EL CALLAO 26 MAYO 2024
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Opinión

Columna dominical El Calla'o


A pocos días de que terminen las campañas, las candidatas Claudia Sheinbaum Pardo, de Morena, PT y PVEM, y Xóchitl Gálvez Ruiz, de la coalición PRI, PAN Y PRD, intercambiaron acusaciones de “autoritarismo”. Gálvez pidió votar en contra el oficialísimo para defender a la democracia, pues sostuvo que “aquí antes que partidos, tenemos patria. Y yo les digo, antes que partido, tenemos república porque México es primero, no se les olvide qué es lo que está en juego, lo que está en juego es la democracia”, apuntó la aspirante de la coalición Fuerza y Corazón por México. En respuesta, Sheinbaum denunció que quienes representan el “autoritarismo” son los partidos de la alianza PAN y PRI, que ya gobernaron en el pasado y antes eran rivales entre sí. “Ellos, el PRIAN, fíjense nada más, tantos años de que supuestamente el PAN estaba en contra del PRI. ¿Pero qué los une? Los negocios, la corrupción, el odio, la calumnia, la mentira, ahora están juntos y ellos representan el autoritarismo”, expresó… A pocos días de que terminen las elecciones, los ataques se elevan, pues el próximo miércoles comenzará un periodo de veda electoral hasta el día de los comicios, el 2 de junio. Las encuestas se han mantenido similares desde el comienzo de la campaña, el 1 de marzo, con un promedio del 55% de las preferencias para Sheinbaum; un 33% para Gálvez y un 12% para Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC), según el agregado de sondeos ‘Poll of Polls’ recopilado por la firma Oraculus…

El candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, continuó con su estrategia de capturar a los votantes jóvenes al visitar el Centro de Enseñanza Técnica y Superior (Cetys Universidad) de Tijuana. Busca ser una tercera vía entre Morena y los partidos tradicionales de la oposición; prometió a los jóvenes combatir la gentrificación y aprovechar el fenómeno del ‘nearshoring’, la relocalización de empresas, para crear prosperidad. Acaparó mayor atención debido a que una tormenta destruyó el escenario en el que se encontraba en San Pedro, Nuevo León, y provocó la muerte de nueve personas y decenas de lesionados. Participaba en un evento proselitista junto a Lorenia Canavati, aspirante emecista a la alcaldía de San Pedro, cuando parte de la estructura del escenario se desprendió. Él e integrantes de su equipo fueron trasladados hasta un hospital para ser atendidos tras el incidente. Además, anunciaron la suspensión de todas las actividades proselitistas para hoy… A una semana de que se celebren las elecciones del próximo 2 de junio diversas opiniones coinciden que hay mucho en juego, principalmente si el presidente Andrés Manuel López Obrador consigue el triunfo de Claudia Sheinbaum y de Morena, “acercarse a su visión de un Estado unipartidista”. El editorial del diario estadounidense The Wall Street Journal señala las diferencias entre Sheinbaum y la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México (PRI, PAN y PRD), Xóchitl Gálvez. “El espíritu emprendedor, la competencia empresarial, la defensa de los derechos de propiedad y la apertura de los mercados son los temas de la campaña de Gálvez que la diferencian de Sheinbaum y el presidente de México”, señala… Un triunfo de Gálvez, indica el WSJ, “rompería con la política exterior de López Obrador”, a quien señala de utilizar “la migración como moneda de cambio con la administración (del presidente estadounidense, Joe Biden para evitar la acción de Estados Unidos en el marco del USMCA, el tratado comercial México-Estados Unidos-Canadá) para obligar a México a dejar de discriminar a los inversores extranjeros en energía”. El México de López Obrador, señala el medio estadounidense, “es aliado de Venezuela y Cuba y hogar de un gran número de agentes de inteligencia rusos, según el Comando Norte de Estados Unidos en 2022. Afirma seguir una política de no intervenir en otros países, pero tres de sus embajadores han sido declarados persona non grata por inmiscuirse en apoyo de la izquierda en Bolivia, Perú y Ecuador”…

