La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, logró un acuerdo con representantes de cerca de 70 empresas multinacionales y estadounidenses para que se sumaran al Programa de Inclusión Laboral de Repatriados. Al formar parte de este programa, los industriales se comprometieron a facilitar la contratación de las personas que están siendo deportadas por Estados Unidos. Un grupo de las principales empresas del país y representantes del sector privado elevaron a 50 mil la cifra de empleados que inicialmente están en condición de ofrecer a migrantes mexicanos que sean deportados de Estados Unidos. Ante las nuevas políticas migratorias de Estados Unidos enfrentamos una nueva realidad, por lo que reconoció la ayuda del empresariado para ofrecer vacantes a personas que sean repatriadas a territorio nacional… La reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha generado preocupaciones y cuestionamientos entre expertos sobre el uso de las subcuentas de vivienda de los trabajadores, la transparencia y cómo funcionarán los esquemas de arrendamiento. Gerardo Rodríguez, director jurídico de Grupo Inmobiliario Zona Poniente (GIZP), una de las principales preocupaciones es conocer el manejo de 2.4 billones de pesos disponibles en las subcuentas de vivienda de los trabajadores. Dejar esos recursos en manos de una empresa constructora de reciente creación, que no tiene la experiencia ni los conocimientos, son aspectos en donde se apuntala más el nerviosismo: que el dinero quede a merced de un proyecto del que nadie sabe cómo va a salir… La Secretaría de Marina informó que la Refinería de Dos Bocas contará con conexión ferroviaria hasta el 2026, cuatro años después de su inauguración. La línea de tren que irá de Huimanguillo, Tabasco, a Dos Bocas, será terminada en el último trimestre del 2026. El Vicealmirante Juan Carlos Vera Mijares, director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, informó que hay un 39% de avance en la liberación del derecho de vía y que esperan se cuente con ella en 6 meses. Existe un avance de un 39% en este proceso y calculan en 6 meses contar con la liberación total… La presidenta Claudia Sheinbaum anunció dos reformas a la Constitución para sancionar con la “pena más severa” a los agentes del Gobierno de Estados Unidos que participen en una invasión a territorio nacional o que lleven a cabo cualquier actividad que viole la soberanía del país. Propuso al Congreso reformar el Artículo 19 de la Carta Magna para imponer también prisión preventiva oficiosa a los elementos de cualquier corporación extranjera que opere en México sin autorización del Gobierno. En respuesta a la decisión de la administración de Donald Trump de declarar terroristas a seis cárteles de la droga con presencia en México, Sheinbaum también propuso a los legisladores modificar el artículo 40 de la Constitución, para establecer que México no aceptará subordinación, injerencismo ni invasiones. “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación”… Estados Unidos designó a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas globales, según una notificación del Registro Federal. El aviso del Departamento de Estado estadounidense dijo que los grupos representan un riesgo para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos de Estados Unidos. La notificación designa como terroristas al Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y a la nueva Familia Michoacana. El presidente Donald Trump emitió un decreto después de asumir el cargo el 20 de enero que pedía a los funcionarios evaluar si algún cártel criminal o pandilla transnacional debería ser designado como grupo terrorista. Durante la presidencia de Trump de 2017 a 2021, consideró tales designaciones, pero finalmente archivó los planes… La Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó irregularidades por cerca de 52 mil millones de pesos en la Cuenta Pública 2023. De acuerdo con el órgano fiscalizador, el total de las observaciones realizadas a la Cuenta Pública del penúltimo año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador asciende a poco más de 51 mil 979 millones. De ese total, más de 43 mil millones derivan de un paquete de mil 623 auditorías realizadas en el marco del tercer y último informe de revisión de la ASF a ese ejercicio fiscal. Al hacer entrega del documento a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, el auditor David Colmenares informó que cerca del 73 por ciento de las irregularidades detectadas corresponden al gasto federalizado, mientras que, a nivel central, entre las instituciones con más observaciones se encuentran Birmex, el Seguro Social y Fonatur. Como parte de las 139 auditorías de desempeño realizadas a la Cuenta Pública 2023, se determinó un monto pendiente de aclarar por más de 8 mil 