogados y abogadas en diversos aspectos, entre ellos, una solidaridad hacia la justicia en nuestro estado, con una presidencia muy dinámica que no solamente se centre en lo que es Oaxaca capital sino en todos los municipios del estado.  A nivel nacional está la barra se fundó hace más de 100 años y actualmente la preside la maestra Ana María Curtis Castellón en la Ciudad de México…  Y es todo por hoy. Feliz domingo. Chupes ligeros, botana abundante y no me digan nada, mejor quédense callados.

Notas Relacionadas

EDICIÓN IMPRESA

Recibe todos los días a primera hora en tu casa u oficina las noticias del momento.