Cuña en el sindicato de salud
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Opinión

BARATARIA

Cuña en el sindicato de salud

 


Al parecer los trabajadores del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” subestimaron a la secretaria de Salud de Oaxaca, Virginia Sánchez Ríos, porque no permitirán la destitución de su colega y directora del nosocomio, Eugenia Ruiz Dávila.

Los sindicalizados que iniciaron protestas desde hace más de una semana no esperaban que ambas decidieran enviar un grupo de choque para crear desestabilización y división entre la base trabajadora, a fin de demostrar a los dirigentes de la Subsección 07 que no les será fácil sacarlas de sus puestos.

El grupo de trabajadores enviados por la directora del Hospital Civil y la secretaria de Salud está conformado por jefes de área, que decidieron tomar la Subsección 07 y exigir el cambio de su dirigencia como una forma de poner freno a las movilizaciones.

Lo que no tomó en cuenta este grupo de choque es que no pueden exigir la convocatoria de renovación de la Subsección 07, cuando tampoco se dan las condiciones para el cambio del Comité Ejecutivo de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) a la que pertenecen.

También omiten que no es momento de desconocer a la dirigencia de la Subsección 07, porque ya no habría un organismo que represente y defienda a los más de mil 500 trabajadores del Hospital, que opera a marchas forzadas y con graves carencias en medicamentos y todo tipo de insumos.

Veremos en estos días si la toma de la Subsección sirvió para calmar las aguas y echar a atrás las intenciones de destituir a la directora y a la secretaria de salud, o solo hizo enfurecer aún más a quienes desean el control del nosocomio y buscan contender por la dirigencia de la Sección 35, una vez que se emita la respectiva convocatoria.

 

JALONEOS EN DERECHO

Aún no hay convocatoria para la elección por la Dirección de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UABJO y ya los grupos empiezan a mover sus piezas para disputarse el poder de una de las unidades académicas con mayor matrícula estudiantil.

En noviembre de este año se deberá elegir al nuevo director de esta Facultad, que tendrá que crear el escenario para favorecer en votos a quien sea el candidato a rector en 2024 por alguno de los dos sindicatos de la UABJO, como el SUMA y STAUO.

Después de que el Gobierno del Estado impusiera a Cristian Carreño como rector de la UABJO en una simulada elección del Consejo Universitario, pactado desde hace meses y que fue un secreto a voces en la comunidad universitaria, ya se busca evitar que continúe al frente de la Universidad otro militante del STAUO y disidente del grupo que encabeza Leticia Mendoza Toro.

Por eso en la Facultad de Derecho y recientemente en la Facultad de Contaduría ya hay señalamientos contra el rector de la UABJO, quien no ha podido demostrar su capacidad de negociación para que estos dos años que esté al frente de la rectoría se mantenga sin hechos de violencia.

 

OBRA NEGRA Y PELEA VECINAL

Lo decíamos ayer, el retraso de obras en Símbolos Patrios y el Circuito Interior han llevado a una creciente irritación de la ciudadanía que dio visos de explotar. La falta de planeación, mala calidad de obras, nulas opciones o caminos alternos para circular y salir de las zonas de trabajo han llevado a automovilistas al límite…y a dueños o representantes de establecimientos afectados que claman ya por sus fuentes de trabajo. Los negocios están en estado de coma.

Ayer, EL IMPARCIAL Televisión dio cuenta del jaloneo, agresiones, violencia que se desató entre conductores y vecinos de Candiani que, con justa razón, exigen acelerar las obras y, sobre todo, minimizar las afectaciones de que son objeto, para ello utilizaron la eterna y socorrida “estrategia” de bloquear las vías de comunicación y, ante la falta de autoridad y gobernabilidad, automovilistas les hicieron frente.

Sin embargo, literalmente, el gobierno los echó a pelear y el verdadero responsable nunca se hizo presente. La pelea fue entre automovilistas y vecinos y, el verdadero causante, el constructor, la firma, la secretaría, el funcionario o el representante del gobierno estatal, nunca dio la cara.

La obra no se concluirá en el tiempo estipulado, está claro, y seguirá causando pérdidas de horas-hombre, tiempo y recursos para quienes habitan, trabajan o deben circular por Símbolos Patrios o las Riberas de Atoyac, sin sanción alguna contra quienes, verdaderamente, son los responsables de que la capital del estado, la Verde Antequera, este en estos momentos en obra negra.

 

--------------------------------------
---------------------------------------