599 millones de pesos derivados de las revisiones al sector público federal… Talleres Gráficos de México (TGM) inició la impresión de más de 602 millones de boletas para la elección judicial del próximo 1 de junio. Para cumplir con la meta, la empresa trabajará a marchas forzadas, con el objetivo de imprimir 10 millones de boletas diarias. El banderazo de salida lo dieron, además de la titular del órgano descentralizado, Maribel Aguilera, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, quien afirmó que con el arranque de la producción de las boletas electorales se da un paso firme para llegar al 1 de junio con la posibilidad de que todas las y los mexicanos con credencial para votar puedan elegir a las y los juzgadores de país…
Tanta opacidad hay en los partidos políticos que el Consejo General del INE impuso sanciones de 396.9 millones de pesos a los seis partidos políticos por irregularidades diversas en el manejo de sus ingresos y egresos durante 2023, y además ordenó una auditoría especial para clarificar su situación fiscal. La Unidad Técnica de Fiscalización del INE detectó diferencias entre lo revisado, lo reportado por los partidos políticos, y lo informado por el propio Sistema de Administración Tributaria (SAT), por lo que se iniciará ese procedimiento de revisión, con plazo de cuatro meses. La auditoría se aplicará a los seis partidos: Morena, Acción Nacional, Revolucionario Institucional, Partido del Trabajo y Verde, además de Movimiento Ciudadano, que en conjunto presentaron saldos pendientes por pagar, en algunos casos desde 2012, por 249.1 millones de pesos… El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen a la minuta de reformas a la Ley de Amparo para armonizarla con la reforma al Poder Judicial, en la que establece que no procederán amparos con efectos generales. Tras la aprobación de la enmienda, con 338 votos a favor, 216 en contra en lo general y 323 votos a favor, 123 en contra en lo particular, el proyecto de decreto fue remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación y entada en vigor… Mientras que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales de Estudios Legislativos del Senado avalaron la reforma constitucional que prohíbe el nepotismo en los cargos públicos y la reelección consecutiva, por lo que la siguiente semana será discutida en el pleno de la Cámara Alta. Alejandro González Yáñez respaldó la reforma al señalar que el “nepotismo electoral” se puede considerar un tráfico de influencias y de corrupción, porque, señaló, “encubre nacientes dinastías o ya dinastías confesas” y aseguró que los integrantes del PT respaldarán la reforma. El panista Marko Cortés criticó que se discuta una “micro reforma electoral”, pues dijo que se debe agregar al debate el piso parejo en las elecciones, ya que dijo que no se puede volver a tener campañas adelantadas como lo hizo Morena con sus llamadas “corcholatas” ni el uso de programa sociales para obtener más votos. Esta iniciativa establece que no se podrá ser candidato a diputado, senador, presidente de la República, gobernador, diputado local, presidente municipal, regidor, síndico, alcalde o concejal, la persona que tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección, un vínculo familiar con la persona que ejerce la titularidad del cargo que busca… Luego de que la gobernadora Rocío Nahle y la dirigencia de Morena en Veracruz condenaron la incorporación de Miguel Ángel Yunes Márquez a las filas del partido, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió que haya debate y que las instancias nacionales decidan. “Tienen que resolverlo las instancias de Morena, tiene una excelente presidenta Morena, Luisa María Alcalde Luján, el Comité Ejecutivo es buenísimo, tienen sus propias instancias de honestidad, de justicia, para dirimir cualquier problema que haya interno”. Sheinbaum descartó que se vaya a reafiliar a Morena y recordó al ex presidente Andrés Manuel López Obrador… En ese mismo escenario los senadores de Morena exigieron que el partido no acepte la afrenta de incorporar a sus filas al ex priista Alejandro Murat, cuyo legado es sinónimo de corrupción. “Nunca he estado de acuerdo con la participación de los Murat en nuestro movimiento, porque ellos representan lo que combatimos desde la izquierda democrática en Oaxaca”, advirtió la senadora morenista Laura Estrada, mientras que el también morenista Antonino Morales aseguró que la inconformidad que asomó por la afiliación de Murat a Movimiento es de todo el pueblo oaxaqueño… A pocas semanas de haber reiniciado clases la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), anunció un paro de labores para el próximo viernes en el estado. Fue la propia Yenni Aracely Pérez Martínez quien confirmó que este paro será por la falta de respuestas a sus demandas