En la última semana el sector salud de Oaxaca notificó otros dos casos de tos ferina con un acumulado de 23 en lo que va del año, de los cuales, 11 se presentaron en el sexo masculino y 12 en el femenino.
Por este acumulado, Oaxaca ocupa el noveno lugar de los estados del país con el mayor número de casos, apenas por debajo de Chihuahua (71), Ciudad de México (64), Aguascalientes (63), Nuevo León (56), Jalisco (35), Hidalgo (33), Estado de México (32) y Michoacán (24).
Las únicas entidades sin registro de la enfermedad son Colima y Quintana Roo, mientras que otras con menor registro son Baja California Sur, Nayarit y Sinaloa con un caso cada una.
Aunque en Oaxaca el sector salud ya contabilizaba 21 casos y agregó otros dos nuevos en los últimos días, la Secretaría de Salud federal notificó en su reciente informe semana ocho casos nuevos con un acumulado de 23.
Ante este incremento de casos y la baja cobertura de vacunación, las autoridades del sector salud hicieron un llamado a la población para protegerse contra esta y otras enfermedades, con la aplicación de vacunas desde la primera infancia.
De manera reciente el secretario de Salud del Gobierno de México, David Kershenobich, convocó a la población a participar en la Semana Nacional de Vacunación 2025 que tendrá lugar del 26 de abril al 3 de mayo de 2025.
“Las vacunas constituyen uno de los avances más significativos en ciencia y medicina desde hace más de 200 años. Han contribuido a la erradicación de muchas enfermedades, al aumento de la esperanza de vida y son un aspecto muy importante en la prevención primaria de la enfermedad”, había señalado el funcionario.
En la Semana Nacional de Vacunación 2025 se aplicarán los 14 biológicos disponibles en el esquema básico y que habrá dosis suficientes para cubrir las necesidades de toda la población.