El reflujo y reflujo de la política en Oaxaca
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Opinión

El reflujo y reflujo de la política en Oaxaca

 


 

El flujo y reflujo de acuerdo con uno de los conceptos que hay en los diccionarios, aplicado al tema de la política en nuestro Estado de Oaxaca, lo podemos interpretar

como un movimiento de tipo horizontal que encabeza, periódicamente el magisterio que presta servicios en la entidad que se retira y regresa con efectos socio políticos diversos, sobre todo en periodo de elecciones, como marea creciente que se intensifica o disminuye de acuerdo a los intereses laborales y de juego de poder que aprovechan, las corrientes políticas, de tal manera que hace efectivo el dicho que dice, los carniceros de hoy serán las reses de mañana.

En esta semana se reactivó el movimiento de la sección 22 del magisterio con bloqueos en diversas calles de la ciudad y reivindicaron su derecho de disponer del

zócalo, instalando sus habituales casas de campaña en ciertas avenidas que provocan que los que la habitamos seamos restringidos en el derecho a circular libremente, acceder a los servicios de la ciudad judicial, procuración de justicia y administrativos, cuyas instalaciones han sido secuestradas, impidiendo el acceso a los mismos.

Los carniceros de ayer son las reses que están en el corral de pre-sacrificio y sujetos a ser aprobados con el fin de que recobren sus facultades de destazar al contrario o de que las corrientes no análogas los declaran objeto de posible sacrificio selectivo, empezando por las áreas, en este caso de los operadores políticos del Gobierno del

Ingeniero Salomón Jara que, a pesar de la experiencia que han tenido como matadores, ahora en corral diverso, el del poder público, los tiene acorralados en los besos y abrazos.

Contexto de amor que con el tiempo de amasiato, empieza a fracturarse cuando los amantes se vuelven infieles y empiezan a exigir, cada uno, su parte del pastel, cuestión en el nivel de gobierno ya se dan señales de ello en los interesadas, de alto nivel, para disponer de los cargos de elección popular y aun los de designación en el poder judicial del estado, factor que está motivando una lucha soterrada entre los tiradores de primera línea, por la presidencia municipal del Municipio de Oaxaca de Juárez y de otros municipios relevantes, diputaciones e incluso de cargos jurisdiccionales.

El divorcio es por el reparto del poder que resulte del proceso electoral y, de lo que conlleva, como son los contratos de obra pública que derivan de los presupuestos que reciben los municipios, en los cuales los recursos fluyen entre los contratistas

de obra que tienen la preferencia de los operadores políticos, diputados de cualquier color, pues los dineros no distinguen, sino se caracterizan por el monto de la obra y la agilización de los anticipos y pagos que los influyentes propicien para que se entreguen, no solo oportunamente, sino anticipadamente, pues de ello dependen las comisiones que reciben.

Precisamente el abuso de los recursos concentrados en determinadas personas origina el problema entre los altos mandos que, a través de los que colocan en cargos públicos, es como alimentan su línea de flotación económica y a su vez el tamaño de su parcela de poder; parece que las tendencias en pugna, las poderosas ya son cuatro y, la lucha se intensifica, conforme se acerca el día de la votación en que veremos cuál de ellos prevalece.

Hoy ante los recientes acontecimientos en Oaxaca, se conveniente recordar algunos datos que obran en el expediente de investigación que hizo la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre los hechos ocurridos en los años 2006 y 2007 que empezaron como hoy, con las demandas de la sección 22 del magisterio que, a su vez, en su interior alberga grupos poderosos con intereses propios y semejantes a los políticos de alto nivel y con los que ahora juegan, de acuerdo al incentivo financiero y de poder que esté de por medio.

Cita la Comisión investigadora en su informe, “Se aprecia, el desarrollo y camino que ha seguido la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación resulta interesante y de trascendencia, pues se ha convertido en el Estado de Oaxaca en un factor real de poder…” “Poder que ha utilizado para aglutinar a diversas organizaciones sociales del Estado …con la participación de estas y de otras con influencia en diversos Estados de la República y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, introdujo un planteamiento nuevo en su jornada de lucha, esto es, combatir el gobierno neoliberal y sustituirlo por un gobierno popular, en primer momento para el Estado de Oaxaca y, después extenderlo en el país poniendo marcha las vías de hecho necesarias que generen la ingobernabilidad en la zona afectada por el conflicto y lograr éxito en la vías legales que ejerció como el juicio político y la desaparición de poderes.”

En estos dos párrafos se describe el origen de estos movimientos político-sociales-financieros, como datos útiles para comparar el ayer y el hoy, de lo que se vive en la República y en Oaxaca en seguridad, salud, educación entre otros componentes. De ello depende que los actuales altos servidores públicos de primer nivel estén el corral de expiación; dependen de como jueguen sus cartas y la preponderancia que de ello derive.

Veremos quienes serán los matadores y quienes las reses que resulten de este proceso.

[email protected]

 

--------------------------------------
---------------------------------------