• Al Momento
  • Opinión
  • Video
  • Al Momento
  • Opinión
  • Video
opinion

Crónicas de Oaxaca: El Señor de Ayuxi

Es en la Mixteca Oaxaqueña en donde aún hoy en día en este siglo XXI, siglo de contrastes y de cambios climáticos por Gloria de Dios, existe una gran cantidad de cristos, todos ellos diseminados en el estado, pero entre todos ellos existe uno al que la población no solo le tiene una gran devoción y fe, imagen venerada en su fiesta patronal que convoca a la mixteca entera, donde vemos cómo una romería se desplazan habitantes de Yodocono a Apoala, de Tamazulapam a Nochixtlán,  para hacer de su caminata y romería parte de la fiesta, que año con año se repite como un acto de devoción a la imagen del señor de Ayuxi, Jesús crucificado en la Cruz y que se conserva en una pequeña ermita en la loma del calvario, perteneciente al municipio de Santo Domingo Yanhuitlán, del Distrito de Nochixtlán, Oaxaca.

Ahí en el lugar existe una hermosa escultura de madera estufada de un cristo agonizante en la Cruz, este milagroso señor se puede admirar en toda su belleza, en la capilla del Calvario, que es un pequeño oratorio que se ubica en la loma al norte del admirado poblado Mixteco de Yanhuitlán.

La importancia de este convento, después de Santo Domingo de Oajaca, el convento más importante que tuvo la Orden Dominicana en el actual Estado, es, sin duda Santo Domingo de Yanhuitlán. No obstante, los desperfectos que ha sufrido en las contiendas bélicas, en la independencia Nacional, la intervención extranjera y la revolución, tres etapas de destrucción y pobreza, más la incuria de los encargados y los despojos de los turistas, etc., diré que sus grandiosas dimensiones, su estructura, la belleza de retablo y sus altares, su monumental órgano el primor de sus esculturas y la majestad severa de su claustro, nos hablan con elocuencia de su importancia histórica.

 

El templo de Santo Domingo Yanhuitlán.

 

Ya hemos dicho que Yanhuitlán fue sede permanente Provincial de la Vicaría de la Mixteca, compuesta de 18 conventos, lo mismo cuando dependió de la Provincia de Santiago de Méjico, que después que perteneció a San Hipólito mártir de Oajaca.

Aquí se celebraron varios capítulos, entre ellos el intermedio que tuvo el P. Provincial, Fr. Antonio de la Serna, en el cual trazó las normas para la mejora de la recién formada Provincia de San Hipólito’. También fue sonado el Capítulo en el cual destituyeron de Provincial de Santiago al P. Fr. Juan de Córdoba, fallecido en el convento de Oaxaca en 1595, y que aquí se dieron los hábitos y votos de humildad desde sus comienzos.

Aclaremos de paso que hay personas que creen que Yanhuitlán tuvo categoría de Provincia religiosa. Es un error. La denominación de Provincia que se usa en aquella comarca se refiere a lo civil, pues antiguamente Yanhuitlán pertenecía a la Provincia precortesiana de Co-ixtlahuaca. Yanhuitlán tenía bajo su poder veinticinco pueblos, a los cuales atendían nuestros mayores. Precisamente por eso tuvo siempre categoría de convento.

A juzgar por las rebeldías y apostasía de los caciques y yanhuitlecos, de que hemos hablado, pudiera creerse que eran de una naturaleza difícil, pero es de justicia advertir que son los indígenas más dóciles y mejor dispuestos para todo lo referente a la religión. Burgoa no se cansa de ponderar en sus escritos, sus buenas cualidades en todos los órdenes. Afirma que eran magníficos jinetes, muy afectos a la caza, hábiles para la labranza, diestros en la música y las artes en general. Nosotros somos testigos de su buena índole y sabemos que tienen verdaderos deseos de que los dominicos regresen a su pueblo, precisamente para renovar el ambiente religioso y de piedad que tuvieron en siglos pasados.

Hoy por hoy no se ve factible que podamos ver regresar, pero acaso años adelante se les pueda complacer, porque de restaurarse la Provincia de San Hipólito de Oajaca -y está en vías de hacerse- sería muy conveniente establecer una casa-misión en la Mixteca, y el lugar más indicado, por las razones antes dichas, es el convento de Yanhuitlán.

 

Yanhuitlán tuvo categoría de Provincia religiosa.

 

Los dominicos desaparecieron de este pueblo con la muerte del último religioso, acaecida a fines del siglo pasado (XX). Ahí existe desde el siglo XVIII esa imagen del cristo crucificado, al que el pueblo le dedica una gran fiesta conocida como la del Sr. de Ayuxi, la cual es cada día más famosa en toda la región y se celebra en el último domingo del mes de mayo, esta fiesta en el calendario del 2025, cayó el pasado (ayer) domingo 25 de mayo, lo que convocó a todos los Yanhuitecos, residentes en todo el estado y en toda la República Mexicana, a venir con este motivo incluso de los Estados Unidos (USA) lo que constituye una verdadera romería.

Para este día domingo la imagen del Señor, fue cuidadosamente bajada de la capilla y llevada por los integrantes de la cofradía en fervorosa procesión al altar mayor del majestuoso templo dominico del siglo XVI, que, por su gran tamaño, permite la afluencia de miles de fieles católicos, para participar en las misas que con gran solemnidad se celebró el domingo (ayer) desde las 6.00 a.m.

El tamaño del cristo es natural y corresponde a la estatura promedio de un hombre, Mixteco y cuentan que hace sus milagros que son los mismos que le cuelgan por cientos en sus prendas, su corona de espinas es espectacular y es motivo de devoción como lo son los cristos en otros santuarios de la Mixteca Oaxaqueña, algo más que comentar es el hecho que desde el 6 de julio de 1871 se nombran mayordomos, que anotadas esperan en una larga lista desde hace muchos años, pues se apuntan desde 10 años antes, esperando pacientemente el año en el que gastarán los ahorros de la familia, pero bien gastados.

 

Oaxaca de Juárez, Oax., a 26 de mayo de 2025.

 

JORGE BUENO SANCHEZ.

Cronista de Oaxaca.

Presidente de la A.E.C.O.

Secretario General de la

Federación Nacional de Asociaciones

de Cronistas Mexicanos, A.C.

Notas Relacionadas