Hace poco más de 45 años, en agosto de 1979, mediante un decreto presidencial, se fundó el Instituto de la Senectud (Insen), dependiente de la entonces Secretaría de Salubridad y Asistencia Pública, que posteriormente se renombró a Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).
El objetivo tanto del Insen, como aún muchos adultos mayores lo conocen y ahora transformado en INAPAM es coordinar, apoyar, fomentar, vigilar y evaluar las acciones públicas, estrategias y programas en favor de los adultos mayores y fue la credencial del Insen y ahora el INAPAM, la vía esencial para brindar ese apoyo.
El INAPAM dice en su sitio web “promueve el desarrollo integral de las personas adultas mayores, mediante empleo, ocupación, retribuciones, asistencia y oportunidades para mejorar su calidad de vida”
Actualmente, el Inapam, como rector de la política nacional sobre envejecimiento, atiende a más de 10 millones de personas adultas mayores.
La esperanza de vida de los mexicanos podría alcanzar hasta 80 años, en el 2050. Según el Consejo Nacional de Población (Conapo), la esperanza de vida de las mujeres en 2011 fue de 77.9 años, y de 73 para los hombres. En 20150 será de 83.6 y 79.0, respectivamente.
Eso obliga a políticas públicas de atención y las primeras acciones se centraron en otorgar servicios de atención médica, establecer convenios con diversos organismos e instituciones, y promover actividades culturales, recreativas y manualidades.
DESCUENTOS EN SERVICIOS
La tarjeta INAPAM, antes Insen, permite descuentos en el pago de servicios, transporte, restaurantes, entrada a museos, eventos culturales, entre otros.
El gobierno federal exhortó a los adultos mayores de 60 años o más a acudir a los Módulos de Bienestar para tramitar su credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam).
A este tipo de beneficios se suman bonificaciones en el pago de servicios, transporte, restaurantes, entrada a museos, eventos culturales, entre otros. El trámite es totalmente gratuito.
Para ubicar el Módulo de Bienestar más cercano, es importante consultar la página oficial de la Secretaría de Bienestar: www.gob.mx/bienestar .
Una consulta realizada por EL IMPARCIAL nos permitió conocer que el módulo para la capital está en la representación de la Secretaría del Bienestar, sobre la carretera 190, a un costado de SCT y casi frente a Macroplaza; ese lugar están dentro del municipio de San Agustín Yatareni, aunque del otro lado de la carretera ya es Santa Lucía del Camino
Los requisitos para solicitar la credencial son:
- Tener 60 años cumplidos
- Identificación oficial vigente
- CURP
- Acta de nacimiento
- Comprobante de domicilio
- Fotografía
- Teléfono de contacto