Oaxaca, sin estado de derecho
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Opinión

Debates y Deslindes

Oaxaca, sin estado de derecho

 


Es evidente que en Oaxaca no existe el Estado de Derecho, y sobre esa base los representantes populares electos: gobernadores, diputados y presidentes municipales no cumplen con sus funciones constitucionales. Mal administran, hacen negocios, cumplen con su tarea administrativa de dar trabajo a sus allegados y dejan que transcurra el tiempo de su mandato. No existe un gobernador o presidente municipal que no haya salido rico y lleno de negocios después de su desgobierno, aunque el poder real no lo ejercen, que es el de gobernar, dejan que actúen con absoluta impunidad las bases semiorganizadas que imponen por la fuerza y expresiones violentas. Finamente, en el estado los gremios ejercen e imponen sus condiciones.

El Estado de Derecho ha desaparecido hace tiempo. A Oaxaca la gobiernan las circunstancias, no una constitución ni los mandatarios electos para tal fin. En esta semana que termina, la ciudad de Oaxaca ha estado parada, literalmente, por uno de los bloqueos mejor organizados de los que yo tenga memoria: el de los recolectores de basura. Y al salir rumbo a la Ciudad de México se encuentra uno con las casetas tomadas por grupos de jóvenes pidiendo una cooperación para dejar pasar a los automovilistas. Se ve claro que no tenían para comprar los pollos asados para la Navidad y se les ocurrió esta forma simple de obtener dinero. El caos total en el estado. Auténticamente, un estado fallido.

Las personas, a las cuales les pregunté sobre el paro que ha detenido gran parte de las actividades, me expresaron que tienen razón los manifestantes, que las autoridades son culpables de que se llegue a esos extremos porque no cumplen con los compromisos contraídos. Todos acusaron a la presidencia municipal y al gobernador de no cumplir con su tarea. Cuando eso ocurre en un municipio, en un estado o en una organización gubernamental en forma permanente desaparece el Estado de Derecho y los mecanismos que se han creado para la solución de los conflictos son rebasados. Así ha sido en Oaxaca desde hace varios sexenios. Excesos de un lado y otro acabaron con la posibilidad de que los oaxaqueños viviéramos conforme a una Constitución.

Lo más grave de todo es que a nadie le importa, se aduce que somos un pueblo muy politizado. Si así fuera se respetarían las leyes y reglamentos, y escogerían a las autoridades que se comprometieran a mandar conforme a las leyes, no como una fórmula mecánica sino con absoluta responsabilidad. Pero no es así, somos un pueblo auténticamente sin gobierno.

Lo más trágico es que los habitantes de la ciudad ya nos acostumbramos, tenemos rutinas de escape de los bloqueos, programamos salir de vacaciones cuando los maestros paran las escuelas y secuestran la ciudad, tenemos rutas alternas para trasladarnos a nuestros destinos o simplemente caminamos varias cuadras para hacer las tareas indispensables.

Oaxaca necesita un nuevo pacto social. Mantener esta situación de falta de gobierno nos va a mantener en el subdesarrollo económico y en la desorganización social.  Nunca vamos a poder tener un estado más o menos sustentable. Urge un gobierno fuerte e inteligente que obligue a que se cumpla con las normas mínimas de convivencia, que establezca un nuevo pacto social.

Lesionar el derecho de tránsito de más de 270 mil personas que habitan la capital del estado es en términos económicos muy costoso, brutalmente costoso por la gasolina que se gasta, por el tiempo que se pierde, por los negocios que dejan de realizarse desde pequeñas compras hasta otras operaciones. Por la imagen de falta de autoridades y caos que damos. ¿Cuánto pierde Oaxaca por los paros? El costo es muy grande e incuantificable, sin duda alguna esta cultura del bloqueo y el paro define la región, le impide salir del subdesarrollo y es la clara manifestación de que el Estado de Derecho no existe.

El primero de enero toma posesión una nueva administración en el municipio de la capital, la del maestro Francisco Martínez Nari, un hombre con éxito en todas las empresas que ha tenido en el área educativa o administrativa. Haber sido electo es, sin duda, uno de los retos más grandes a los cuales se enfrenta. En algunas intervenciones públicas habló de la necesidad de establecer un nuevo pacto social con los oaxaqueños, difícil tarea porque las cosas tienen mucho tiempo podridas, pero su llegada despierta una serie de buenas esperanzas de que lo que se pueda componer se componga.

Existe también la elección de una nueva administración en el gobierno del Estado donde todo parece indicar que será el candidato o candidata de Morena la que sustituya al PRI en la administración. Nada del otro mundo como prospectos políticos, vaguedades, ambiciones de poder y cero estudios en materia de gobierno y administración. De manera que no me hago muchas ilusiones con la posible llegada de la Cuatro T. El subdesarrollo se manifiesta en todos lados.

Pandemia

“Vacuna Habemus” felizmente la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó al uso de emergencia de la primera vacuna elaborada en América Latina con el principio científico facilitado por AstraZeneca, la vacuna se produce conjuntamente por empresas argentinas y mexicanas. La OPS comentó que este biológico permitirá disponer de más vacunas en esta región, poco favorecida por las farmacéuticas.

Se trata de un avance importante para América Latina; se aumenta la disponibilidad de vacunas Covid-19 de calidad y dependemos menos de la producción e intereses de los laboratorios europeos o americanos.

México, además, tiene previsto sacar el próximo año su vacuna Patria, así lo afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Recientemente, el mandatario pidió la colaboración de la ciudadanía para efectuar los ensayos clínicos con este biológico que está diseñado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). López Obrador señaló la oportunidad para los no vacunados de participar en estos ensayos. La vacuna está en su segunda fase de investigación. Fin

 

--------------------------------------
---------------------------------------