Por tercera semana consecutiva, la entidad oaxaqueña no reportó casos nuevos positivos a dengue y se mantiene con un acumulado de 18 en lo que va del año.
En la reciente actualización epidemiológica de la Secretaría de Salud federal, Oaxaca se ubicó en el vigésimo lugar de los estados con mayor número de casos confirmados a la enfermedad, la cual se transmite por la picadura del mosquito Aedes Aegypti.
Los estados con más casos positivos son Jalisco con 591, seguido de Veracruz con 468, Guerrero con 268, Tamaulipas con 259, Michoacán con 250 y Tabasco con 232, por mencionar algunos.
A la fecha la entidad oaxaqueña no reporta un solo deceso por dengue, a diferencia de Guerrero con cinco muertes y Sinaloa con igual número. En total en el país, se tiene un registro de 18 defunciones.
A diferencia del año pasado, Oaxaca muestra un descenso de la enfermedad con 18 nuevos casos, cuando en 2024 se tenía 121 en el mismo periodo, sobre todo en Valles Centrales, Mixteca e Istmo de Tehuantepec.
Instituciones como el IMSS en Oaxaca, hicieron un llamado a la población para no bajar la guardia y evitar encharcamientos o acumulación de agua en llantas, ollas o cubetas, ya que favorece la reproducción del mosquito Aedes Aegypti, cuya hembra transmite el dengue, infección viral que causa desde simples náuseas hasta dolor articular.
El coordinador de Información y Análisis Estratégico, Daniel Antonio, explicó que el dengue se manifiesta con fiebre por más de tres días, con intenso dolor de cabeza, de huesos, músculos y globos oculares.