Reflexión y renuncias en el PRI Oaxaca
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Opinión

Reflexión y renuncias en el PRI Oaxaca

 


Claudia Silva Fernández

La lección de las democracias en otros países donde los líderes de partido, inclusive funcionarios de gobierno de alto nivel presentan sus renuncias ante derrotas catastróficas, es una buena práctica que parece estar muy lejos de la hoy precaria situación de la oposición en México, particularmente el PRI, tanto en la dirigencia nacional como en la local. Ausente liderazgo para con la militancia en ambas.

Las consecuencias de la pasada elección federal y local para Oaxaca aún no terminan de madurar, especialmente para el PRI, donde no hay nada que celebrar (lo poco avanzado en 2021 tanto en el Congreso Local como en municipios, se perdió) y, en cambio, hay mucho que analizar, reflexionar y señalar.

En un ejercicio de democracia interna del PRI de Oaxaca, la conducción de este ejercicio debe recaer en el presidente del Comité Directivo Estatal. Pero ante su reiterada ausencia, este paso lo deben tomar las y los priistas, quienes conforman la verdadera militancia oaxaqueña, que a pesar de quienes como vendavales de la conveniencia política han migrado hacia otros partidos para encontrar cobijo y, también hay que decirlo, mejores oportunidades, continúan trabajando por el partido.

Ya empezaron a surgir reclamos y llamados al reporte de cuentas. Es un imperativo que se dé cauce institucional y legal a este reclamo. El tamaño de la derrota se mide en que muchos candidatos del PRI fueron relegados hasta el tercer lugar.

En el Senado de la República el partido acabó en cuarto lugar, por encima de partidos que antes solíamos llamar satélites. En la elección de diputados locales, aquella que permitió que los dos dirigentes de la actual dirigencia estatal priista entraran como diputados plurinominales, la votación de Movimiento Ciudadano estuvo muy cerca de la del PRI. Resultados históricos, por catastróficos. Consecuencia de la pésima toma de decisiones en torno a las candidaturas tanto de mayoría como de representación proporcional. Es importante destacar a muchos candidatos, que ante el abandono de la dirigencia estatal, hicieron acopio de sus recursos, esfuerzo y sacrificio para dar la batalla por los votos.

Hay que decirlo fuerte y claro: caminaron a pesar de la ausencia del Comité Directivo Estatal del PRI. Muchos otros no caminaron. Todas y todos los priistas estamos obligados a convocar a esta reflexión crítica y a un deslinde de responsabilidades tras la debacle electoral en Oaxaca, de lo contrario corremos el riesgo de dejar a los mismos para que terminen de sepultar al partido. La dirigencia estatal del PRI, en las figuras de su Presidente y Secretaria General, respectivamente, y de los titulares de sus sectores y organizaciones, le debe una explicación tanto a la militancia como al pueblo de Oaxaca, pues el manejo de los recursos y las prerrogativas de los partidos derivan de los recursos del pueblo. ¿Cuándo van a dar la cara ante la militancia p r i i s t a ? L o m á s
importante, por decencia y r e s p o n s a b i l i d a d política, ¿Cuándo van a renunciar?

 

--------------------------------------
---------------------------------------