Autoridades de los municipios que se ubican en la línea limítrofe entre los estados de Oaxaca y Puebla, coincidieron que los delitos más frecuentes que enfrentan las y los ciudadanos son el robo de vehículos y a transportistas.
Luis de León Martínez Sánchez, presidente municipal de Huajuapan de León, informó que en su momento se llegaron a denunciar de uno a dos casos diarios por robo a los transportistas que operan en este municipio.
“Hubo momentos en que se reportaban de uno a dos asaltos diarios en las carreteras, principalmente en la Carretera Federal 190 desde Izúcar de Matamoros y Acatlán de Osorio en Puebla, era algo preocupante y ya nadie quería pasar por esta carretera federal, muchos daban la vuelta hasta Nochixtlán porque se vivió una psicosis bastante fuerte”.
El edil refirió que los más afectados fueron los empresarios y los operadores de los camiones de carga, quienes tenían que dar toda la vuelta hacia la autopista Puebla-Oaxaca, por lo que al participar en la firma de convenio en materia de seguridad y justicia entre ambas entidades federativas, afirmó que la coordinación y colaboración de las fuerzas de seguridad pública garantizará mayores garantías a las y los ciudadanos que habitan en la Mixteca oaxaqueña.
“Esta iniciativa histórica sin duda nos va beneficiar mucho a los municipios colindantes, esperemos que se refuerce la presencia de los elementos de seguridad de los tres órdenes de gobierno porque el tema de la seguridad es una de las demandas más importantes de la ciudadanía, afirmó Martínez Sánchez.
Por su parte el titular de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), Bernardo Rodríguez Alamilla, señaló que otro de los delitos más frecuentes que se denuncia en la zona limítrofe es el robo de vehículos.
En la coordinación regional 02 donde se encuentra Huajuapan de León, en 2023 se denunciaron 178 robos de vehículos de automotor, en el 2024 sumaron 136 y durante el mes de enero se han denunciado 13 casos.
“Vamos a trabajar con los tres niveles de gobierno, vamos a intercambiar información para actuar de manera conjunta porque a veces los ilícitos se realizan en el estado de Puebla y se esconden en Oaxaca o viceversa”, apuntó.