Con algún grado de pobreza, así viven al menos 58 de cada 100 habitantes del estado de Oaxaca, según el Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social 2025 de la Secretaría de Bienestar federal, publicado el 30 de enero y en el que hasta este fin de semana se carecían de los informes para cada municipio.
La pobreza, sea extrema o moderada, la padece más de la mitad de la población y no ha cambiado en los dos últimos años de acuerdo con este informe, ya que el mismo porcentaje se tuvo en el reporte del año 2024, pero que se refería a la situación del 2023.
En el reciente informe, la dependencia federal estimó para el estado una población de 4 millones 308 mil 543 habitantes, de los cuales viven en pobreza 2 millones 483 mil 644. Sin embargo, de estos son 859 mil 854 los que padecen de pobreza extrema y un millón 623 mil 790 la pobreza moderada.
El que 58 de cada 100 habitantes (58.4 por ciento) viva con algún grado de pobreza es una cifra que supera al promedio nacional, pues según el reporte en el país son 36 de cada 100 habitantes los que viven en esta condición.
Además de que no se ha logrado cambiar el nivel de pobreza de extrema a moderada en los dos últimos años que contemplan los informes de Bienestar, pues en el documento del 2024 sobre la condición que imperaba en el 2023 también eran el 20.2 por ciento de habitantes en pobreza extrema.

De manera general, en el informe del 2023 (con datos del 2022) eran el 63.8 por ciento con algún grado de pobreza. En el informe del 2022, que podría considerarse como una medición del año 2021, eran el 56 por ciento de habitantes con algún grado de pobreza (20.6 con extrema y 35.4 moderada). Esto implica que al cierre del 2024 y los inicios del 2025 son más las personas en situación de pobreza en el estado que en ese año.
Además de que en cuanto a las carencias sociales el rezago es mayor en el estado de Oaxaca respecto al promedio nacional y los que más afectan a la población son la falta de acceso a servicios básicos en sus hogares, a la salud y a la seguridad social.
En el estado, por ejemplo, el 55.2 por ciento de sus habitantes carece de servicios básicos en sus hogares (como el drenaje o el agua potable). A nivel nacional estás carencias las vive el 17.8 por ciento de las y los mexicanos.
En cuanto a seguridad social, en el país carece de ella la mitad de la población, pero en Oaxaca son casi tres cuartas partes de sus habitantes quienes no tienen acceso a esta (el 74.3 por ciento, más de 3 millones de habitantes).
Respecto a servicios de salud, en el país son 39 de cada 100 habitantes quienes no tienen acceso a estos, pero en Oaxaca la situación es más crítica, pues son casi 67 de cada 100 los había que carecen de acceso a los servicios de salud.