Mitla Tehuantepec, la compra nunca se concretó
Redacción.- Hace 13 meses, en febrero de 2024, durante una visita realizada a Oaxaca, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el gobierno federal “le compró al empresario Carlos Slim la concesión de la carretera Mitla-Tehuantepec”, la operación nunca se concretó porque, como dijo hace días el gobernador Salomón Jara, al presidente “ya no le dio tiempo de comprarla”, aunque se señaló que la operación sería por alrededor de 9 mil millones de pesos.
Ese día, el 4 de febrero de 2024 López Obrador inauguró de la super carretera Barranca Larga-Ventanilla y se atrevió a afirmar que el acuerdo por la vía a Mitla-Tehuantepec. “se realizó en buenos términos”, sin embargo, los boletines oficiales ni durante la ceremonia se señaló el monto de la compra, limitándose a decir que la empresa de Slim que construyó la vía no tuvo “ganancias excesivas, sino razonables”. Dio como un hecho la operación.
He insistió: “llegamos al acuerdo, le agradezco a Carlos Slim, de que el gobierno federal va a adquirir la concesión que se le otorgó y en muy buenos términos, sin ganancias excesivas, sino razonables”, señaló el presidente.
López Obrador, incluso, se atrevió a dar una fecha de inauguración de la vía y que sería abierta el 31 de agosto. La carretera fue abierta el 25 de enero por parte de Claudia Sheinbaum, 5 meses después.
En el caso de la apertura de la Barranca Larga-Ventanilla, se aplazó en múltiples ocasiones, por retrasos de la constructora que permaneció por años sin mover una piedra, por protestas de lugareños ante promesas incumplidas o, como en noviembre de 2023, el derrumbe de un talud por las lluvias.
Para la vía Mitla-Tehuantepec, los usuarios han dado cuenta de que la obra está aún inconclusa. En estos días se pierden minutos y horas por movimiento de tierras o realización de trabajos con maquinaria pesada. El domingo 2 de marzo la empresa Autopistas Ideal, filial de los negocios de Carlos Slim, aplicó un incremento tarifario de 5.7% para el recorrido.
Más información: Slim, propietario de la Tehuantepec-Mitla; costaría 9 mil mdp recuperarla
JUGOSO PASTEL EL CORREDOR INTEROCEÁNICO
La supercarretera no es el único negocio de Slim en Oaxaca; otra importante fuente de inversiones la tiene en el Istmo de Tehuantepec. Apenas el 23 de octubre de 2024 acudió a visitar a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, con quien se tomó una gráfica en compañía de empresarios del Consejo Coordinador Empresarial de México y la U.S. Chamber of Commerce
La información indicó que “Claudia Sheinbaum Pardo, la presidenta de México, sostuvo una reunión con Carlos Slim Helú, el hombre de negocios más acaudalado de México, para hablar de inversiones en el país; ahí se abordaron las inversiones que tiene Slim en el puerto de Salina Cruz, Oaxaca, en asociación con otras empresas”.
Abundó: “No hablamos en particular de sus empresas, salvo ahí, donde hay inversiones actuales, por ejemplo en una asociación con otras empresas en el puerto de Salina Cruz, hablamos de los avances; se interesó mucho, y siempre es un hombre culto con el que vale la pena platicar”, dijo la presidenta durante su conferencia de prensa matutina con medios.
Slim dijo que para 2025 habrá muchos proyectos de inversión privada en México y agregó que la economía del país tiene mucho potencial y fuerza para estrechar más la relación con Estados Unidos.
Distintas empresas de México y Estados Unidos han anunciado su intención de invertir más de 20 mil millones de dólares en el país en los próximos años, muchas de ellas en el Istmo de Tehuantepec.
Quería reconstruir 7 mercados, solo invirtió en uno
En 2017, tras los sismos también presidente de Grupo Carso dio a conocer que su Fundación estaba dispuesta a construir siete mercados que fueron afectados tras los sismos de septiembre.
Se quejó entonces de que el gobierno de Alejandro Murat decidió ceder los trabajos a otra fundación.
“Nosotros sólo hicimos uno y lo acabamos en mayo del año pasado, los otros seis no sé si ya los acabaron”, compartió en una conferencia de prensa Carlos Slim.
Carlos Slim destacó la participación voluntaria de la sociedad y se empezó primero en Oaxaca con la reconstrucción de casas y escuelas y enumeró participaciones en otras entidades también afectadas por los sismos.