Al menos 99 casos de violencia familiar han sido de conocimiento del sector salud de Oaxaca en lo que va del año, de los cuales, 83 de las víctimas fueron del género femenino y 16 del masculino.
Hasta el 16 de mayo, la Secretaría de Salud federal mostró que este número para el estado fue superior al registro de 2021 en el mismo periodo, cuando contabilizaba 62 casos, un incremento de 59.6 por ciento, con respecto al año pasado.
La violencia familiar en la vigilancia epidemiológica de la Secretaría de salud está incorporada en el rubro de accidentes, como sucede con los casos de heridas por arma de fuego y punzocortantes, mordeduras por serpiente, perro y otros mamíferos.
Así también, el registro de la Secretaría de Salud federal contrasta de manera significativa con las carpetas de investigación que acumula de enero a marzo el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que para Oaxaca muestra un total de mil 711 denuncias por el delito de violencia familiar, de las cuales, la mayoría de las víctimas son niñas y mujeres.
Para distintas organizaciones sociales, la violencia familiar es uno de los delitos que ha ido en aumento en los últimos años, sobre todo a partir de la pandemia por Covid-19, debido al confinamiento.
Y al considerar que en Oaxaca un gran número de feminicidios tuvo como principal agresor al esposo, novio, padre, pareja, entre otros del núcleo familiar, asociaciones como el Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos”, destacaron la necesidad de poner freno a todo tipo de violencia por razón de género.
En el último recuento de esta asociación, Oaxaca muestra en lo que va del año 50 asesinatos violentos contra mujeres, donde el 26% tenía un rango de edad de los 30 a 44 años, con mayor incidencia en las regiones de los Valles Centrales y el Istmo de Tehuantepec, cuya forma de muerte fue con arma de fuego en el 72% de los casos.