Con 12 confirmados y 445 casos probables a dengue, Oaxaca ocupa el vigésimo lugar de los estados con mayor incidencia de esta enfermedad, por la cual los serotipos de mayor circulación este año son el 2 y 3.
A la fecha la entidad no confirma decesos por este padecimiento transmitido por vector, pero las autoridades del sector salud mantienen en estudio por laboratorio dos decesos, a fin de confirmar o descartar la enfermedad.
A diferencia del año pasado, el estado muestra un descenso en casos probables este 2025 con 445, a diferencia de los 952 de 2024 en el mismo periodo. Esta clasificación se refiere a aquellos casos que no son confirmados, pero presentaron la sintomatología y fueron asociados a los positivos por laboratorio.
Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) señalaron que ante el periodo de estiaje incrementa la acumulación de agua en diversos depósitos y con ello el riesgo de potenciales criaderos de mosquitos.
Ante ello, exhortaron a la población a mantener las medidas de prevención como la constante limpieza de patios y azoteas, el uso de mosquiteros y de pabellones, sobre todo en protección de menores de edad, personas adultas mayores, embarazadas y con enfermedades crónico degenerativas como diabetes, obesidad e hipertensión arterial.
Del total de casos confirmados, los SSO señalaron que la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales cuenta con cuatro notificaciones, mientras que Tuxtepec y el Istmo suman tres casos cada uno, y la Costa reporta dos.
Según la clasificación clínica, se tienen: seis casos de Dengue No Grave (DNG), cinco de Dengue Con Signos de Alarma (DCSA) y uno de Dengue Grave (DG). De estos casos, ocho corresponden a hombres y cuatro a mujeres.
La dependencia estatal señaló la necesidad de la participación activa de la población y de las instituciones públicas y privadas en acciones de limpieza y control, para evitar que este año se incremente el número de casos de este virus que puede ser mortal.
Exhortó principalmente a los ayuntamientos de San Juan Bautista Tuxtepec, Salina Cruz, Santa María Huatulco, San Pedro Pochutla, Juchitán de Zaragoza, Santa Lucía del Camino, Loma Bonita, San Sebastián Tutla, Villa Sola de Vega y San Francisco Sola a sumar esfuerzos para erradicar cualquier posible criadero del mosquito transmisor.