Luego del ataque armado contra elementos de la Policía Municipal de San Juan Bautista Tuxtepec, en donde cuatro uniformados perdieron la vida, autoridades estatales informaron que se reforzará la seguridad en la zona.
A pesar de ser uno de los 29 municipios con alta incidencia delictiva en el estado de Oaxaca, las autoridades municipales de Tuxtepec que entraron en funciones a partir del 1 de enero determinaron rechazar el apoyo de los elementos de la Secretaría de Marina (Semar) que realizaban labores de patrullaje y vigilancia en la comunidad.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Iván García Álvarez, informó que el gobierno municipal de Tuxtepec dio a conocer a las autoridades estatales que no contaba con el presupuesto necesario para mantener a los marinos y que no eran del agrado de la nueva autoridad.
Por ello, dio a conocer que a través del gobierno del estado se solicitará nuevamente el envío y presencia de los marinos en este municipio ubicado en la región de la Cuenca del Papalopan, además la Policía Estatal enviará un grupo de fuerzas especiales.
Asimismo, en el ámbito de sus atribuciones y responsabilidades, la dependencia colaborará con la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) en las tareas policiales para dar con el paradero de la persona o personas presuntas responsables.
Por su parte, la Fiscalía informó que ya inició con las investigaciones correspondientes tras recibir el reporte sobre la agresión en la que perdieron la vida cuatro elementos de la policía municipal de San Juan Bautista Tuxtepec.
Detalló que a través de la Vicefiscalía Regional de la Cuenca, movilizó un equipo multidisciplinario para realizar una investigación integral que permita garantizar un adecuado proceso de procuración de justicia a las víctimas directas e indirectas.
Cabe destacar que en la línea limítrofe de Oaxaca y Veracruz, existe la presencia de varios grupos del crimen organizado que se disputan el trasiego de drogas, tráfico de migrantes, entre otras actividades delictivas, lo que convierten en la región de la Cuenca del Papaloapan en una de las más violentas de la entidad oaxaqueña.