En lo que fue calificado de acto unificador y potente, más de 250 figuras de la comunidad cultural de México firmaron un manifiesto que trasciende una mera preferencia electoral para convertirse en un poderoso llamado a preservar los valores democráticos esenciales en México. En representación de hombres y mujeres firmantes, Roger Bartra, externó su apoyo a Xóchitl Gálvez, posicionándola como la defensora de la democracia frente a las amenazas del autoritarismo que ven en el gobierno actual. En su intervención, Bartra describió el panorama actual como una “uniformidad gris”, contrastándolo con la “pluralidad multicolor” que representa la candidatura de Gálvez… La Comisión de Capacitación y Organización Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) informó que para el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024 los Consejos Distritales aprobaron la instalación de 170 mil 320 casillas, de las cuales 70 mil 555 serán básicas, 90 mil 307 contiguas, ocho mil 281 extraordinarias y mil 177 especiales. Se precisó que las casillas se instalarán en 81 mil 561 domicilios, en su mayoría en 44 mil 677 escuelas, que representan un 54.8 %; en 20 mil 092 domicilios de tipo particular, que representan el 24.6 %; en lugares públicos 12 mil 809, que representan el 15.7 % y 4.9 % en tres mil 983 oficinas públicas… El presidente López Obrador aseguró que las elecciones se van a celebrar en calma, pues en México no hay problemas mayores y dijo que el INE y el gabinete de seguridad federal tienen un plan de seguridad para los comicios, candidatos y funcionarios electorales. Aunque reconoció problemas de seguridad, los minimizó, y dijo que la gente está contenta y los enojados no son mayoría. No hay motivo para confrontaciones y violencia que genere inestabilidad política, presumió. Sin embargo, cuestionado por la muerte del niño Emiliano y la muerte de más de cuatro mil niños durante este gobierno, respondió que “es muy vergonzoso lo que hacen los medios de comunicación: lucrar con el dolor humano”, lo que calificó de inmoral porque “no es que realmente les preocupe y les duela, es por un interés económico y politiquero: es miseria humana”… Aun cuando los jóvenes entre 18 y 24 años son el segmento de la población que más tiempo usa internet al día, con un promedio de 4.5 horas, la encuesta “La voz de los jóvenes en el contexto electoral”, elaborada por la Universidad del Valle de México, muestra que este grupo casi no consume contenido político en redes sociales. Facebook es la plataforma en la que más consumen este tipo de información, pero sólo 21% de los participantes manifestó que se informa a través de esta red “varias veces al día”…

La segunda plataforma más utilizada es YouTube, con 13.7%, seguida de TikTok, con 12.7%. La encuesta detalla que 54% de los jóvenes consideran a su familia como una vía confiable de información política y refiere que los jóvenes consideran que las recomendaciones de artistas e influencers no son auténticas, porque “sólo promueven partidos políticos a cambio de incentivos económicos”. Sólo 14.3% considera a los artistas e influencers como fuentes de información política confiables… Se encendieron los focos rojos debido a que las altas expectativas de la economía de nuestro país han comenzado a enfriarse rápidamente. El crecimiento que superó el 3,4% interanual durante cinco trimestres consecutivos, se desaceleró repentinamente al 2.5% en los últimos tres meses de 2023. Quien ocupe la silla presidencial enfrentará luchas económicas que podrían debilitar su fuerza política en los primeros días de su presidencia. JPMorgan Chase prevé un crecimiento moderado de alrededor del 1.5% en 2025, más lento que su pronóstico del 2.1% para este año. La reforma fiscal “va a ser necesaria en algún momento, y eso siempre supone un lastre para la economía”. Problemas como el suministro errático de energía, el espacio industrial limitado, la escasez de agua y una crisis de seguridad pública, continúan limitando la capacidad de México para atraer corporaciones extranjeras…

