En 2023 Oaxaca reportó una disminución en el número de muertes en comparación con los años más álgidos de la pandemia por Covid-19, pero reportó un aumento al de 2019, 2018 y 2017.
En el marco del Día de muertos, los registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportaron 26 mil 378 muertes en 2023, de las cuales, 13 mil 954 fueron en hombres y 12 mil 423 en mujeres.
Este número fue menor a los 31 mil 917 decesos de 2020, que fue el primer año de la pandemia por Covid-19, así como de los 38 mil 422 de 2021 y los 28 mil 694 de 2022, cuando aún se mantenía la emergencia sanitaria.
Previo a la pandemia, la entidad oaxaqueña reportó 23 mil 790 muertes en 2017; 23 mil 790 en 2018 y 24 mil 756 en 2019, inferiores al número notificado en 2023.
De este último año, el mayor registro de fallecimientos se dio en mayores de 85 años con 6 mil 445, seguidos por los de 80 a 84 con 3 mil 084, los de 75 a 79 con 2 mil 799 y los de 70 a 74 con 2 mil 453.
Te puede interesar: Mueren en promedio 76 oaxaqueños al día en 2024
De manera preliminar, apenas en agosto de este año, el INEGI señaló que en Oaxaca la primera causa de muerte entre las y los oaxaqueños fueron las enfermedades del corazón con 6 mil 482 defunciones en 2023, seguidas por la diabetes con 4 mil 361, los tumores malignos con 2 mil 868 y las enfermedades del hígado con mil 766.
De estas enfermedades, fueron las mujeres con más muertes en enfermedades del corazón, diabetes y tumores malignos con 3 mil 344, 2 mil 319 y mil 560 casos, mientras que el mayor número de muertes por enfermedades del hígado se dio en hombres con mil 293.
En el combate a estas enfermedades prevenibles, las autoridades de salud exhortaron a la población a llevar una vida saludable con el consumo de frutas y verduras, el ejercicio constante y el cuidado de la salud mental en los diferentes grupos de edad.