Al menos 115 decesos por cáncer de pulmón se reportaron en 2023 la entidad oaxaqueña, superior a los 111 de 2022, de acuerdo a los registros de la Secretaría de Salud federal.
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón a conmemorarse el 17 de noviembre, la mortalidad por esta neoplasia en el estado es mayor en hombres que en mujeres, así como en personas adultas mayores.
De los 115 decesos de 2023, el sector salud señaló 67 en hombres y 48 en mujeres. Del total, el grupo de edad con más casos fue el de 70 a 74 años con 19, seguido de aquellos de 75 a 79 con 16.
Este mal que inicia cuando células anormales crecen sin control en los pulmones, cuyos principales síntomas son tos persistente, dolor torácico y disnea, reportó 133 decesos en 2013 y 116 en 2003, sin cambios significativos en los últimos años.
En casos nuevos de cáncer maligno de pulmón, la Secretaría de Salud federal reporta 53 nuevos casos en lo que va del año, inferior a los 64 notificados en 2023 en el mismo periodo, de los cuales, 33 son en mujeres y 20 en hombres.
Por este acumulado en lo que va del año, Oaxaca ocupa el noveno lugar de los estados con el mayor registro, apenas por debajo de Jalisco con 607, Nuevo León con 218 y Ciudad de México con 213, entre otros.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de pulmón es un importante problema de salud pública y causa un gran número de muertes en todo el mundo. El tratamiento precoz puede evitar que éste empeore y se extienda a otras partes del cuerpo.
“Fumar tabaco (incluidos cigarrillos, puros y pipas) es el principal factor de riesgo en el caso del cáncer de pulmón, pero también puede afectar a los no fumadores. Otros factores de riesgo incluyen el tabaquismo pasivo, la contaminación atmosférica, los síndromes de predisposición hereditaria al cáncer y las enfermedades pulmonares crónicas previas”, expuso la OMS.