Deterioro ambiental
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Opinión

Editorial

Deterioro ambiental

 


Ante el creciente deterioro ambiental, se debe promover el manejo integral de los residuos sólidos urbanos, de manejo especial, y peligrosos, lo cual incluye la prevención y reducción de su generación, su valorización económica, su aprovechamiento máximo y su disposición final adecuada. El gran reto es evitar el deterioro ambiental porque están generando serios estragos, desde el aumento de temperatura del planeta,  sequías,  golpes de calor, huracanes, heladas y lluvias atípicas, que a su paso causan inundaciones, damnificados y daños  en la infraestructura de comunicación en todo el mundo.

Debido a que el calentamiento global ya nos alcanzó, se deben tomar acciones inmediatas para evitar el deterioro del planeta, porque sus efectos no van a esperar que los humanos y las naciones se pongan de acuerdo para enfrentarlo. Por ello es fundamental reforzar acciones como frenar erróneas políticas agropecuarias, la deforestación, la contaminación de los ríos por el crecimiento anárquico de sus centros urbanos, cuyo mejor ejemplo es Oaxaca. Uno de los retos es alentar la cubierta vegetal en las partes medias y altas de su orografía, atender el azolve de los ríos y sistemas de captación de agua por la erosión que deja la deforestación y el mal uso de la tierra.

Todo esto se podrá alcanzar si hay una efectiva participación de la gente del campo y las ciudades, pues es la que sufre directamente los efectos de la devastación ambiental y la contaminación, además de que son los mejores aliados en las tareas para hacer realidad las ambiciosas metas.

En Oaxaca se pierden entre 25 y 30 mil hectáreas de bosques principalmente en las regiones de la Sierra Sur y Mixteca, mientras en las zonas de la sierra mixe-zapoteca y los Chimalapas son las más afectadas por los incendios y la tala inmoderada que han acabado con cientos de hectáreas de bosques y selvas.

 

Repunta el dengue

 

El aumento exponencial de nuevos casos de dengue en las últimas semanas en la entidad, generó la suspensión y la necesidad de adoptar medidas para evitar la propagación de la enfermedad. La población más afectada tiene entre 10 y 14 años y la mayoría de pacientes con dengue no requiere hospitalización, ya que más de 80 por ciento de las infecciones generalmente son leves y asintomáticas.

En Oaxaca, con el propósito de combatir el dengue, se llevan a cabo diversas acciones como la eliminación de criaderos de mosquito para evitar su crecimiento y reproducción. Asimismo, se han implementado campañas como: “Lava, tapa, voltea y tira”, “Sin criaderos, no hay mosquitos, y sin mosquitos, no hay dengue”, en las que se adoptan medidas a nivel domiciliario tales como vaciar, dar vuelta o eliminar recipientes que puedan acumular agua estancada.

La enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que en su forma grave puede ocasionar fiebre alta y síntomas similares a la gripe, sangrado intenso, descenso repentino de la presión arterial, e incluso la muerte, reclama de campañas enfocadas en sensibilizar a las personas para reducir el número de depósitos de agua que puedan servir de criadero de mosquitos: llantas a la intemperie, cubetas, charcos, recipientes y otros.

No exponer la piel a picaduras de mosquitos, usar repelentes, playeras de manga larga y pantalones largos, así como mosquiteros. Asimismo, personas expertas trabajan constantemente en el desarrollo de nuevas y mejores estrategias para el control del vector en todas sus fases.

El dengue es una enfermedad de impacto epidemiológico, social y económico, que constituye un problema creciente para la salud pública mundial. Entre las entidades federativas más afectadas se encuentra Oaxaca. Por eso urge redoblar esfuerzo para combatirlo.

 

--------------------------------------
---------------------------------------