El acceso a la atención médica en México sigue siendo un desafío significativo, según el último informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), ya que en el país solo hay un promedio de 2.5 consultorios de medicina general en unidades públicas por cada 10 mil habitantes. Estos datos evidencian problemas de accesibilidad en materia de salud, señalando que entre 2016 y 2020 se han detectado dificultades tanto físicas como geográficas para acceder a servicios médicos de calidad. Una de las preocupaciones más destacadas es la disparidad entre los estados. Según el informe, 14 estados registraron que más del 90% de la población derechohabiente no realizó gastos en servicios médicos, mientras que en el estado con el porcentaje más bajo esta cifra se sitúa en 75.5%. Con ello se confirma que existe una clara brecha entre las entidades federativas en cuanto a accesibilidad a la salud… La Iglesia católica convocó este domingo a una “Jornada nacional de oración por el proceso electoral” para hoy, una semana antes de las elecciones del 2 de junio, que han estado marcadas por asesinatos de decenas de aspirantes. Ante los altos niveles de violencia electoral que se registran en México, el llamado es a reflexionar sobre el futuro de nuestro país y que las elecciones del 2 de junio se desarrollen en un clima de paz y tranquilidad, pues, sin duda, el proceso electoral es uno de los desafíos más importantes que tiene la sociedad en este 2024 y se necesita de la participación de todos los ciudadanos de manera responsable con su voto y hacer todo lo posible para que estas elecciones sean pacíficas, libres, conscientes, fiables y con resultados veraces. Sin duda, el llamado representa una nueva alerta por la inseguridad en México emitida por la Iglesia católica, que el pasado 11 de marzo reunió a los tres candidatos presidenciales para firmar el ‘Compromiso por la Paz’, conjunto de 117 iniciativas de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) para combatir la violencia… El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en el marco de la presidencia del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México (OPPMM), realizó el Encuentro Nacional de Observatorios de Participación Política de las Mujeres en México en el que participaron titulares y representantes de los observatorios locales integrados por fiscalías especializadas, tribunales electorales locales e institutos electorales y de participación ciudadana, así como secretarías de las mujeres de 29 entidades de la República. La secretaria técnica de Igualdad e Inclusión del TEPJF, Adriana Favela Herrera, reconoció que el Tribunal Electoral ha sido un gran impulsor para que se cumpla con la paridad de género en las candidaturas y el acceso a cargo de elección popular de las mujeres. Destacó la importancia del trabajo en conjunto de las instituciones electorales para implementar acciones afirmativas que favorecen el acceso de las mujeres a cargos de elección popular en condiciones de igualdad…

