El dirigente de la Sección 22 del magisterio, Eloy López Hernández, señaló que no existen condiciones para el regreso a clases de manera presencial ni la educación a distancia.
Será en enero o febrero del próximo año, cuando evalúen la situación de la pandemia.
Dijo que no pondrán en riesgo la vida de niños y niñas ni del personal que los atiende en la diversas áreas como educativas, administrativas y de intendencia.
Y es que, frente al aumento de contagios, las condiciones se van perdiendo para hablar del regreso a las aulas, aunque el semáforo epidemiológico se ponga en verde, porque las estadísticas de las autoridades son engañosas.
“Los profesores y profesoras, junto con los padres y madres de familia buscarán la manera de atender a sus estudiantes; sin poner en riesgo a ningún escolar, ya que se prefiere perder el ciclo escolar o lo que sea necesario”, agregó desde el edificio sindical.
No obstante, siguen trabajando por el sistema educativo e ir avanzando en los contenidos, sin estresar ni presionar a los estudiantes del nivel básico.
Hasta el momento, este gremio sindical ha perdido a decenas de personas, cuya salud se complicó debido a la pandemia por Covid-19.
En este contexto, la Sección 22 del magisterio denunció que el sistema del ISSSTE está rebasado para atender la demanda de pacientes de Covid-19.
Asimismo, junto con otras organizaciones, denunció que las cifras de casos positivos de Covid-19, anunciados por la autoridad estatal no corresponden a los reales.
Frente a esto, responsabilizó a los gobiernos federal y estatal de esta situación, a quienes exigieron la atención digna y que existan espacios de hospitalización.
Eloy López Hernández externó que el mismo sindicato ha comprado tanques de oxígeno para sus agremiados y atender algunas necesidades que tienen los sindicalizados debido a la falta de atención en clínicas y hospitales.
Asimismo, junto con dirigentes de otras organizaciones y sindicatos, evidenciaron el abandono al sistema de salud, que ahora, se muestra endeble ante la pandemia que está matando a miles de personas.
En sus filas han muerto aproximadamente unos 50 trabajadores, expresaron, sin tener la cifra exacta y apelando a la discrecionalidad en algunos casos.