Elección presidencial en el esquema constitucional
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Opinión

Elección presidencial en el esquema constitucional

 


 

*El poder de la banda presidencial

 

Los ciudadanos mexicanos vivimos una elección compleja de gobernantes en los tres niveles en que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, distribuye el ejercicio de gobierno, con la calidad constitucional de libre y democrático así diseñado formalmente  en Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por el Constituyente originario que, tienen como cimiento los derechos humanos, el voto libre y secreto, la división de facultades y deberes entre los tres poderes que se reproducen en cada uno de esos componentes que conocemos como gobierno federal, el de los estados y municipios.

El Constituyente originario diseñó en la Constitución las características de un modelo democrático que, en su evolución, ha incrementado los rasgos que garanticen la consolidación de los anhelos del pueblo mexicano, consecuencia de los movimientos de independencia, de su alineación como república, de la revolución y sufragio efectivo.

Hoy, nuestra Carta Magna señala que, la soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo que se instituye para su beneficio; que tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno; que determinó constituirse en una República representativa, democrática, laica y federal, compuesta por Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, y por la Ciudad de México, unidos en una federación

Agrega que el pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la competencia de éstos, y por los de los estados y la Ciudad de México, en lo que toca a sus regímenes interiores, en los términos respectivamente establecidos por la presente Constitución Federal y las particulares de cada Estado y de la Ciudad de México, las que en ningún caso podrán contravenir las estipulaciones del Pacto Federal; que el orden jurídico nacional preservará el principio de paridad de género en los nombramientos de las personas titulares de las secretarías de despacho del Poder Ejecutivo Federal y sus equivalentes en las entidades federativas y,  en los organismos autónomos

Para lograr alcanzar el objetivo democrático de representación en los poderes ejecutivos y legislativos establece como ruta que la renovación de sus miembros se realizará mediante elecciones libres, auténticas y periódicas, para ello constitucionalizó los partidos políticos y las candidaturas independientes. Desde luego preciso que, aunque en estos apartados no se menciona a los municipios, estos tienen la misma tipología que los otros dos niveles de gobierno y forman parte de la estructura institucional del Estado de Mexicano, aunque no se señale como componente de la República Mexicana.

El asunto tiene relevancia en cuanto a los alcances de las elecciones por medio del sufragio libre y secreto que periódicamente ejercemos para renovar a los poderes ejecutivos y legislativos en los tres niveles de gobierno, proceso en el que objetivo democrático se extravía o desvía de alguna manera de su naturaleza, cuando se cuestiona su legitimidad ante la injerencia presidencial en el proceso electoral.

En las pasadas elecciones se obtuvo como resultado preliminar lo que se llama el carro completo, por parte de los candidatos del partido Morena y del presidente de la República, en las cuales la Doctora Claudia Sheinbaum obtuvo un resultado arrollador de dos por uno o más sobre su opositora Xóchilt Gálvez lo que sin lugar a dudas la coloca en una situación de Presidenta, aún no declarada electa, que ejercerá un poder consolidado con una mayoría en el Congreso Federal, Gubernaturas y quizás municipios.

Se inicia un proceso de hipotéticas violaciones que son imposibles de comprobar, salvo que se diera el caso de la anulación de la elección presidencial, o de la de otros niveles de gobierno que se disputaron, lo cual me parece que no tendrá un resultado positivo pues la diferencia es abrumadora a pesar de los vicios propios que prevalecen en estos procesos, como son la compra de votos o el carrusel creados por priistas connotados de la época pasada que hoy forman parte de las filas de morena de ahí que, la historia se repite, ahora gana PRIAMOR.

Considero que la banda presidencial una vez entregada implica el cambio de camiseta de quien la recibe que, en ese momento, será investida, la doctora Claudia Sheinbaum, del poder que tenía el quien lo deja; lo asumirá con plenitud y con el apoyo de los poderes de facto que propiciaron su triunfo, la banca, los representantes de la macroeconomía e incluso de los comentaristas que en la realidad criticaron al presidente López Obrador no ha ella, cuyo bastón de mando se diluirá, como es lo usual, en un corto plazo.

Por lo pronto hay que confiar en que el sistema institucional mexicano sobrevira y revitalizará en este periodo de gobierno mediante una transformación de la visión de lo que lo que será un pasado de inseguridad, de un sistema de salud deteriorado e ineficaz, de crecimiento de la pobreza, del retrasado servicio de educación, por uno de desarrollo económico, incremento de empleos y mejoramiento del bienestar social.

En el futuro gabinete se mencionan a personalidades de alta calidad y experiencia que deja atrás la ignorancia, la improvisación y consecuente fracaso, en su etapa terminal, del gobierno en funciones que esperamos se refleje en el gobierno del Estado de Oaxaca

[email protected]

 

--------------------------------------
---------------------------------------