Para tomar en consideración el Índice de Competitividad Estatal (ICE) para 2024, realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) donde se establece que Oaxaca es el estado de la República menos competitivo del país y se encuentra en el último lugar por la recepción de flujos de inversión extranjera y la complejidad económica en sectores de innovación. En promedio las 32 entidades mejoraron en seis de ocho indicadores: telefonía móvil, acceso a internet, terminales punto de venta, uso de banca móvil, captación de ahorro y flujo de pasajeros aéreos. En contraste, son evidentes las secuelas en el subíndice de Sociedad y Medio ambiente, donde el promedio de las 32 entidades empeoró en cinco de sus nueve indicadores: caudal tratado de aguas residuales, morbilidad por enfermedades respiratorias, cobertura educativa, mortalidad infantil y personal médico y de enfermería. El organismo también analizó datos que reflejan que el efecto de la pandemia de Covid-19 se ha disipado y evidencian retos para el diseño de políticas públicas… Las altas temperaturas registradas en nuestro estado y la crisis del agua que vive la ciudad de Oaxaca ha llegado a su máxima expresión sin que exista una posibilidad de solución en el corto plazo para satisfacer las crecientes necesidades de la población. Los mantos freáticos se están agotando y los ríos oaxaqueños están contaminados, por eso Carlos Morales, presidente de Litigio Estratégico Indígena, propone que la sociedad civil sea más participativa, pues esa asociación civil sin apoyo de ninguna especie ha obtenido sentencias de amparo y recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para rescatar los ríos Atoyac, Salado, La arena, Tehuantepec, de los Perros, Mixteco, Papaloápam y Santo Domingo. Hoy admite que hay muy pocas autoridades ambientales interesadas en rescatar los dos principales afluentes: el Atoyac y el Salado, y que lamentablemente algunos políticos usen estas banderas sin ningún tipo de prejuicio o como una simple bandera de campaña con el sólo propósito de captar votos. El problema del agua no es un problema que pueda resolverse por decreto… En plena campaña electoral se le apareció el diablo al actual presidente municipal de Santa Lucía del Camino, Juan Carlos García Márquez, quien busca la reelección en un municipio donde ninguno de sus dos predecesores ha logrado ser ratificado por el voto popular. Es señalado de desviar recursos destinados a obras de infraestructura provenientes de fondos federales, beneficiándose directamente de estos desvíos, como también de ser el principal beneficiario del lucrativo negocio de las multas e infracciones a conductores que caen en el alcoholímetro. De los resultados del próximo 2 de junio se conocerá su futuro político, pues de perder podría caer en desgracia total…

En Oaxaca existen todas las condiciones para que la ciudadanía salga a votar, con tranquilidad y seguridad, aseguró el gobernador Salomón Jara Cruz, al insistir que existe confianza y seguridad, y que lo más importante es que el pueblo quiere participar por lo que se va a garantizar. Insistió que Oaxaca es una entidad donde se atienden los problemas y que el derecho al voto se está generando para el próximo 2 de junio. Ante el llamado de la Sección 22 de la CNTE para boicotear las elecciones, desestimó que se pueda consumar en Oaxaca, pues hay todas las condiciones para la celebración de la próxima elección de la Presidencia de la República, Senadurías, Diputaciones Federales de mayoría, Diputaciones Locales y Concejalías en 152 municipios que se rigen por partidos políticos. Reconoció que hay quienes al interior del magisterio no quieren que se instalen las casillas en las escuelas. Sin embargo, consideró que los trabajadores de la educación tienen que ser más maduros, porque ni en los peores momentos de los gobiernos se ha impedido la instalación de las casillas en las instituciones educativas… La violencia sigue imparable en nuestro estado. La tarde del pasado viernes fue ultimado a balazos un empresario mezcalero cuando transitaba por la carretera Miahuatlán-San Luis Amatlán. Román García Robles, originario de San Isidro Guishe y propietario de la empresa Rinconcito Mezcalero, conducía su camioneta Chevrolet color gris rumbo a Miahuatlán de Porfirio Díaz, pero fue interceptado por sujetos que lo atacaron a balazos en inmediaciones de Xitlapehua, a la altura del negocio “Casa Vieja”. Fue dirigente del Patronato Nacional de la Industria del Mezcal A.C, y participó con otros productores en varias ferias del mezcal…