por parte de los gobiernos estatal y federal, pues hasta el momento no se ha garantizado el total de los uniformes escolares a los niños y niñas pues solo se han entregado 20 mil uniformes a los más de 800 mil que cursan el nivel básico. Tras asegurar que ambos gobiernos tienen la responsabilidad de dar respuestas a este planteamiento, insistió en la falta de equipamiento a escuelas, el cual no se ha garantizado, aunado a la abrogación de la Reforma Educativa y la Ley del ISSSTE, que es un planteamiento que están exigiendo los docentes. En sus movilizaciones no descartan la toma de oficinas gubernamentales, al margen de que el 1 de marzo en su asamblea estatal, definirán la jornada de paros escalonados antes de llegar a una nueva jornada de lucha… Desde el IEEPO se deslindaron de esta situación y acusaron que la dilación del gobierno federal para atender los diversos planteamientos de la Sección 22 pone en riesgo el compromiso pactado con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Debido a la omisión de la Secretaría de Educación Pública a cargo de Mario Delgado, el ultimátum de los trabajadores de la educación es contundente, no permitirán que los sigan ignorando. Los procesos de licitación no se han iniciado, a pesar de que el pasado 30 de enero, en una mesa tripartita conformada por la Sección 22, la SEP, el IEEPO y el Gobierno del Estado acordó que la distribución de uniformes y útiles escolares comenzaría el 24 de febrero… Las agresiones contra autoridades municipales siguen siendo el “pan nuestro de cada día”. Sujetos agredieron a balazos al presidente municipal de Mazatlán Villa de Flores, Teófilo Marín Pablo, cuando transitaba en su vehículo el cual cayó a un barranco dejando como saldo una persona muerta y cuatro lesionados. El presidente municipal se encuentra resguardado por la seguridad pública y fue trasladado a un Hospital Rural IMSS Bienestar de Huautla de Jiménez para su debida atención médica… En Oaxaca, la violencia contra presidentes municipales sigue en aumento, reflejó de la inseguridad y los desafíos que enfrentan las autoridades locales. En los últimos meses, varios ediles han sido agredidos, algunos incluso perdieron la vida en ataques armados. Estos hechos han generado preocupación entre la ciudadanía y los propios funcionarios, quienes han exigido mayor seguridad y garantías para ejercer su cargo. La falta de recursos, la presencia de grupos delictivos y la corrupción agravan la situación, dejando a muchos alcaldes vulnerables ante amenazas y agresiones… En ese escenario de violencia, el fiscal general de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla confirmó que hay personas armadas en la zona de conflicto y se busca determinar si este grupo pertenece a grupos delincuenciales. Tras el asesinato de tres personas se determinó acudir a la zona para llevar a cabo las investigaciones y pacificar el lugar. Sin embargo, la presencia de armas de alto poder en diversas regiones del estado, es muy alarmante y va a reclamar la activa coordinación de los diferentes órdenes de gobierno para enfrentarlo. La Fiscalía ha confirmado decomisos que forman parte de esfuerzos continuos para combatir la delincuencia organizada y garantizar la seguridad en la región, pues las armas incautadas incluyen rifles de asalto, municiones y equipo táctico… En el caso de Santo Domingo Petapa y San Juan Mazatlán Mixe, las disputas pueden haber sido exacerbadas por la falta de un consenso sobre las fronteras y los derechos de uso de las tierras, lo que genera tensiones sociales, económicas y políticas. Además, las comunidades indígenas, como las del municipio mixe, tienen una visión y administración comunal de la tierra que puede ser distinta de los sistemas legales estatales, lo que puede complicar la resolución de estos conflictos… El Consejo General del IEEPCO aprobó la redistribución del financiamiento público local para los partidos políticos, correspondiente a los meses de febrero a diciembre de este año, debido al registro del Partido de la Revolución Democrática Oaxaca, como Partido Político Local. La redistribución es de 199 millones 749 mil 214.17 pesos aprobados para las actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos. 14 millones 298 mil 939.06 pesos son para el PAN; 20 millones 272 mil 239.56 pesos para el PRI; 26 millones 285 mil 809.50 pesos para el PT; 24 millones 688 mil 454.99 pesos para el Partido Verde; 17 millones 211 mil 762 pesos para Movimiento Ciudadano; 78 millones 193 mil 119.71 pesos para Morena. Así como 3 millones 994 mil 984 pesos para Nueva Alianza Oaxaca; 10 millones 808 mil 920 pesos para Fuerza por Oaxaca, y 3 millones 994 mil 984 pesos para el Partido de la Revolución Democrática Oaxaca. Danza de millones de pesos para los partidos políticos que poco o nada