De los 31 días de mayo, en solo ocho tendrían clases más de 80 mil estudiantes de educación básica, si el paro indefinido de labores que la Sección 22 del magisterio oaxaqueño inicia el 15 de mayo y se prolonga hasta por dos semanas.
Luego del periodo vacacional por Semana Santa, miles de estudiantes reanudaron clases este lunes, pero el jueves 1 de mayo hay suspensión oficial de labores por el Día del Trabajo. Para el 5 de mayo, Día de la Batalla de Puebla, las actividades escolares también serán suspendidas.
Posteriormente, el 15 de mayo, la Sección 22 del magisterio oaxaqueño iniciará un paro indefinido de labores, como parte de los acuerdos de la Asamblea Nacional Representativa de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Como en cada paro magisterial, las y los trabajadores de la educación dejarían sin clases a miles de alumnos hasta por dos semanas o más, según las respuestas que obtengan del Gobierno federal a sus principales peticiones.
Este año, además de la exigencia de mejores condiciones de trabajo, infraestructura, equipo, mobiliario, entre otros, la demanda central de la CNTE será la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
Como en diversas actividades de protesta, las y los trabajadores de la educación aseguraron que de no haber solución a esta demanda, por la cual se reunirán este 8 de mayo con la presidenta de la República, Claudia Sheimbaum, el paro de labores pondría en riesgo la conclusión del ciclo escolar 2024-2025.
Para este 1 de mayo, la Sección 22 acordó una movilización masiva con una marcha que iniciará del Crucero de Viguera al Zócalo de la ciudad, donde realizarán un mitin y entregarán su pliego petitorio a las autoridades estatales en el Palacio de Gobierno.
A partir de las 9:00 horas, las y los profesores de las diferentes regiones iniciarán la marcha estatal, con el apoyo de otras organizaciones sociales. De manera paralela, pero en la Ciudad de México, una representación de la CNTE realizará una marcha del Ángel de la Independencia al Palacio Nacional.