En ese escenario de violencia, mientras GES Mujer contabiliza 35 mujeres asesinadas al 17 de mayo, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública publica que tiene seis feminicidios en cuatro meses de este año. Tiene en sus registros la muerte violenta de una mujer por razón de género con dos casos en enero, uno en febrero, uno en marzo y dos en abril. Sin embargo, la asociación civil Grupo de Estudios de la Mujer “Rosario Castellanos” tiene contabilizados 35 asesinatos de mujeres, al que se suman dos casos más ocurridos durante este mes. Los feminicidios en Oaxaca no cesan y es urgente adoptar acciones que ayuden a desalentar esta tendencia cada vez más trágica… Después de tanto “estira y afloja” la Consejería Jurídica y Asistencia Legal del Gobierno del Estado y la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca encabezaron la entrega-recepción del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO). Una vez concluido este procedimiento como lo marca la normatividad, la Secretaría como encargada de la administración de museos y difusión de las bellas artes, será la responsable de coordinar el museo con la premisa de abrir en breve al público, el cual se había mantenido cerrado por meses debido a un conflicto laboral entre la Asociación Civil y personas que trabajaron en dicho museo… A la luz de la tercera respuesta del Gobierno del Estado al pliego de demandas de la Sección 22 de la CNTE, se deben dar por bien servidos, pues están logrando lo que ningún otro gobierno había concedido. Trascendió que con el fin de garantizar el pago de salarios de los trabajadores que cubren un interinato por licencia de gravidez, el IEEPO, que dirige Emilio Montero Pérez, se comprometió a realizar los procesos administrativos correspondientes para que dichos pagos se realicen de forma retroactiva. Las huestes de Yenny Aracely Pérez Martínez lograron que la reubicación de sueldos sea un proceso permanente coordinado entre las Autoridades Educativas, a nivel local y federal. Para tal efecto, se buscará simplificar el proceso administrativo a partir de los procedimientos establecidos por las áreas correspondientes de la SEP y el IEEPO. Se establece que servirá la constancia de servicios suscrita por la autoridad inmediata superior de cada plantel… En el caso de la basificación del personal docente y administrativo, se acuerda continuar con este proceso, así como buscar los mecanismos que haya lugar para que sea expedito, en el entendido de que deberán cumplirse los requisitos establecidos. Respecto a los casos que fueron atendidos como parte del proceso de revisión de incidencias y que hace falta tramitar su basificación, el próximo lunes 27 de mayo, el IEEPO remitirá a la SEP los expedientes validados para su basificación. Se espera que con estos beneficios y otros más, puedan levantar su plantón que tanto daño ha causado a miles de estudiantes oaxaqueños, empresarios y ciudadanos comunes y corrientes que no tienen vela en el entierro…

Además de cancelar las actividades en los complejos administrativos de Ciudad Judicial y Ciudad Administrativa, como también en la planta de Petróleos Mexicanos (Pemex) en El Tule, los trabajadores de la educación en Oaxaca han bloqueado las plazas comerciales y negocios, como oficinas del INE. No cabe duda, su apetito es insaciable en perjuicio de los oaxaqueños… El responsable del programa “Mi primera chamba” Diego Moisés Pérez de la Cruz, enfrenta serias acusaciones por presuntos actos de corrupción, que por el bien de la administración se deberán de investigar para evitar que el mal ejemplo cunda. El 26 de febrero pasado a través de la cuenta oficial del Instituto para el Desarrollo del Oaxaca se declaró que se tenían 80 mil jóvenes registrados con usuarios y contraseñas. A dos meses del lanzamiento del programa, no más de 600 beneficiarios han sido colocados en empresas e instituciones de gobierno, sin dejar pasar la infinidad de quejas de jóvenes que siguen asistiendo a sus centros de trabajo y aún no se les ha pagado. Que hable la ciencia… La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca dictó la Recomendación 05/2024 a servidores públicos de la Secretaría de Salud del Estado y de los Servicios de Salud de Oaxaca por violaciones graves a los derechos humanos, a la salud y a la vida, así como por actos y omisiones en contra del personal adscrito al Hospital Básico Comunitario de San Pedro Tapanatepec, Oaxaca, dependientes de la Secretaría de Salud y Servicios de Salud de Oaxaca. Truncaron el derecho a la vida de dos niñas fallecidas, dadas las acciones mal ejecutadas y las omisiones en que incurrieron tanto el personal del Centro de Salud Rural “Los Corazones” que brindó el seguimiento de control prenatal, como del Hospital, que dio atención de forma negligente a las dos recién nacidas, hecho que contribuyó a su fallecimiento…

