Elementos de la Policía Estatal que exigen mejores condiciones laborales y la renuncia de sus mandos, cumplieron dos días de protesta y las comandancias regionales ya se sumaron al paro de labores que iniciaron desde las primeras horas de este miércoles.
Aunque la inconformidad se dio a raíz de un documento que les fue enviado para reportar su situación laboral, los inconformes aseguran que las autoridades de seguridad pública los pretendían dar de baja por haber reprobado su examen de Control y Confianza.
Por ello, alrededor de 400 elementos se solidarizaron con sus compañeros para exigir respeto a sus derechos laborales y externaron otras inconformidades como un trato digno, el pago de sus viáticos, capacitación, ascensos, entre otros rubros.
Para tratar de atender sus demandas, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Karina Barón Ortiz, encabezó la mesa de diálogo con los manifestantes que se encuentran concentrados en el Cuartel General de la Policía Estatal en Santa María Coyotepec.
Barón Ortiz se comprometió que no habría despidos y que se analizarían sus exigencias para retomar la mesa de diálogo el próximo martes 4 de marzo, pero los elementos policiacos consideraron nulas las respuestas.
De esta manera, el resto de las comandancias regionales se sumaron al paro de labores y ahora exigen la renuncia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Iván García Álvarez y del comisionado, Plácido Jarquín.
Los representantes de los uniformados señalaron que hasta la tarde de este jueves más de mil 200 elementos ya se sumaron a la protesta, entre los que se encuentran trabajadores despedidos del Centro de Control y Comando C4, así como custodios penitenciarios de los penales estatales.
Esta situación obligó a la titular del SESESP a retomar la mesa de diálogo desde el Cuartel General de la Policía Estatal, en donde se analizan las exigencias de los policías y las propuestas de las autoridades estatales.