Por trata de personas, la Fiscalía General de Oaxaca abrió seis carpetas de investigación con un total de 14 víctimas en 2024, con edades de 10 y hasta 18 años.
En el informe anual de este organismo estatal, se revela que de este número de víctimas, 10 fueron del sexo masculino y cuatro del femenino, con registro en municipios de Oaxaca de Juárez (11), San Juan Bautista Tuxtepec (2) y Putla Villa de Guerrero (1).
De las edades de las víctimas, se notificaron cuatro casos en hombres de 14 años, dos en mujeres de 17 y dos de 16 años (hombre y mujer), mientras que el resto con un caso cada uno, fue de 10, 11, 12, 13 y 18. Tan solo en una de las víctimas, se desconoció la edad.
El registro de víctimas por trata de personas en 2024 fue igual al número de 2023, pero en ese año se reportaron 12 del sexo femenino y dos del masculino en 11 municipios, como la Villa de Zaachila (3), Santiago Matatlán (2), Huautla de Jiménez (1), San Carlos Yautepec (1), San Juan Bautista Tuxtepec (1), San Juan Lalana (1), San Pablo Huixtepec (1), Santa Lucía del Camino (1), Santiago Jocotepec (1), Santiago Pinotepa Nacional (1) y Santo Domingo Zanatepec (1).
De acuerdo con la Secretaría de Gobernación (Segob), la trata de personas es el delito que, por medio de la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza, explota a mujeres, niños y hombres con numerosos propósitos, incluidos el trabajo forzoso y la explotación sexual.
“La ONU calcula que casi 21 millones de personas en el mundo son víctimas del trabajo forzoso. En esa cifra se incluye también a las víctimas de trata para la explotación laboral y sexual. En México, los grupos considerados más vulnerables a la trata son las mujeres y niñas, así como los niños, personas indígenas, personas con discapacidades mentales y físicas, inmigrantes y personas LGBTI”.