Al igual que hicieron los habitantes de la Villa de Mitla, ahora fueron los pobladores de Tepelmeme Villa de Morelos, quienes bloquearon la autopista 135D, para exigir a las autoridades estatales y federales apoyo para sofocar el incendio forestal que durante más de 20 días se registraba en esa zona y que amenazó con dañar el Área Natural Protegida de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán. Mantuvieron un bloqueo en la carretera Cuacnopalan- Oaxaca en el kilómetro 131, a la altura de la comunidad de El Rodeo, Tepelmeme, como una medida de presión para solicitar la presencia de ayuda aérea… Tal y como se había advertido el Instituto Estatal y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), no sólo vive una guerra intestina entre quienes integran el Consejo General, también resienten la falta de recursos para atender sus necesidades a pocos días de la jornada electoral. La Secretaría de Finanzas que maneja Farid Acevedo López no ha entregado lo convenido para atender gastos administrativos y de operación, lo cual está complicando seriamente su funcionamiento. A pesar de ello, recibió de la empresa Lithoformas la documentación electoral que será utilizada en la jornada del próximo domingo 2 de junio. Un total de cinco millones 640 mil 341 boletas de las cuales dos millones 246 mil 623 son para la elección de diputaciones y tres millones 393 mil 718 para la de ayuntamientos. Asimismo, se recibieron cinco mil 673 plantillas braille de las cuales dos mil 104 son para ayuntamientos y tres mil 569 para diputaciones, además de Actas de Escrutinio y Cómputo y demás documentación electoral. Atestiguaron la entrega la consejera presidenta, Elizabeth Sánchez González; las consejeras, Jessica Jazibe Hernández García; Zaira Alhelí Hipólito López; los consejeros Wilfrido Lulio Almaraz Santibáñez y Alejandro Carrasco Sampedro; así como la secretaria Ejecutiva Iliana Araceli Hernández Gómez y la contralora del Instituto Rosa Elia Vásquez Flores

Cuando muchos pensaban que la clase política había evolucionado y estaba dispuesta a contrastar sus ideas, pues resulta que no todos están preparados para ello. El IEEPCO organizó debates entre candidatos a presidencias municipales, mientras en San Pablo Huixtepec participaron los candidatos de los partidos del Trabajo, Fuerza por México Oaxaca y Revolucionario Institucional, en Santa Cruz Xoxocotlán únicamente se presentaron dos candidatos. Muy lamentable que se comprometan a exponer sus planteamientos y no lo hagan, en una absoluta falta de respeto para los electores… Tensa situación en Huautla de Jiménez tras la agresión que sufrió el candidato a la presidencia municipal, Bernardino Martínez García, del cual salió herido su escolta. De acuerdo con su testimonio el autor material e intelectual es el abanderado del PRI y edil con licencia David García Martínez. A través de un video en sus redes sociales denuncia: “fuí atacado, fui bajado del vehículo; es claro que me querían secuestrar, la gente de David, del candidato del PRI-PRD”. Aseguró que desde que salió candidato era observado, “anoche me bajaron de la camioneta, desarmaron a los escoltas y secuestraron a otra persona, es una mujer, urge presencia de la Guardia Nacional”. En respuesta la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) desplegaron un operativo con el compromiso que esta agresión no quedará impune. El Gobierno del Estado convocó a las personas que compiten por un cargo de elección popular en este municipio y en la entidad, para que se conduzcan con civilidad y en el marco de la ley en esta contienda. También se investiga la presunta agresión en contra de una candidata del PT en el municipio de Cosolapa, región de la Cuenca del Papaloapan, por parte de un supuesto grupo de personas civiles armadas. A pesar de que corporaciones policiales activaron un protocolo en la zona, no se ubicó ni se determinó la presencia de un grupo delictivo… Y es todo por hoy. Feliz domingo. Chupes ligeros, botana abundante y no me digan nada, mejor quédense callados.

 

--------------------------------------
---------------------------------------