La Secretaría de Salud federal notificó para Oaxaca un deceso en estudio por probable dengue, de un total de 47 muertes distribuidas en 19 estados del país en lo que va del año.
En su registro de defunciones en estudio para descartar o confirmar la enfermedad, la dependencia señala a Guerrero con más casos en estudio con un total de ocho, seguido de Veracruz con seis, Sinaloa con cinco, Chiapas con cuatro y Tamaulipas con igual número.
En la lista de decesos por probable dengue se encuentra Jalisco con tres casos, Guanajuato, Michoacán, Nuevo León y Sonora con dos cada uno, además de Campeche, Coahuila, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco y Zacatecas con un caso.
Del deceso que se analiza en Oaxaca, este se dio el 1 de febrero de 2025 en un menor de 16 años de edad en el Hospital General de Tuxtepec, con diagnóstico clínico a dengue grave y neumonía, con comorbilidades asociadas a epilepsia e hidrocefalia.
Será en la próxima semana cuando la Secretaría de Salud confirme o descarte esta enfermedad como causa de muerte en el menor de la región de Tuxtepec, donde el año pasado apenas registró un deceso.
En casos positivos a dengue en 2025, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron de un acumulado de cinco en lo que va del año, de los cuales, cuatro fueron por dengue no grave y uno con signos de alarma.
Ante ello, la dependencia exhortó a la población a continuar con las medidas preventivas para evitar la proliferación del mosquito y reducir el riesgo de contagio, además de eliminar criaderos potenciales y asegurarse de que los depósitos de agua estén bien tapados o tratados con larvicida.
Se recomienda especial protección a menores de edad, personas adultas mayores, embarazadas y con enfermedades crónico degenerativas como diabetes, hipertensión arterial, obesidad, entre otras.