representan para la sociedad oaxaqueña… Funcionó la ayuda que se solicitó a la diputada federal del PT, Margarita García, pues se dio a conocer que el Gobierno de Oaxaca hará una segunda revisión de documentos de ex burócratas para atender sus planteamientos de recontratación, analizarán casos de personas con alguna discapacidad y a punto de jubilarse, mientras que aquellos trabajadores con los requisitos cumplidos y obtuvieron su plaza de manera legal, podrían regresar a laborar. Ante el reconocimiento de Jesús Romero López, secretario de Gobierno que como gobierno también pudieron haberse equivocado en la primera revisión, pero van a buscar respetar los derechos laborales de los trabajadores. Tras estos acuerdos, los ex trabajadores levantaron su plantón y confían en que su recontratación sea inmediata. Por lo pronto, la nueva dirigencia sindical de los burócratas ya entró en funciones plenamente, se tomó la foto oficial y tal parece que vivirán un romance con la administración estatal, tal y como lo querían desde un principio… Terminó el proceso de entrega-recepción en el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez y la administración que encabeza Ray Chagoya lamentó que se haya tenido un manejo opaco, irresponsable e ineficiente de los recursos del municipio por parte del gobierno pasado. Debido a que existe una gran cantidad de información que no es clara, es insuficiente o sencillamente no se entregó, se ahondará en las investigaciones ya que se detectaron nombramientos fuera del marco de la ley, deficiente atención a cuerpos policiales y programas sociales sin información de beneficiarios. También se descubrieron nombramientos realizados fuera del marco legal, pues de las 389 personas contratadas bajo esta modalidad, 145 fueron incorporadas durante la última administración, lo cual ha provocado seguir con el procedimiento para regularizarlos y lograr un ahorro cercano a los 130 millones de pesos. En esa cauda de deficientes resultados, en los contratos para la recolección de basura se encontraron pagos indebidos y a sobreprecio, así como información incompleta, duplicada o falseada para justificar pagos. Empresas no registradas en el padrón de proveedores y contratos mal integrados, por lo que el desfalco para la ciudad es de más de 400 millones de pesos, de los cuales no se sabe con certeza cuál fue su manejo. Infinidad de anomalías e irregularidades que se deberán aclarar puntualmente… De todo hay en la viña del señor, pues resulta que Hugo Aguilar Ortiz es impulsado por Adelfo Regino Montes para ser votado para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, es señalado de proteger a sus incondicionales y buscar posiciones donde le garanticen cuidar sus intereses en diferentes regiones del estado. ¿Será?… En un estado tan pobre y lleno de carencias y limitaciones como Oaxaca, pagar 12 millones 760 mil pesos por un concierto de Julión Álvarez para el cierre de las fiestas de la Guelaguetza 2023, es un escándalo y una aberración que no puede ni debe ser tolerado. A la funcionaria también se le cuestiona gastar más de 10 millones de pesos sólo en adornos y regalos para invitados especiales durante las fiestas de los Lunes del Cerro o “Guelaguetza”, realizar viajes al extranjero y gastar cantidades millonarias en publicidad. Un documento que circula en redes especifica que la actuación musical a realizarse el 25 de julio de 2023 incluye la presentación de Julión Álvarez y se realizó por adjudicación directa y un costo de 12 millones 760 mil pesos. Así vamos… María del Carmen Ricárdez Vela, dirigente estatal del PRI, aseguró que el futuro de nuestras familias está en juego y que no podemos permitir que la corrupción siga robándonos oportunidades, seguridad y bienestar. Ante los últimos acontecimientos estableció que alzan la voz junto a su presidente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas, para exigir un alto a esta impunidad. México merece un gobierno honesto, que rinda cuentas y ponga el bienestar de la gente por encima de sus intereses… La DDHPO realizó el coloquio “El impacto de las sentencias de la Sala Constitucional Oaxaca en la protección de los Derechos Humanos de las Personas”, con la participación de la Barra Oaxaqueña de Abogados y Pasantes de Derecho Independientes, y formalizando la unión de esfuerzos de estos dos organismos a través de una Firma de Convenio de Colaboración. Sin duda el respeto a los derechos humanos es fundamental para que se garantice la justicia, equidad y el debido proceso para todas y todos, puesto que cada resolución judicial no sólo resuelve conflictos, sino que también contribuye a la consolidación de un Estado de derecho justo e incluyente… Y es todo por hoy. Feliz domingo. Chupes ligeros, botana abundante y no me digan nada, mejor quédense callados.